Colesterol LDL: valores normales y cómo bajarlo

Actualizado en agosto 2021

El colesterol LDL o lipoproteína de baja densidad, conocido popularmente como el colesterol "malo", es uno de los tipos de colesterol que existe en el organismo, el cual es esencial para su buen funcionamiento, debido a que transporta colesterol a las células, siendo necesario para la producción de las hormonas que son derivadas del colesterol.  

Cuando el colesterol LDL está alto, hay un incremento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como aterosclerosis, infarto o un ACV, por ejemplo. Para mantenerlo controlado, es necesario mantener hábitos de vida saludables debiendo evitar el tabaquismo, realizando actividad física y manteniendo una alimentación saludable, en los casos donde estos cambios en el estilo de vida no sean suficientes, el médico podría recomendar el uso de hipolipemiantes, medicamentos que ayudan a bajar el colesterol.

Imagem ilustrativa número 3

Valores normales

Los valores de referencia para el colesterol LDL varían entre 50 y 130 mg/dl, esta variación depende del riesgo que el individuo tenga de sufrir enfermedades cardiovasculares. Los valores recomendados según el riesgo cardiovascular de la persona debe ser:

  • Personas que tienen riesgo cardiovascular bajo deben tener menos de 130 mg/dl de colesterol LDL en sangre;
  • Personas que tienen riesgo cardiovascular intermedio deben tener menos de 100 mg/dl de colesterol LDL en sangre;
  • Personas que tienen riesgo cardiovascular alto deben tener menos de 70 mg/dl de colesterol LDL en sangre;
  • Personas que tienen riesgo cardiovascular muy alto deben tener menos de 50 mg/dl de colesterol LDL en sangre.

Nota: el riesgo cardiovascular es determinado por el médico en la consulta, para ello toma en cuenta  la edad y si el individuo tiene factores de riesgo como tabaquismo, hipertensión, diabetes, niveles de colesterol o la presencia de una enfermedad renal.

Coloque los datos de su perfil de lípidos en la calculadora a continuación y sepa cómo se encuentra:

mg/dL
Erro
mg/dL
Erro
mg/dL
Erro
mg/dL
Erro
mg/dL
Erro
mg/dL
Erro

Qué puede aumentar el colesterol LDL

La elevación del colesterol LDL puede ser causada por factores hereditarios, sedentarismo, alimentación y edad.

Una alimentación rica en grasas o defectos en los receptores de LDL en las células del organismo, hacen con que el exceso de este tipo de colesterol comience a depositarse en las paredes de las arterias del corazón y del cerebro, favoreciendo la formación de placas de grasa, que a largo plazo pueden restringir el paso de sangre en estos órganos, causando un infarto o un accidente cerebro vascular (ACV).

Síntomas de colesterol alto

El colesterol LDL alto no genera síntomas, siendo una situación silenciosa que a largo plazo puede causar la aparición de enfermedades cardiovasculares. Por este motivo, se recomienda la realización de exámenes de laboratorio de rutina de los niveles de colesterol total y fraccionados.

La recomendación para la realización de estos exámenes debe ser individual y orientada por el médico, ya que las personas que fuman, que tienen antecedentes de colesterol alto en la familia, o que sufren de hipertensión o diabetes tienen mayor riesgo de que el colesterol LDL se aumente, debiendo realizarse los exámenes anualmente.

Se puede sospechar que el colesterol LDL está alto cuando se tiene sobrepeso, el individuo es sedentario y cuando no se realiza una alimentación equilibrada.

Cómo bajar el colesterol LDL

Para bajar el colesterol LDL se deben realizar algunos cambios en los hábitos de vida como mantener una alimentación baja en grasas y realizar actividad física. Además de esto, el médico podrá recomendar la ingesta de medicamentos para disminuir el colesterol.

1. Alimentación baja en grasas

Para mantener el colesterol LDL dentro del rango ideal, se recomienda mantener una alimentación baja en grasas saturadas y azúcares. Esto no significa que no se puedan consumir grasas, es importante saber identificar cuáles son las grasas buenas que favorecen el aumento de colesterol bueno (HDL) en la sangre.

Un aumento de HDL en la sangre hace con que los niveles de LDL y VLDL se mantengan bajos, además de ser una lipoproteína con efectos antioxidantes y antiinflamatorios, disminuyendo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

En la tabla a continuación se indican los alimentos que deben ser incluidos en la alimentación y aquellos que deben ser evitados:

Qué comer Qué se debe evitar
Leche y yogur descremado. Leche y yogur completo, crema de leche, leche condensada y nata.

Quesos blancos bajos en grasa y huevos.

Quesos amarillos y queso crema.
Carnes blancas sin la piel o rojas bajas en grasa. Embutidos como mortadela, salami, salchichas y jamón. Carnes grasosas y tocino.
Frutas y jugos de frutas naturales (preferiblemente con las cáscara). Refrescos, jugos y tés industrializados.
Vegetales crudos o cocidos. Frituras y alimentos ricos en grasas trans y grasas saturadas.
Salmón, pescados azules, aguacate, frutos secos, linaza, aceitunas, aceite de oliva, coco (grasas buenas). Salsa de tomate, mayonesa, salsas en general.
Granos como frijoles, garbanzo, lentejas. Galletas y productos industrializados.

Conozca con más detalle una lista de alimentos ricos en omega-3 para favorecer el aumento del colesterol HDL.

Además de esto, es importante acompañar la alimentación con la realización de actividad física como caminar, trotar, correr, realizar algún deporte o danza, ya que el al hacer ejercicio se utilizan las reservas de grasa acumuladas en el organismo, favoreciendo no solo la disminución del colesterol malo, sino también la pérdida de peso.

Vea en el video a continuación algunas recomendaciones nutricionales para bajar el colesterol:

youtube image - Dieta para bajar el COLESTEROL

2. Medicamentos

Los medicamentos hipolipemiantes, también conocidos como estatinas, son indicados por el cardiólogo principalmente para aquellas personas donde la dieta y ejercicio no fue suficiente para disminuir o controlar el colesterol malo.

Las estatinas se encargan de bloquear una enzima que produce colesterol en el organismo, ayudando también a reabsorber el colesterol que se acumuló en las arterias. Los medicamentos más conocidos son la Simvastatina, Atorvastatina o Rosuvastatina.

Vea algunos ejemplos de medicamentos para bajar el colesterol.

3. Remedios caseros

Algunos alimentos poseen propiedades que ayudan a disminuir el colesterol más fácilmente, pudiendo prepararse de diferentes maneras para lograr este objetivo. Algunos de estos alimentos son el ajo, la alcachofa, la berenjena, la zanahoria, la avena y el aceite de camelina.

Vea cómo preparar estos remedios caseros y algunos jugos para bajar el colesterol ricos en fibras y antioxidantes.