La acupuntura es una terapia milenaria originaria de China, que consiste en la aplicación de agujas en puntos específicos del cuerpo para tratar enfermedades y para promover la salud. Estas agujas cuando se aplican sobre algunas regiones específicas del cuerpo para mejorar la inmunidad y tratar problemas emocionales y enfermedades físicas como la sinusitis, el asma, la migraña y la artritis.
Las técnicas de acupuntura se basan en la idea de que el cuerpo está compuesto de energía acumulada en varias regiones que son llamados meridianos. Si el flujo de energía en estos meridianos está desequilibrado provoca inflamación en el organismo, causando síntomas como dolor, cansancio y debilidad.
Por esto el objetivo del tratamiento con acupuntura es establecer el equilibrio del cuerpo, facilitando la circulación de energía, desencadenando efectos analgésicos y antiinflamatorios. Sin embargo, este tipo de tratamiento debe realizarse por profesionales capacitados y bajo orientación de un médico.

Para qué sirve
La acupuntura utiliza varias técnicas que pueden ser utilizadas para reforzar el sistema inmunológico y para el tratamiento de problemas y enfermedades como por ejemplo:
- Problemas en la boca como dolor después de la extracción de dientes, gingivitis o faringitis;
- Enfermedades respiratorias como sinusitis, rinitis, resfriado común, asma o bronquitis;
- Enfermedades oftalmológicas como conjuntivitis y cataratas;
- Problemas neurológicos como dolor de cabeza o migraña;
- Problemas gastrointestinales como exceso de acidez en el estómago, úlcera duodenal y estreñimiento;
- Problemas ortopédicos como dolor ciático, lumbago o artritis reumatoide;
- Trastornos del sueño como insomnio y agitación.
Además de estos problemas, la acupuntura puede ser utilizada para complementar el tratamiento de alergias como la rinitis; náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia y; trastornos emocionales como ansiedad, exceso de estrés o depresión.
En muchos casos, la acupuntura también es utilizada como tratamiento auxiliar para dejar de fumar, especialmente la auriculoterapia, debido a que ayuda a combatir la ansiedad y a lidiar con los síntomas de abstinencia del cigarrillo. En estos casos, normalmente se recomienda realizar 2 o 3 sesiones de acupuntura por semana durante 3 meses o más.
Tipos de Acupuntura
Existen diversas técnicas de acupuntura y que son indicadas por un acupunturista en conjunto con un médico, dependiendo de la enfermedad o problema de salud de una persona. Los tipos de acupuntura más populares son:
1. Acupuntura auricular
La acupuntura auricular, también conocida como auriculoterapia, puede ser usada para tratar dolores, enfermedades físicas o emocionales y puede ser realizada con o sin agujas. Esta técnica ser realiza en las orejas, y cuando no se utilizan agujas, pueden utilizarse semillas de mostaza u otras pequeñas esferas que se colocan en determinados puntos de la oreja.
Los beneficios de este tipo de acupuntura es comprobada científicamente y es recomendada para el tratamiento del dolor de espalda, debido a que en la primeras sesiones es posible verificar la reducción de la intensidad del dolor Vea para qué sirve la auriculoterapia y cómo se realiza.

