Los mejores medicamentos caseros para ayudar a tratar la tendinitis son las plantas que tienen acción antiinflamatoria como jengibre y aloe vera, ya que actúan en la raíz del problema, trayendo alivio de los síntomas. Además es necesaria una alimentación rica en omegas 3 como sardina, semillas de chía o nueces, por ejemplo.
A continuación se indican algunas opciones de plantas medicinales antiinflamatorias que pueden usarse en forma de jugo, té o cataplasma
1. Té de jengibre

El jengibre es un potente antiinflamatorio que se puede utilizar en el tratamiento de la tendinitis, agregar este condimento a las carnes, siendo bueno para condimentar el pollo o sazonar el arroz, por ejemplo.
Asimismo, el jengibre puede ser utilizado para prepararlo en forma de té, como se indica a continuación:
Ingredientes
- 1 cm de la raíz fresca de jengibre;
- 500 mL de agua.
Modo de preparación
Colocar el jengibre y el agua en una olla, tapar y dejarlo a fuego medio hasta que hierva. A continuación, retirar la olla del fuego y esperar a que se enfríe un poco. Colar y tomar entre 3 a 4 tazas por día.
2. Compresa de romero

La compresa de romero es fácil de preparar, siendo buena para tratar la tendinitis de hombro, por ejemplo.
Modo de uso: amasar las hojas de romero con un pilón, añadir 1 cucharada de aceite hasta formar una pasta y colocar en una gasa y después colocar exactamente sobre el lugar dolorido.
3. Té de anís

El té de anís tiene un agradable sabor y puede indicarse para tratar la tendinitis, ya que tienen una acción antiinflamatoria.
Ingredientes
- 1 cucharada de anís verde;
- 240 mL de agua.
Modo de preparación
Agregar el anís verde en una taza de agua hirviendo y dejar reposar la infusión tapada durante 3 minutos. Colar y tomar tibio, de 3 a 4 veces al día.
4. Cataplasma con gel de sábila

El aloe vera, también conocida popularmente como sábila, tiene acción cicatrizante, siendo una buena opción para tratar la tendinitis. Se puede tomar el jugo de aloe vera diariamente, y para complementar ese tratamiento se puede usar un cataplasma en la zona de la tendinitis.
Modo de uso: abrir una hoja de aloe vera y retirar el gel, añadir en una gasa y aplicar en la piel, cubriendo con una gasa. Deje actuar durante unos 15 minutos, 2 veces al día.
Sin embargo, estas no deben ser la única forma de tratamiento, aunque son excelentes para complementar el tratamiento clínico y fisioterapéutico que puede incluir la toma de antiinflamatorios como el Ibuprofeno, pomadas como Cataflam o Voltaren y el uso de compresas congeladas, además de las sesiones de fisioterapia que ayudan a desinflamar y a regenerar los tendones.
Vea también algunos estiramientos que puede realizar en casa para aliviar el dolor de la tendinitis.
5. Alimentos antiinflamatorios
El consumo de alimentos antiinflamatorios como atún, semillas de linaza, sardina, aceite de oliva y salmón son excelentes opciones para desinflamar y aliviar el dolor causado por la tendinitis en cualquier región del cuerpo. Estos alimentos actúan previniendo o disminuyendo la producción de sustancias en el organismo que estimulan la inflamación de los tejidos, además de favorecer la cicatrización
Vea en el vídeo a continuación otros alimentos con propiedades analgésicas y antiinflamatorias: