La caléndula, también llamada botón de oro, maravilla o mercadela, es una planta medicinal muy utilizada en la cultura popular para el tratamiento de problemas de la piel, principalmente quemaduras e inflamaciones.
No obstante, según ciertos estudios, esta planta aparentemente también presenta otros excelentes beneficios, como ayudar a proteger el hígado, regular los niveles de azúcar en la sangre e incluso fortalecer el sistema inmunitario.
El nombre científico de la caléndula es Calendula officinalis y puede comprarse en tiendas de productos naturales, tiendas online, farmacias que preparen fórmulas magistrales, algunas ferias y mercados municipales.

A continuación, se indican algunos beneficios que podría aportar la caléndula para la salud:
1. Acelerar la cicatrización de la piel
Su capacidad para estimular la cicatrización es el principal beneficio por el cual la caléndula es conocida, existiendo varios estudios que comprueban su efecto positivo en la cicatrización de varios tipos de heridas, desde cortes hasta quemaduras.
Este efecto probablemente esté relacionado con sus propiedades antiinflamatorias, calmantes y antimicrobianas, las cuales, aparte de disminuir el dolor y la hinchazón en la región, evitan el desarrollo de microorganismos. Asimismo, otros estudios también han demostrado que la caléndula aumenta la circulación de sangre en la zona de la herida y estimula la formación de colágeno, que son dos pilares fundamentales para una buena cicatrización.
2. Proteger el hígado
Según ciertos estudios llevados a cabo en animales, el uso del extracto alcohólico de caléndula es capaz de proteger las células del hígado contra lesiones causadas por el uso de algunos medicamentos, en especial de paracetamol.
3. Combatir infecciones e inflamaciones en la piel
Además de estimular la cicatrización, la caléndula también puede ser utilizada para complementar el tratamiento de heridas infectadas, puesto que posee una fuerte acción antimicrobiana que es capaz de eliminar hongos, bacterias y parásitos. Por lo tanto, el té de caléndula frío puede ser una buena opción para realizar la limpieza de heridas, por ejemplo.
4. Regular los niveles de azúcar en la sangre
Las flores de caléndula contienen compuestos que parecen aumentar la sensibilidad del organismo a la insulina, haciendo que los niveles de azúcar en la sangre se mantengan controlados de mejor manera.
Asimismo, el uso de esta planta con antidiabéticos orales también aumenta la eficacia de estos medicamentos, ayudando a controlar los niveles de azúcar en diabéticos.
5. Aliviar inflamaciones de las mucosas
Debido a su fuerte acción antiinflamatoria, calmante y cicatrizante, la caléndula también puede ser usada para disminuir inflamaciones en la boca, como aftas o gingivitis, así como en otras mucosas corporales.
En algunas culturas, el té de caléndula también es utilizado para aliviar los síntomas de problemas gástricos, no obstante, existen pocos estudios sobre este efecto.
6. Fortalecer el sistema inmunitario
La caléndula posee fuerte acción antioxidante debido a su composición rica en alcaloides, carotenoides y flavonoides, que son capaces de eliminar radicales libres y fortalecer el sistema inmunitario.
Además, algunas investigaciones llevadas a cabo en laboratorios observaron que el uso de extractos acuosos de caléndula también parecen aumentar la activación de los linfocitos, que son células importantes del sistema inmunitario.

Cómo usar la caléndula
La parte más utilizada de la caléndula son sus flores secas, con las que se pueden preparar tés, infusiones, baños, pomadas, cataplasmas o tinturas.
Algunas de las formas más populares para usar la caléndula en casa incluyen:
- Té de caléndula: colocar 2 cucharadas de flores de caléndula en 1 taza de agua hirviendo y dejar reposar durante 5 minutos. Luego, colar y beber 1/2 taza en la mañana y 1/2 taza en la noche;
- Cataplasma de caléndula: triturar las hojas y las flores de caléndula en un paño limpio (gasa), colocar encima de la herida o el acné y dejar actuar durante 30 minutos;
- Gargarismos: preparar un té de caléndula tibio y hacer gárgaras durante 30 segundos. Repetir de 3 a 5 veces;
- Infusión para limpieza de heridas: preparar un té de caléndula, dejar enfriar y luego utilizar la infusión para lavar la herida.
Para facilitar la aplicación en la piel, la caléndula también puede encontrarse en ciertas farmacias y tiendas de productos naturales bajo la forma de pomada, la cual puede contener otras sustancias naturales que también ayudan a la cicatrización.
Posibles efectos secundarios
Aunque sea inusual, algunas personas pueden presentar síntomas de reacción alérgica en la piel, como enrojecimiento, hinchazón y comezón. En estos casos se debe lavar la piel con agua fría para retirar la sustancia.
Contraindicaciones
Debido a la falta de estudios en mujeres embarazadas y niños menores de 6 años, la caléndula solo debe ser usada bajo orientación de un médico en estos grupos.