2. Acupuntura estética
En el caso de la acupuntura estética es utilizada para mejorar la elasticidad de la piel, estimulando la producción de colágeno; también ayuda en la recuperación de los músculos y en el crecimiento de las células de sustentación, combatiendo las arrugas e inclusiva la grasa localizada.
Este tipo de acupuntura se realiza a través de la aplicación de pequeñas agujas en la región de la cabeza, la cara y el cuello. Los resultados de la acupuntura estética son más naturales que los procedimientos con botox, pero demora más tiempo en surtir efecto.
3. Acupuntura para bajar de peso
En la medicina china se cree que el sobrepeso y la obesidad provocan un desequilibrio en el organismo, causando problemas en el hígado, bazo, riñones, tiroides y alteraciones hormonales. Por esto, la acupuntura puede ser indicada para bajar de peso, debido a que aumenta el metabolismo y reduce el apetito a través de la aplicación de agujas en puntos estratégicos del organismo.
Además de esto, la acupuntura también puede estimular el flujo de energía del cuerpo y alterar los niveles de las hormonas implicadas en el hambre, favoreciendo la pérdida de peso. Sin embargo, también es importante mantener un a dieta saludable y realizar restricciones alimentarias, debido a que en combinación con la acupuntura, la pérdida de peso podría ser más eficaz.
4. Electroacupuntura
La electroacupuntura se utiliza para aliviar dolores crónicos causados por problemas en la columna y fibromialgia, por ejemplo, y ayuda a mejorar el sueño a través de la liberación cerebral de sustancias ligadas al bienestar. Para este tipo de acupuntura se utiliza un aparato que tiene unas agujas finas acopladas en electrodos que emiten pequeños impulsos eléctricos por el cuerpo.
Además de mejorar el dolor, la electroacupuntura promueve el relajamiento, reduciendo el estrés y la ansiedad, siendo que puede realizarse por profesionales del área de fisioterapia y por acupunturistas entrenados, por esto es importante buscar sitios que sean certificados para la realización de este tipo de procedimientos.

Cómo se realiza la acupuntura
La acupuntura convencional implica el uso de agujas finas, desechables y con tamaños variados, permitiendo su aplicación en diferentes puntos de la piel, lo cual dependerá de los síntomas, enfermedades y problemas de salud que la persona presenta. Además de esto, el profesional antes de comenzar la terapia elabora una historia clínica que incluye los antecedentes personales y familiares del individuo.
Las sesiones de acupuntura son realizadas por un acupunturista, que puede ser un médico, nutricionista, fisioterapeuta o terapeuta ocupacional; este procedimiento no necesita anestesia debido a que las agujas son extremadamente finas y la aplicación se realiza con técnicas muy precisas que no causan dolor.
Por lo general, la persona se mantiene acostada en una camilla entre 20 a 40 minutos, dependiendo del tipo de acupuntura aplicada y de la indicación del tratamiento.
Dónde quedan los puntos de acupuntura
Los puntos de acupuntura, mejor conocidos como meridianos, son sitios exactos donde deben ser aplicadas las agujas o el láser para que el flujo de energía sea liberado, reduciendo así el dolor, por ejemplo. De acuerdo con la medicina tradicional China, existen 12 meridianos que están relacionados a varios órganos como pulmón, bazo, intestino, vejiga y vesícula.
Los pies poseen varios meridianos, por esto es muy común que al realizar la acupuntura esta región sea estimulada con agujas, sin embargo, la oreja es la región donde más se realizan aplicaciones debido a que la acupuntura en esta región, por lo general, está relacionada al alivio del dolor.
Cuáles son los riesgos
La acupuntura es un técnica muy segura y, por lo general, no tiene riesgos para la salud, tampoco provoca efectos secundarios, sin embargo debe realizarse por un profesional calificado y en clínicas debidamente certificadas. Las agujas utilizadas en la acupuntura deben ser desechables, debido a que su reutilización aumenta los riesgos de contraer enfermedades como la hepatitis, por ejemplo.
Las personas que utilizan medicamentos como la aspirina, deben consultar a su médico antes de realizarse este procedimiento, debido a que la aplicación de las agujas puede causar sangrado. Además de esto, si una persona presenta dolor intenso, inflamación, sangrados y hematomas en la región de la aplicación de agujas, será necesario consultar un médico general para evaluar estos signos e indicar el tratamiento más adecuado.
Indicaciones de la acupuntura
Cualquier persona puede realizarse acupuntura, inclusive en los casos en que la persona no tiene ninguna enfermedad, debido a que esta técnica puede utilizarse para mejorar el bienestar. También puede realizarse en niños con problemas de salud tipo dolor provocado por anemia falciforme, hiperactividad y estrés, siendo que la técnica más aplicada en estos casos es el láser o electroacupuntura.
Las mujeres embarazadas también pueden usar la acupuntura, debido a que ayuda a reducir los efectos de las variaciones hormonales durante la gestación y también alivia el dolor de espalda y las molestias causadas por el peso del vientre.