La dieta para la gota cumple un papel fundamental en el tratamiento de esta enfermedad, siendo importante la disminución de la ingesta de alimentos ricos en purinas, como las carnes, bebidas alcohólicas y mariscos; así como aumentar el consumo de agua para poder eliminar el exceso de ácido úrico a través de la orina y disminuir el riesgo de formar piedras en los riñones.
La gota o artritis gotosa es una enfermedad que surge por un trastorno en el metabolismo de las purinas, en que niveles anormalmente elevados de ácido úrico se acumulan en la sangre, formando cristales de urato que destruyen los tejidos de las articulaciones causando artritis. Estos cristales suelen acumularse en regiones como el dedo halux, tobillos, talón y rodillas, causando dolor e inflamación.

Alimentos prohibidos para gota
Los alimentos que no se deben ingerir durante una crisis de gota son:
- Bebidas alcohólicas, principalmente la cerveza;
- Vísceras como corazón, riñones e hígado;
- Cubos de caldo;
- Levadura tanto de panadero como de cerveza (tomadas como suplemento);
- Carnes rojas en exceso;
- Perdiz;
- Mariscos, mejillones, huevas y vieiras;
- Pescados como las anchoas, arenque, caballa y sardinas;
- Productos industrializados con algún ingrediente que contenga fructosa como: Refrescos, jugos pasteurizados o en polvo, salsa de tomate, mayonesa, mostaza, salsas industrializadas, caramelo, miel artificial, chocolates, tortas, pudin, comida rápida, salchichas.
Cuando el paciente no está en una crisis de gota, estos alimentos no están prohibidos del todo, pero deben ser controlados para evitar la aparición de crisis, por lo que deben ser consumidos con moderación, preferiblemente bajo la orientación de un nutricionista.
Alimentos consumidos con moderación
Los alimentos como espárragos, frijoles, lentejas, hongos, guisantes, espinacas, carne de aves y los pescados que no se mencionaron anteriormente, deben ser consumidos con moderación. Por lo que pueden ingerirse en una porción de 60 a 90 gramos de carne, pescado o aves o 1/2 taza de vegetales a diario.
Alimentos permitidos

En caso de gota es fundamental ingerir 2 a 3 litros de líquidos al día, preferiblemente agua, para que el ácido úrico que está en exceso en el organismo sea eliminado a través de la orina, asimismo se debe aumentar el consumo de alimentos diuréticos como:
- Berro, remolacha, apio, pimentón, calabaza, cebolla, pepino, perejil y ajo;
- Manzana, naranja, sandía, maracuyá, fresas, melón y piña;
- Leche y derivados.
Asimismo, también se pueden consumir alimentos antiinflamatorios como el aceite de oliva que puede ser usado en las ensaladas; las frutas cítricas y; las semillas de linaza, sésamo y de chía que pueden ser agregadas a los jugos y el yogur. Estos alimentos ayudan a disminuir el dolor y la inflamación en las articulaciones.
Menú tipo dieta para gota
En la tabla a continuación se indica un menú ejemplo de 3 días para ayudar a disminuir el exceso de ácido úrico en el organismo:
Comidas | Día 1 | Día 2 | Día 3 |
Desayuno | 1 vaso de batido de fresa + 2 rebanadas de pan + 2 rebanadas de queso blanco | 1 vaso de jugo de naranja + 2 panquecas de avena y banana + 2 rebanadas de queso blanco | 1 vaso de jugo de piña + 2 huevos revueltos con queso y orégano |
Merienda de la mañana | 10 uvas + 3 galletas maría | 1 pera + 1 cucharada de mantequilla de maní | 1 yogur natural con 1 cucharada de semillas de linaza |
Almuerzo/ Cena | 90 grs de filete de pollo + 1/2 taza de arroz + 1 taza de ensalada de lechuga, zanahoria y pepino con 1 cda de aceite de oliva | 1 filete de merluza + 2 papas medianas + 1 taza de vegetales cocidos + 1 cdta de aceite de oliva | Pasta con 90 grs de pavo desmechado salteado con vegetales |
Merienda de la tarde | 1 yogur natural con 1 cucharada de semillas de chía | 1 manzana al horno con 1 cucharada de canela | 1 rebanada mediana de sandía |
Algunas personas encuentran que ciertos alimentos como las fresas, naranjas, tomates y las nueces activan su crisis de gota, a pesar de que no son altos en purinas. Sin embargo, no existen evidencias científicas claras que sugieran qué es lo que puede ocurrir con estos alimentos, sin embargo, si ha sentido que estos alimentos desencadenan su crisis de gota es mejor evitarlos.
Debido a que el exceso de peso puede causar alteraciones hormonales en el organismo que disminuyen la eliminación de ácido úrico a través de la orina, es importante que además de evitar el consumo de los alimentos ricos en purinas, se pierda peso. Por este motivo lo ideal es acudir a un nutricionista para que indique un plan nutricional adaptado a las necesidades individuales de la persona.