El virus de Nipah (VNi) es un virus que pertenece a la familia Paramyxoviridae, género Henipavirus y es el responsable de la enfermedad de Nipah. Esta infección se transmite por medio del contacto directo de fluidos o excrementos de murciélagos de la fruta, cerdos o incluso de persona a persona.
Esta enfermedad se descubrió recientemente en 1999 en Malasia, sin embargo se ha extendido a otros países como Singapur, India y Bangladesh. Los síntomas que produce van desde aquellos parecidos a los de una gripe hasta complicaciones neurológicas graves y la muerte.
Actualmente no hay un tratamiento específico, sin embargo la persona puede llegar a complicarse, pudiendo haber la necesidad de ser ingresada a la terapia intensiva. Existen estudios en los cuales se están evaluando diferentes medicamentos en modelos animales que pueden hacer frente a este virus.

Principales síntomas
En algunos casos, la enfermedad por el virus Nipah puede ser asintomática o llevar al surgimiento de síntomas leves que pueden ser semejantes a los de una gripe y que pueden desaparecer después de 3 a 14 días.
En el caso de las infecciones en que hay surgimiento de síntomas, estos suelen surgir entre 10 a 21 días después del contacto del virus, siendo los principales:
- Dolor muscular
- Encefalitis, que es la inflamación del cerebro;
- Desorientación;
- Mareos;
- Fiebre;
- Dolor de cabeza;
- Disminución de las funciones mentales que puede evolucionar a coma en 24 a 48 h.
Los síntomas de infección por el virus Nipah pueden evolucionar rápidamente, resultando en complicaciones que pueden poner en riesgo la vida de la persona, como convulsiones, trastornos de la personalidad, insuficiencia respiratoria o encefalitis mortal, debido a la inflamación crónica del cerebro y lesiones causadas por el este virus. Conozca más sobre los síntomas de la encefalitis.
Cómo se realiza el diagnóstico
El diagnóstico debe ser realizado por un infectólogo o médico internista el cual solicitará la realización de estudios especiales como aislamiento del virus, prueba PCR y serología para confirmar la infección e iniciar el tratamiento.
Dependiendo de los síntomas, el médico puede indicar la realización de exámenes de imagen para evaluar la gravedad de la enfermedad, siendo recomendada la realización de una tomografía computarizada o incluso una resonancia magnética.
Cómo se realiza el tratamiento
Hasta el momento no se tiene un tratamiento específico contra la infección del virus Nipah sin embargo, el médico puede recomendar medidas de soporte las cuales dependiendo de la gravedad, pueden incluir ventilación mecánica y tratamiento sintomático.
Se han hecho estudios con antivirales como la ribavirina in vitro, sin embargo no hay pruebas en humanos que puedan afirmar que tiene efectividad contra la enfermedad del virus Nipah. Asimismo se han hecho estudios con anticuerpos en animales que prometen resultados positivos.
Hasta el momento no se tiene una vacuna para prevenir esta infección, por lo que el tratamiento se reserva a tratar los síntomas y evitar complicaciones. Para prevenir esta enfermedad se deben evitar las zonas endémicas, además del consumo de animales potencialmente infectados o que puedan provenir de este tipo de zonas.
Prevención de la infección del virus Nipah
Como aún no existe un tratamiento eficaz contra el virus Nipah ni una vacuna que pueda aplicarse como prevención, es importante seguir algunas medidas para disminuir el riesgo de infección y transmisión de la enfermedad, como por ejemplo:
- Evitar el contacto con animales potencialmente infectados, principalmente murciélagos y puercos;
- Evitar el consumo de animales potencialmente infectados, principalmente cuando no están bien cocidos;
- Evitar el contacto con fluidos y excrementos de animales y/o personas infectadas por el virus Nipah;
- Lavado de manos después de estar en contacto con animales;
- Uso de mascarilla y/o guantes cuando se está en contacto con una persona infectada por el virus Nipah.
Además, el lavado de manos con agua y jabón es fundamental, ya que de esta forma es posible promover la eliminación de agentes infecciosos que puedan estar presentes en las manos, incluyendo el virus Nipah y, así, evitar la transmisión de la enfermedad.
Vea en el siguiente video cómo lavarse las manos correctamente para prevenir enfermedades infecciosas: