Los suplementos de vitamina D son recomendados en personas que poseen deficiencia de esta vitamina, como en los casos de la baja ingesta de alimentos fuente de esta vitamina, poca exposición solar o problemas de salud que disminuyen la absorción de estos nutrientes, como enfermedad celiaca o enfermedad de Crohn, por ejemplo.
La vitamina D fortalece la salud de los huesos y dientes, mejora el sistema inmunológico y ayuda en la prevención de algunas enfermedades como la diabetes, infartos y la hipertensión arterial. Asimismo, también es indicado en el tratamiento de afecciones como el raquitismo, la osteoporosis y la osteomalacia. Conozca todos los beneficios de la vitamina D.
Los suplementos de vitamina D pueden ser comprados en farmacias o en tiendas naturistas, pudiendo conseguirse en forma de cápsulas para los adultos o en gotas para los niños, cuya dosis varían según la edad de la persona.

Principales indicaciones
Los suplementos de vitamina D son utilizados para tratar diversas condiciones como:
- Osteoporosis;
- Osteomalacia y raquitismo, que producen fragilidad y deformidad en los huesos;
- Déficit de esta vitamina;
- Bajos niveles de calcio en sangre, debido a una disminución de los niveles de la hormona paratiroidea (PTH);
- Bajos niveles de fosfato en sangre, como ocurre en el síndrome de Fanconi, por ejemplo;
- Psoriasis para tratar los problemas de la piel;
- Osteodistrofia renal que suele ocurrir en personas con insuficiencia renal crónica, condiciones donde el calcio en sangre se encuentra disminuido.
Es importante que antes de iniciar la ingesta de suplementación de vitamina D, se realice un examen de sangre para saber cómo se encuentra en el organismo, de esta forma el médico podrá indicar cuál es la dosis recomendada. Conozca cómo se realiza el examen de la vitamina D.
Tipos de suplemento de vitamina D
Los suplementos de vitamina D normalmente son encontrados en la forma de vitamina D2, un tipo de vitamina D que es encontrada en algunos vegetales y hongos, como los champiñones y levaduras.
Además de eso, esta vitamina también puede ser encontrada en la forma de vitamina D3, un tipo de vitamina D que es producida por la piel con la exposición de la luz del sol y que puede ser encontrada en alimentos como la leche y los huevos.
Dosis del suplemento
La siguiente tabla indica la dosis recomendada de vitamina D para el tratamiento y la prevención de algunas enfermedades:
Es importante recordar que la dosis recomendada será a criterio médico, por lo que lo ideal es consultar un médico general o nutricionista antes de ingerir este suplemento.
¿La vitamina D se toma en ayunas?
No, por lo general, el nutricionista o el médico indica que el suplemento de vitamina D sea tomado durante una comida con mayor cantidad de grasa, como el desayuno o el almuerzo, pues así este logra ser mejor absorbido; sin embargo, esta recomendación puede variar de acuerdo con las necesidades nutricionales y el tipo de alimentación que la persona posee.
Efectos secundarios
La vitamina D se almacena en el organismo, por lo que dosis elevadas por encima de 4000 UI de este suplemento sin orientación médica pueden causar una sobredosis de esa vitamina (hipervitaminosis) pudiendo provocar náuseas, vómitos, aumento de la frecuencia urinaria, debilidad muscular y estreñimiento.
Además de eso, las dosis altas de vitamina D pueden aumentar la concentración de calcio en los vasos sanguíneos, causando lesiones en el corazón y en los riñones.
Contraindicaciones
Este medicamento no debe ser utilizado en personas con aterosclerosis, histoplasmosis, hiperparatiroidismo, sarcoidosis, hipercalcemia, linfoma, tuberculosis y en personas con insuficiencia renal sin orientación médica.
Vea el siguiente video y conozca cuáles son los alimentos ricos en vitamina D: