Bebé de 4 meses: peso, sueño y desarrollo

Revisión médica: Dr.ª Sani Santos Ribeiro
Pediatra y neumóloga infantil

El bebé con 4 meses mueve mejor las manos, jugando y agarrando mejor los objetos y juguetes. En esta fase, el bebé ya comienza a hacerse más independiente, interactuando en mayor medida con las personas. 

Alrededor de los 4 meses, el bebé ya logra fijar la mirada en objetos y personas, reconociendo mejor a los padres, o responsables, y a los familiares. En esta fase, el bebé también distingue mejor la voz de las personas, en especial la de la madre, que normalmente tranquiliza y genera placer en el bebé. 

La alimentación del bebé con 4 meses debe ser exclusivamente de leche materna y bajo libre demanda, es decir, siempre que el bebé sienta hambre. Sin embargo, cuando la madre no logra amamantar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que sea utilizada fórmula infantil, de acuerdo con las indicaciones del pediatra. 

Es importante tener en cuenta que cada bebé posee su propio ritmo de crecimiento, sueño, habla y juegos. Por esta razón, si existen dudas sobre el desarrollo del bebé, se recomienda realizar una consulta con un pediatra. 

Imagem ilustrativa número 1

Peso del bebé de 4 meses

La siguiente tabla muestra el intervalo de peso ideal del bebé con 4 meses, así como otros parámetros importantes como estatura y perímetro cefálico, según la Organización Mundial de la Salud:

 

Niños

Niñas

Peso

5,6 a 8,8 kg

5 a 8,1 kg

Estatura

59,9 a 68 cm

57,8 a 66,2 cm

Perímetro cefálico

40,5 a 42,8 cm

39,3 a 41,8 cm

Aumento de peso mensual

600 g

600 g

Si el bebé presenta valores por encima o por debajo de los indicados en la tabla anterior, se aconseja consultar al pediatra para evaluar el desarrollo del mismo. 

Cómo es el sueño del bebé

El bebé con 4 meses aún duerme alrededor de 16 horas por día, siendo 6 de esas horas durante el día y 10 horas, normalmente corridas, durante la noche. No obstante, algunos bebés pueden despertarse entre 2 a 3 veces durante la noche, por alguna molestia como hambre o la presencia de orina o heces en el pañal. 

Asimismo, ciertos bebés aún no poseen una rutina regular de sueño prolongado, pudiendo "intercambiar" el día por la noche. Para esto, algunas recomendaciones que ayudan a crear una rutina de sueño nocturno incluyen: 

  • Si se despierta muy temprano, dejar al bebé un poco más de tiempo en la cuna para que duerma un poco más;
  • Mantener poca iluminación en la habitación;
  • Evitar ruidos por la casa para no despertar al bebé.

Además, también es importante intentar mantener la misma rutina antes de dormir para que el bebé se acostumbre al horario de sueño, el cual debe durar alrededor de 10 horas seguidas por noche. 

Vea cuántas horas debe durar el sueño de un bebé

Desarrollo del bebé de 4 meses

El bebé con 4 meses ya posee mejor control de las manos, jugando y agarrando mejor los objetos y llevándoselos a la boca. En esta fase, el bebé ya comienza a ser más independiente, interactuando más con las personas con una sonrisa o balbuceando algunos sonidos. 

A los 4 meses, el bebé ya logra fijar la mirada en objetos y personas, reconociendo mejor a los padres, o responsables, y a los familiares, y acompañando su movimiento con los ojos y la cabeza. En esta fase, el bebé también reconoce mejor la voz de las personas, en especial la de la madre, que normalmente lo tranquiliza y le genera alegría. 

Asimismo, durante este período, es importante estar atento a las reacciones del bebé a los estímulos, pues en esta fase ya es posible identificar algunas situaciones, como dificultades de audición, por ejemplo.

Alimentación del bebé

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que la alimentación del bebé con 4 meses sea realizada exclusivamente de leche materna y bajo libre demanda, es decir, siempre que el bebé tenga hambre. 

La leche materna contiene todos los nutrientes y el agua que el bebé necesita para crecer y desarrollarse. Por esta razón, la recomendación es que la lactancia sea exclusiva hasta los 6 meses y, cuando sea posible, que complemente la alimentación del niño hasta los 2 años de edad o más. Conozca todos los beneficios de la leche materna para el bebé

No obstante, cuando la madre no pueda amamantar, se recomienda el uso de fórmula infantil, cuyo tipo y cantidad deben ser recomendados por el pediatra.

El bebé que se alimenta con fórmula infantil también debe ingerir diariamente 700 ml de agua filtrada o hervida, tomando en cuenta el agua empleada para preparar la fórmula infantil y el agua pura, que debe ser proporcionada al bebé a lo largo del día, para evitar sobrecargar los riñones o estreñimiento. 

Juegos del bebé con 4 meses

Los juegos del bebé con 4 meses son fundamentales, pues estimulan la curiosidad, la sensibilidad y el desarrollo de la visión y la audición del niño. Algunos juegos simples para los bebés en esta edad incluyen:

  • Llevar al bebé a la puerta o a la ventana de la casa para que pueda ver a las personas, los animales y los objetos en movimiento, diciéndole los nombres al niño y haciendo los sonidos de cada uno;
  • Colocar el bebé sentado en un tapete, apoyado por almohadas, y mostrarle libros o juguetes, dejando que tome los objetos con las dos manos mientras se conversa y sonríe para él;
  • Con el bebé en el regazo, colocarlo en frente del espejo, mostrándole y explicándole las partes del cuerpo, para ayudar a que se le desarrolle la visión y perciba su propia imagen poco a poco. 

Además, el bebé con 4 meses también se le puede llevar a pasear en sitios abiertos como parques o plazas; no obstante, los paseos deben ser realizados antes de las 10 de la mañana o después de las 4 de la tarde. Asimismo, no se recomienda exponer al bebé de 4 meses de vida directamente al sol, de la misma forma que no se debe aplicar protector o bloqueador solar en esta fase, indicándose el uso de sombrillas, sombreros y ropa para protegerlo.

Vea en el video a continuación cómo ayudar a su bebé a sentarse:

¿Fue útil esta información?

Escrito por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en septiembre de 2022. Revisión médica por Dr.ª Sani Santos Ribeiro - Pediatra y neumóloga infantil, en marzo de 2018.

Bibliografía

  • SOCIEDADE BRASILEIRA DE PEDIATRIA. Fotoproteção na criança. Disponível em: <https://www.sbp.com.br/especiais/pediatria-para-familias/cuidados-com-a-saude/fotoprotecao-na-crianca/>. Acceso en 15 oct 2021
  • SOCIEDADE BRASILEIRA DE PEDIATRIA. Qual a quantidade de água que bebês e crianças precisam tomar?. 2018. Disponível em: <https://www.sbp.com.br/imprensa/detalhe/nid/qual-a-quantidade-de-agua-que-bebes-e-criancas-precisam-tomar/>. Acceso en 14 oct 2021
Abrir la bibliografía completa
  • UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL. Atenção primária e puericultura: crescimento e desenvolvimento. 2017. Disponível em: <https://professor.ufrgs.br/danilo-blank/files/casanova_crescimento_e_desenvolvimento_2018.pdf>. Acceso en 14 oct 2021
  • MINISTÉRIO DA SAÚDE. Caderno de atenção Básica: Saúde da criança: crescimento e desenvolvimento. 2014. Disponível em: <https://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/saude_crianca_crescimento_desenvolvimento_1ed.pdf>. Acceso en 14 oct 2021
  • MNISTÉRIO DA SAÚDE. Calendário Nacional de Vacinação 2020. 2020. Disponível em: <https://www.saude.go.gov.br/files/imunizacao/calendario/Calendario.Nacional.Vacinacao.2020.atualizado.pdf>. Acceso en 14 oct 2021
  • MINISTÉRIO DA CIDADANIA. Jogos e brincadeiras das culturas populares na Primeira Infância. 2019. Disponível em: <http://www.mds.gov.br/webarquivos/arquivo/crianca_feliz/CartilhaCriancaFeliz_web.pdf>. Acceso en 15 oct 2021
  • FUNDAÇÃO MARIA CECÍLIA SOUTO VIDIGAL. Fundamentos do desenvolvimento infantil: da gestação aos 3 anos. 2011. Disponível em: <http://agendaprimeirainfancia.org.br/arquivos/Fundamentos_do_desenvolvimento%20infantil.pdf>. Acceso en 14 oct 2021
  • SOCIEDADE BRASILEIRA DE PEDIATRIA. Gráficos de Crescimento. Disponível em: <https://www.sbp.com.br/departamentos-cientificos/endocrinologia/graficos-de-crescimento/>. Acceso en 14 oct 2021
  • LAMARE, Rinaldo. A vida do bebê. 42.ed. Rio de Janeiro : Agir Editora LTDA., 2009. 283-337p.
  • WORLD HEALTH ORGANIZATION. Patrones de crecimiento infantil: Longitud/estatura para la edad. Disponível em: <https://www.who.int/childgrowth/standards/height_for_age/es/>. Acceso en 30 nov 2020
  • WORLD HEALTH ORGANIZATION. Patrones de crecimiento infantil: Peso para la edad. Disponível em: <https://www.who.int/childgrowth/standards/peso_para_edad/es/>. Acceso en 30 nov 2020
  • WORLD HEALTH ORGANIZATION. Patrones de crecimiento infantil: Perímetro cefálico para la edad. Disponível em: <https://www.who.int/childgrowth/standards/hc_para_edad/es/>. Acceso en 30 nov 2020
Revisión médica:
Dr.ª Sani Santos Ribeiro
Pediatra y neumóloga infantil
Médica graduada en la Universidad Federal de Río Grande con CRM nº 28364 y ​​especialista en Pediatría por la Sociedad Brasileña de Pediatria.

Tuasaude en Youtube

  • Cómo ayudar a tu bebé a sentarse, gatear y caminar

    12:27 | 3371 visualizações