Para hacer la dieta cetogénica o dieta keto, se deben eliminar casi todos los alimentos ricos en carbohidratos como pan y arroz, aumentando principalmente el consumo de alimentos ricos en grasas y manteniendo un consumo equilibrado de proteínas en la alimentación. Esta dieta funciona para bajar de peso, debido a que el organismo utiliza su propia grasa como fuente de energía en vez de los carbohidratos que provienen de la alimentación.
Este tipo de alimentación está indicada principalmente para controlar y prevenir convulsiones en las crisis de epilepsia, sin embargo, también está siendo utilizada para tratar la obesidad y la diabetes tipo 2 y en algunos casos para el tratamiento del cáncer, ya que las células cancerígenas se alimentan principalmente de los carbohidratos, el cual es el nutriente que se consume en mínima cantidad en la dieta cetogénica.
Es importante que esta dieta se realice bajo la supervisión y la orientación de un nutricionista, debido a que es necesario una evaluación nutricional completa para saber si puede o no realizarla. Conozca más sobre la dieta cetogénica en el siguiente video:
Beneficios de la dieta cetogénica
Los principales beneficios de la dieta cetogénica son:
- Aumentar la saciedad: debido a que los lípidos y las proteínas permanecen en el estómago durante un mayor periodo de tiempo, así como a la inhibición del apetito causada por el beta-hidroxibutirato y la acetona, sustancias que aumentan en el organismo en este tipo de dieta;
- Prevenir enfermedades cardiovasculares: al reducir los alimentos ricos en carbohidratos y aumentar el consumo de proteínas, pueden descender los niveles de triglicéridos e incrementar los niveles colesterol llamado ¨bueno¨o HDL en sangre, previniendo problemas del corazón, como aterosclerosis e infarto;
- Equilibrar la presión arterial: principalmente cuando esta dieta es realizada a largo plazo, puede ayudar a disminuir los niveles de la presión arterial en personas con hipertensión, debido a que las dietas bajas en carbohidratos y ricas en proteínas corrigen anormalidades del metabolismo de la glucosa e insulina descendiendo la presión sanguínea;
- Prevenir y tratar la diabetes, puesto que este tipo de dieta también tiene el beneficio en la prevención y tratamiento de la diabetes tipo II porque mejoran el perfil de la glucosa en sangre, la sensibilidad a la insulina y los niveles plasmáticos de hemoglobina A.
- Ayudar a tratar enfermedades neurodegenerativas,como Alzheimer y la enfermedade Parkinson, debido al aumento de la producción de cuerpos cetónicos que mejoran la eficiencia energética en el cerebro, y por aumentar la capacidad antioxidante que protege al cerebro de sustancias tóxicas, como los radicales libres MPP derivados de la meperidina.
Además de eso, según algunos estudios fue comprobado que el síndrome de ovario poliquístico, un problema metabólico frecuente en mujeres, caracterizado por insulinoresistencia, obesidad abdominal y aumento de grasas en la sangre, puede ser beneficioso en la dieta cetogénica, mejorando significativamente el peso y ayudando a equilibrar los niveles hormonales y glucémicos en mujeres que sufren esta condición. Conozca más qué es el síndrome de ovario poliquístico y su tratamiento.
Dieta cetogénica y la epilepsia
La dieta cetogénica genera la producción de los cuerpos cetónicos (acetoacetato, acetona y beta-hidroxibutirato), los cuales son sustancias que pueden cruzar la barrera hematoencefálica del cerebro, que es la membrana que lo recubre y regula el paso de sustancias de forma selectiva.
Estos cuerpos cetónicos tienen acción anticonvulsiva, ya que mejoraran la eficiencia energética del cerebro, aumentan la producción de algunos neurotransmisores importantes como el GABA, disminuyen la excitabilidad neuronal y mejoran la comunicación entre neuronas.
De esta manera, la dieta cetogénica puede ser considerada una alternativa segura y eficaz para el tratamiento de la epilepsia refractaria, pudiendo ayudar a disminuir de manera importante la cantidad de convulsiones en adultos y niños, siendo siempre indicada bajo orientación del neurólogo o neurólogo pediatra. Conozca más sobre la epilepsia y cómo es el tratamiento.
Dieta cetogénica y el cáncer
Las dietas cetogénicas pueden ayudar en el tratamiento del cáncer, ya que han demostrado ser eficientes en la reducción del tamaño del tumor y la perdida de peso asociada al proceso canceroso.
Esta capacidad podría ser debida a una inhibición a una menor disponibilidad de glucosa por parte del tumor para que continúe con su crecimiento. Por lo tanto, la dieta cetogénica puede ser usada como complemento al tratamiento contra el cáncer, siendo siempre indicada bajo la orientación del médico oncólogo.
Cómo hacer la dieta cetogénica
La dieta cetogénica o dieta keto, conocida también como Keto diet, consiste en una reducción drástica de carbohidratos en la alimentación, consumiéndose de 20 a 50 g por día, representando un 10 a 15% de las calorías totales diarias. Esta cantidad dependerá del estado de salud, del tiempo de duración de la dieta, de los objetivos personales y del peso que se desea alcanzar.
Para compensar esta reducción se debe aumentar el consumo de alimentos ricos en grasas como el aguacate, coco, semillas, aceite de oliva, nueces y almendras. Además de esto, la cantidad de proteína también debe aumentarse hasta constituir un 20% de la alimentación, siendo necesario comer carne, pollo o pescado en el almuerzo y en la cena, e incluir huevo y quesos en las meriendas.
Cuando se inicia la dieta keto, el organismo pasa por un período de adaptación que puede durar días o semanas, donde el cuerpo se adapta a producir energía proveniente de las grasas y no de los carbohidratos. Por lo que es posible que surjan algunos síntomas como fatiga, letargo y dolor de cabeza, situación que pasa una vez que el organismo se adapta.
Otra dieta que se asemeja a la dieta cetogénica es la dieta baja en carbohidratos, siendo que la principal diferencia es que en la dieta cetogénica se consume más cantidad de grasas para compensar la falta de carbohidratos.
Alimentos permitidos
Los alimentos permitidos en la dieta cetogénica son:
- Carnes y proteínas magras, como, pavo, pollo, cortes magros de carnes de res y cerdo y huevos,;
- Pescados y mariscos, especialmente grasos, como salmón, sardina y trucha, calamar, gambas;
- Verduras bajas en carbohidratos, como la espinaca, lechuga, brócolis, cebolla, berro, pepino, calabacín, coliflor, tomate, espárragos, achicoria roja, repollo de brusela, pak choi, colinabo o pimentón, brotes de bambú o de alfalfa;
- Frutas bajas en carbohidratos, como los arándanos, fresas, frambuesas, cerezas, coco, aguacate
- Embutidos, como jamón de cerdo o pavo natural;
- Aceites y grasas, preferentemente aceites saludables, como girasol, uva, aceite de coco y aceite de aguacate, pudiendo también incluir mantequilla, nata o crema de leche;
- Frutos secos, como maní o cacahuates, nueces, avellanas, nuez de brasil, almendras, mantequilla de maní, manteca de almendra, mantequilla de anacardo;
- Semillas y oleaginosas, como linaza, chía, ajonjolí, girasol, aceitunas;
- Productos lácteos, como yogures naturales y sin azúcar, crema agria, queso cottage, queso crema, queso brie, parmesano, queso feta, cheddar, queso suizo, mozzarella y queso azul;
- Condimentos, pimienta, orégano, curry, perejil, entre otros.
Además de eso, también pueden ser adicionadas las bebidas naturales sin azúcar de coco, almendras o avellana.
En el caso de personas que tengan antecedentes previos de problemas de presión arterial o colesterol alto, por ejemplo, puede ser indicado evitar productos como la mantequilla, cremas y embutidos.
Alimentos prohibidos
Los alimentos prohibidos en la dieta cetogénica son:
- Cereales, como maíz, avena, maicena, harina de trigo, pan, tostadas, galletas, arroz o pastas;
- Legumbres, como frijoles, garbanzos, lentejas, porotos de soja;
- Tubérculos, como papas, batata o mandioca;
- Alimentos preparados con azúcar, como tortas, galletas rellenas, chocolate, caramelos, helados, pasteles, budines, batidos;
- Azúcares simples, como azúcar blanca, morena o miel;
- Bebidas alcohólicas, como cerveza, vino, gin, ron o sidra.
Las frutas, excepto las mencionadas anteriormente como los frutos rojos, tampoco son recomendadas en esta dieta, ya que la mayoría son muy ricas en carbohidratos.
Además de eso, es recomendable evitar el consumo de alimentos dietéticos con edulcorantes, puesto que estos pueden afectar los niveles de acetonas que produce esta dieta, además de ser productos procesados no recomendados.
Siempre que se vaya a consumir algún alimento, es importante leer el etiquetado nutricional para verificar si contiene carbohidratos y en qué cantidad, de manera que no se sobrepase la cantidad de carbohidratos estipulada por día.
Menú ejemplo de la Dieta Cetogénica
La tabla a continuación muestra un menú ejemplo de 3 días de la dieta keto:
Es importante recordar que la dieta cetogénica debe ser realizada bajo la orientación de un nutricionista, ya que además de calcular cuántos gramos de carbohidratos debes consumir, te enseñará cómo verificar la cantidad de carbohidratos que contienen los alimentos para evitar sobrepasar la cantidad permitida por día.
Asimismo, por ser una dieta con restricciones el nutricionista suele indicar la suplementación de vitaminas y minerales como el calcio. Vea otro menú para bajar de peso con la dieta cetogénica.
Contraindicaciones
La dieta cetogénica está contraindicada en personas mayores de 65 años, niños y adolescentes, mujeres embarazadas o en período de lactancia. Además de esto, personas en riesgo de cetoacidosis, diabéticos tipo 1, diabéticos tipo 2 descontrolada, antecedentes de cetoacidosis, personas con caquexia, personas con insuficiencia hepática o renal, enfermedades cardiovasculares, accidente cerebrovascular, personas con piedras en la vesícula o que no tengan vesícula y los pacientes en tratamiento con medicamentos a base de cortisona.