El paracetamol es un analgésico que puede tomarse durante el embarazo, pero en dosis controladas y bajo orientación del obstetra. Cuando se compara con otros analgésicos, el paracetamol continúa siendo el más seguro, por lo que es considerado la primera línea de tratamiento para el dolor y fiebre que no mejoran.
Por ello, es importante utilizar el paracetamol en la menor dosis posible y por el menor período de tiempo, teniendo precaución especialmente en el primer trimestre de embarazo, ya que existe un pequeño riesgo de afectar el desarrollo normal del bebé. Algunos estudios indican que el consumo de paracetamol en el embarazo puede estar relacionado con una mayor incidencia de hiperactividad en niños e incluso autismo.
Una buena alternativa para evitar el uso de paracetamol durante el embarazo es usar técnicas y remedios caseros para tratar el problema. Vea algunas formas naturales de tratar problemas comunes en el embarazo como dolor de garganta, dolor de cabeza o sinusitis, por ejemplo.

Por qué puede afectar el desarrollo del bebé
El paracetamol ayuda a aliviar el dolor porque se une a algunos receptores del cerebro, llamados receptores cannabinoides, que producen un efecto en los nervios, aliviando el dolor.
De esta forma, cuando la embarazada utiliza el medicamento durante el embarazo, puede atravesar la placenta y la barrera hematoencefálica, en el cerebro del bebé, pudiendo causar efectos en el neurodesarrollo, inclusive a niveles de dosis muy bajas. Por eso, cuanto mayor es la exposición al paracetamol, mayor es el riesgo de que el bebé desarrolle en el crecimiento, un trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno de déficit autista (TEA), retrasos en el habla, o que tenga un cociente intelectual más bajo respecto a la media.
Asimismo, algunos estudios realizados en mujeres embarazadas han evidenciado que este fármaco puede provocar malformaciones genitales, como una distancia más corta de lo normal entre el ano y los genitales, además de defectos reproductivos en el bebé, al evitar que se produzca el descenso normal de los testículos durante el desarrollo del feto o generar un inicio temprano de la pubertad en las niñas. [1]
Por eso, se recomienda que las mujeres gestantes tengan precaución con este medicamento, especialmente durante el primer trimestre de embarazo, siendo indicado únicamente bajo autorización médica, y evitar su uso en situaciones leves, como dolor de espalda y utilizarlo en las dosis mínima y durante el menor tiempo posible.
Conozca la lista completa de los medicamentos prohibidos en el embarazo.
Analgésico natural para el embarazo
Un buen analgésico natural que puede ser utilizado para aliviar el dolor de cabeza y de la migraña y otros dolores en el embarazo es el té de jengibre, ya que tiene un efecto analgésico y antiinflamatorio.
Contrario a la creencia popular, el jengibre no afecta el embarazo siempre que no se utilice en dosis mayores a 1 gramo ni por más de 3 días seguidos, siendo una mejor opción el uso de medicamentos.
Ingredientes
- 1 cm da raíz de jengibre;
- 1 litro de agua.
Modo de preparación
Colocar el jengibre en una olla y añadir el agua. Tapa y dejar hervir durante 5 minutos, luego tomar caliente o frío. Para que quede más sabroso puede colocarle algunas gotitas de limón y endulzar con miel.