La acropaquia también llamada dedos en palillo de tambor, hipocratismo digital o dedos hipocráticos, es una inflamación en la punta de los dedos en que se observan más redondas, causando también alteraciones en las uñas, haciéndolas curvas hacia abajo. Estas alteraciones pueden observarse en los dedos de las manos o de los pies.
Generalmente los dedos en palillo de tambor están asociados a enfermedades pulmonares o cardíacas, como cáncer de pulmón, tuberculosis o endocarditis bacteriana, por ejemplo, siendo, por lo tanto, una señal importante de enfermedades graves. Además, el hipocratismo digital puede manifestarse por alteraciones genéticas, siendo común en la infancia o adolescencia en familiar con antecedentes de esta condición.
La acropaquia debe ser siempre evaluada por un médico general, cardiólogo o neumólogo que puede indicar el tratamiento adecuado de acuerdo a la causa, como cambios en el estilo de vida, uso de medicamentos para la enfermedad cardíaca o pulmonar.

Principales síntomas
El hipocratismo digital puede afectar los dedos de las manos y/o pies, siendo los síntomas principales:
- Puntas de los dedos redondas;
- Alargamiento de las uñas, pudiendo estar curveadas hacia abajo;
- Adelgazamiento de las uñas, pudiendo tener una apariencia esponjosa;
- Enrojecimiento de la base de las uñas.
Además, las uñas y piel alrededor pueden tener un aspecto brillante debido a la inflamación del dedo.
Es importante consultar al médico general siempre que surjan los síntomas de dedos hipocráticos para que se realice el diagnóstico y se inicie el tratamiento adecuado de acuerdo a la causa.
Cómo se confirma el diagnóstico
El diagnóstico de acropaquia o dedos en palillo de tambor es realizado por el médico general, cardiólogo o neumólogo por medio de la evaluación de los síntomas, exploración clínica y valoración de los exámenes de laboratorio como hemograma completo, pruebas de función hepática, niveles de electrolitos en la sangre y exámenes de tiroides. Conozca los principales exámenes que evalúan la tiroides.
Además, el médico puede solicitar exámenes para evaluar los pulmones y el corazón, com gasometría arterial, radiografía de tórax, ultrasonido, tomografía computarizada, electrocardiograma o ecocardiograma, por ejemplo.
Posibles causas
Las causas de hipocratismo digital no están totalmente claras, sin embargo, parece estar relacionado a alteraciones en la circulación sanguínea, causando una dilatación de los vasos sanguíneos en los dedos, generalmente asociado a factores hereditarios o debido a otras enfermedades, como:
- Enfermedades cardíacas congénitas;
- Malformaciones de arterias pulmonares;
- Linfoma pulmonar;
- Cáncer de pulmón;
- Tuberculosis;
- Fibrosis o absceso pulmonar;
- Endocarditis bacteriana;
- Bronquiectasia;
- Asbestosis;
- Inflamación crónica del sistema digestivo, como enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa;
- Cirrosis;
- Fibrosis quística;
- Enfermedad celíaca;
- Hipertiroidismo o enfermedad de Graves;
- Talasemia;
- Síndrome de Raynaud.
Además, los dedos hipocráticos pueden ocurrir debido a otros tipos de cáncer, como el de hígado, intestino o linfoma de Hodgkin, por ejemplo.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento de la acropaquia debe ser orientado por el médico general, cardiólogo o neumólogo y varía de acuerdo a la causa, pudiendo recomendarse el uso de medicamentos o cirugía en casos graves, por ejemplo.
En caso de que los dedos en palillo de tambor sean causados por cáncer, el oncólogo puede indicar quimio o radioterapia, siendo que en caso de cáncer de pulmón u otras enfermedades pulmonares graves, puede recomendarse la realización de trasplante de pulmón, sin embargo, esta recomendación es muy rara. Conozca cómo se realiza el trasplante de pulmón y sus indicaciones.
En los casos en que la acropaquia no esté relacionada a enfermedades respiratorias, el médico puede recomendar el uso de medicamentos específicos para la causa, además de cambios en el estilo de vida.