El bebé de 2 meses es un poco más activo que el recién nacido, por lo que interactúa un poco más con las personas y duerme alrededor de 16 horas por día, pudiendo tener noches leves y agitadas o más tranquilas.
A los 2 meses, el bebé sostiene mejor la cabeza, levantándola cuando se le coloca boca abajo. Además, el bebé ya logra percibir sonidos y los acompaña con la mirada o el movimiento de las personas, explorando más lo que está a su alrededor.
La alimentación del bebé a los 2 meses debe ser exclusivamente con leche materna y a libre demanda, es decir, cuando el bebé deseé comer. En los casos en que la madre no logra amamantar, el pediatra podría recomendar el uso de fórmula infantil.
A esta edad, el bebé ya sonríe como respuesta a los estímulos de los padres, además de comenzar a realizar algunos sonidos y a balbucear, ya juega con su dedos y mueve todo el cuerpo.
Es importante recordar que las características del sueño, del habla y los juegos suceden a ritmos diferentes para cada bebé. Por eso, en caso de dudas sobre el desarrollo se recomienda consultar al pediatra.

Cuál es el peso del bebé
La siguiente tabla indica el rango de peso ideal del bebé para esta edad, así como otros parámetros importantes como estatura y perímetro cefálico de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud:
Parámetros | Niños | Niñas |
---|---|---|
Peso | 4,3 a 7,1 kg | 3,9 a 6,6 kg |
Estatura | 54,5 a 62,4 cm | 53 a 61 cm |
Perímetro cefálico | 38 a 40,5 cm | 37 a 39,5 cm |
Ganancia de peso mensual | 700 g | 700 g |
A pesar de esto, el bebé puede presentar valores por arriba o debajo de los indicados, por lo que se recomienda consultar al pediatra para evaluar el desarrollo del niño.
Cómo es el sueño del bebé
El sueño del bebé de 2 meses todavía no es muy regular, teniendo una duración de 14 a 16 horas al día y pudiendo despertarse alrededor de 2 a 3 veces durante la noche por algún malestar, como hambre, ganas de orinar y heces en el pañal.
Algunos bebés pueden "cambiar el día por la noche", por lo que para ayudar a mantener buenos hábitos de sueño, existen algunos consejos fundamentales, como:
- En caso de que el bebé despierte muy temprano, intente mantenerlo en la cuna para que duerma un poco más;
- Mantener el cuarto más oscuro, con el uso de cortinas, por ejemplo;
- No dejar al bebé dormir en la cama de los padres;
- Intentar darle la última comida del día a la hora que esté cerca de dormir.
Además de esto, también es importante mantener siempre la misma rutina antes de dormir para que el bebé se acostumbre al horario del sueño, el cual debe ser continuo y durar alrededor de 10 horas por noche.
Cómo deber ser la alimentación
La alimentación del bebé de 2 meses debe ser exclusivamente leche materna, siendo recomendado mantener la lactancia exclusiva hasta los 6 meses de edad si es posible, ya que la leche materna tiene una composición muy importante y, además, contiene anticuerpos que protegen al bebé de diversas infecciones . Cuando el bebé mama del pecho materno no es necesario darle agua, ya que la leche le proporciona toda la hidratación que necesita.
En caso de que la madre tenga dificultad para amamantar o haya alguna limitación que no le permita hacerlo, se recomienda que supla la alimentación con leche en polvo propia para la edad del bebé, de acuerdo con las indicaciones del pediatra.
Si el bebé toma biberón, puede tener más probabilidades de padecer cólicos, pero éstos también pueden surgir en los bebés que son amamantados exclusivamente con leche materna. En este caso, los padres pueden aprender técnicas para combatir los cólicos del bebé. Conozca más sobre las causas y cómo aliviar los cólicos en el bebé.
Desarrollo del bebé de 2 meses
A los dos meses el bebé es poco activo, pero ya comienza a sostener un poco mejor la cabeza, levantándola cunado se le coloca boca abajo.
Normalmente, el bebé llora cuando tiene hambre, sueño o tiene el pañal sucio, tiene dolor o cuando quiere cariños y mayor atención de los padres y responsables. A esta edad, el bebé logra percibir algunos sonidos, sonríe en respuesta a los estímulos de los padres, además de comenzar a balbucear.
A los 2 meses, el bebé aún tiene la vista desenfocada, pero los objetos de colores más vivos llaman su atención, logrando acompañar con la mirada el movimiento de personas y explorando más lo que está a su alrededor.
Vacunas que se deben aplicar al bebé de 2 meses
A los 2 meses es importante que el bebé reciba las vacunas incluidas en la cartilla nacional de vacunación, como:
- Primera dosis de la vacuna pentavalente acelular que protege contra difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones producidas por Haemophilus Influenzae tipo B;
- Primera dosis de la vacuna contra el rotavirus;
- Segunda dosis de la vacuna contra la hepatitis B.
Además, el bebé a los 2 meses también recibirá la primera dosis de la vacuna contra el neumococo, que protege contra la neumonía, otitis y otras enfermedades causadas por esta bacteria.
Juegos y actividades
Los juegos del bebé de 2 meses de edad son importante para estimular el desarrollo y aumentar el vínculo con los padres o responsables. Para ello, debe ser estimulados con canciones tranquilas, cantos o masajes después del baño, por ejemplo.
Otra forma de estimular la vista del bebé es colgando objetos, peluches pequeños o figuras coloridas en el lugar donde permanezca la mayor parte del tiempo.
Además, es importante que se le hable al bebé, mirándolo directamente a los ojos, con voz baja y calma para estimular la comunicación y conexión del niño con los padres.
A los 2 meses, el bebé ya puede realizar paseos diarios en lugares abiertos y ventilados, como plazas o parques naturales, de preferencia antes de las 10 de la mañana o al final de la tarde, a partir de las 17h.