La dieta para el ácido úrico elevado tiene como objetivo principal disminuir la ingesta de purinas, un tipo de proteína que, cuando es consumida en exceso, aumenta la producción de ácido úrico, y está presente principalmente en las carnes de res y de cerdo, así como en las vísceras como hígado y molleja; además de también estar contenida en ciertos pescados, como atún o sardina, y mariscos, como camarón y mejillones.
También se recomienda disminuir el consumo de carbohidratos simples, como panes, dulces, refrescos o jugos de fruta, pues facilitan el aumento de peso, que es una de las principales causas del ácido úrico elevado.
Por otra parte, es importante incrementar el consumo de vegetales y de frutas, pues las fibras y las vitaminas, principalmente la C, ayudan a regular el ácido úrico en la sangre, así como también se recomienda aumentar la ingesta de agua, debido a contribuye a la eliminación del exceso de ácido úrico por la orina.
Vea mejor qué es el ácido úrico y cómo bajar sus niveles.

Tabla de alimentos permitidos, moderados y prohibidos
Los alimentos que deben evitarse son principalmente los carbohidratos simples, como panes, azúcar y harinas, las carnes rojas, las vísceras y los mariscos.
Por otra parte, es importante aumentar la ingesta de frutas, vegetales, grasas buenas y cereales integrales, como se muestra en la siguiente tabla:
Permitidos | Consumo moderado | Prohibidos |
---|---|---|
Frutas naturales y con cáscara. | Guisantes, frijoles, soya, maíz, lentejas, arvejas y garbanzo. | Salsas industrializadas como mayonesa, ketchup, mostaza, entre otras; caldos de carne y extractos de carne. |
Vegetales y hortalizas. | Espárragos, coliflor y espinacas. | Carnes procesadas como salchicha, longaniza, jamón serrano, jamón y mortadela. |
Leche descremada, yogur descremado y quesos bajos en grasa, como cottage y ricota. | Hongos/ champiñones. | Vísceras como hígado, riñones y mollejas. |
Café y tés. | Cereales integrales, como pan integral, arroz integral, salvado de trigo, avena y pasta integral | Pan, arroz, pasta y harina de trigo blanca. |
Aceite de oliva, nueces, cacahuates, almendras, marañón y pistachos. Mantequilla de cacahuate, de almendras o marañón. | Aves, como pollo y pavo, pescados y huevos | Algunos pescados como anchoas, arenque, caballa, sardinas y truchas; y mariscos como cangrejo, camarón, mejillones, huevas y caviar. |
Papas y camote. | Carne roja, como res o cerdo. | Bebidas alcohólicas, en especial la cerveza. |
Semillas de chía, linaza, ajonjolí y calabaza. | Jugos de fruta naturales. | Azúcar, dulces, helados, miel, refrescos y jugos industrializados. |
Los alimentos que deben ser consumidos con moderación, como pollo, carnes rojas y huevos, podrían tener que excluirse de la alimentación temporalmente cuando el ácido úrico en la sangre está muy alto o cuando surge una crisis de gota. Conozca qué es la gota, los síntomas y el tratamiento.
Pese a que se recomiende evitar el consumo de tomate por estar asociado al aumento del ácido úrico, no existen estudios que confirmen esta relación. El tomate es un alimento saludable, rico en vitamina C y antioxidantes, los cuales ayudan a equilibrar el ácido úrico. Por esta razón, las personas que no identifiquen una relación directa entre la ingesta de tomate y el surgimiento o empeoramiento de las crisis de gota, pueden continuar consumiéndolo.
Otro mito es pensar que las frutas cítricas acidifiquen la sangre, aumentando el ácido úrico. La acidez de las frutas es neutralizada por el ácido del estómago, que es más fuerte que el que se encuentra en el alimento. Al ser absorbidos por el organismo, los ácidos de las frutas cítricas no interfieren en la acidez de la sangre y no empeoran el ácido úrico.
Conoce algunos remedios caseros para bajar el ácido úrico.
Menú ejemplo para reducir el ácido úrico
A continuación, se muestra un menú ejemplo de 3 días para ayudar a controlar los niveles de ácido úrico en la sangre:
Comidas | Día 1 | Día 2 | Día 3 |
---|---|---|---|
Desayuno | 1 taza de café sin azúcar + un omelette (2 huevos) + 1 kiwi | 1 yogur natural descremado con fresas cortadas + 1 rebanada de pan integral con queso ricota | 1 taza de café sin azúcar + 2 panquecas medianas preparadas con banana y avena, acompañadas con 1 cucharadita de mantequilla de cacahuate (cada una) + 1 banana picada en rodajas |
Merienda de la mañana | 1 rebanada de papaya con 1 cucharadita de semillas de chía | 1 banana con 1 cucharada de mantequilla de cacahuate | 1 taza de leche descremada con 30 gramos de cereales integrales sin azúcar |
Almuerzo/Cena | 90 g de filete de pescado acompañado de 2 papas medianas con una ensalada cocida de brócoli y zanahoria, aderezada con 1 cucharadita de aceite de oliva + 1 guayaba | 90 g de filete de pavo, acompañado de 1/2 taza de puré de camote y ensalada de lechuga, rúcula y zanahoria rallada cruda, aderezada con 1 cucharadita de aceite de oliva + 1 manzana | Espaguetis de calabacín con salsa pesto + 1 filete de pollo a la plancha + ensalada de lechuga con manzana, tomate y 5 nueces, aderezada con 1 cucharadita de aceite de oliva |
Merienda de la tarde | 1 rebanada tostada de pan integral con queso cottage | 1 taza de café con leche descremada + 2 tostadas integrales + 1 huevo revuelto | 1 yogur natural sin azúcar + 1/2 taza de frutas variadas picadas |
Este modelo de menú es solo un ejemplo para incluir en la dieta. Para el tratamiento del ácido úrico alto, aparte del seguimiento del reumatólogo, se recomienda tener la orientación de un nutricionista para una dieta personalizada y equilibrada.
Recomendaciones para reducir el ácido úrico
Para ayudar a disminuir el ácido úrico, existen algunos consejos que pueden seguirse a diario, tales como:
- Beber de 1,5 a 2 litros de agua al día;
- Aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos;
- Disminuir la ingesta de carne, pescado y pollo, debiendo consumir pequeñas porciones;
- Optar por alimentos diuréticos como sandía, pepino o apio. Vea una lista de alimentos diuréticos;
- Evitar el consumo de alimentos ricos en purinas, como hígado, riñones y mollejas;
- Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas;
- Disminuir el consumo de productos industrializados y con mucha azúcar, como refrescos, galletas, helados o comida instantánea;
- Aumentar el consumo de alimentos con vitamina C, como naranja, piña y acerola. Vea otros alimentos ricos en vitamina C.
- Perder o mantener el peso adecuado, pues la obesidad y el sobrepeso son una de las causas del ácido úrico alto en la sangre;
- Practicar actividad física de forma regular, pues es fundamental para mantener el peso y los niveles de ácido úrico adecuados.
Para tratar el ácido úrico alto, es importante tener el seguimiento de un nutricionista, para que realice una dieta personalizada, y de un profesional de educación física, para ayudar a la práctica de ejercicios.
Conozca algunos alimentos que pueden empeorar la gota.
Conozca más sobre la dieta para el ácido úrico por la nutricionista Tatiana Zanín: