Remedios caseros para la tendinitis

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista
julio 2021

Los mejores medicamentos caseros para ayudar a tratar la tendinitis son las plantas que tienen acción antiinflamatoria como jengibre y aloe vera, ya que actúan en la raíz del problema, trayendo alivio de los síntomas. Además es necesaria una alimentación rica en omegas 3 como sardina, semillas de chía o nueces, por ejemplo.

A continuación se indican algunas opciones de plantas medicinales antiinflamatorias que pueden usarse en forma de jugo, té o cataplasma

1. Té de jengibre

Imagem ilustrativa número 1

El jengibre es un potente antiinflamatorio que se puede utilizar en el tratamiento de la tendinitis, agregar este condimento a las carnes, siendo bueno para condimentar el pollo o sazonar el arroz, por ejemplo.

Asimismo, el jengibre puede ser utilizado para prepararlo en forma de té, como se indica a continuación:

Ingredientes

  • 1 cm de la raíz fresca de jengibre;
  • 500 mL de agua.

Modo de preparación

Colocar el jengibre y el agua en una olla, tapar y dejarlo a fuego medio hasta que hierva. A continuación, retirar la olla del fuego y esperar a que se enfríe un poco. Colar y tomar entre 3 a 4 tazas por día.

2. Compresa de romero

Imagem ilustrativa número 3

La compresa de romero es fácil de preparar, siendo buena para tratar la tendinitis de hombro, por ejemplo.

Modo de uso: amasar las hojas de romero con un pilón, añadir 1 cucharada de aceite hasta formar una pasta y colocar en una gasa y después colocar exactamente sobre el lugar dolorido. 

3. Té de anís

Imagem ilustrativa número 2

El té de anís tiene un agradable sabor y puede indicarse para tratar la tendinitis, ya que tienen una acción antiinflamatoria.

Ingredientes

  • 1 cucharada de anís verde;
  • 240 mL de agua.

Modo de preparación

Agregar el anís verde en una taza de agua hirviendo y dejar reposar la infusión tapada durante 3 minutos. Colar y tomar tibio, de 3 a 4 veces al día.

4. Cataplasma con gel de sábila

Imagem ilustrativa número 4

El aloe vera, también conocida popularmente como sábila, tiene acción cicatrizante, siendo una buena opción para tratar la tendinitis. Se puede tomar el jugo de aloe vera diariamente, y para complementar ese tratamiento se puede usar un cataplasma en la zona de la tendinitis.

Modo de uso: abrir una hoja de aloe vera y retirar el gel, añadir en una gasa y aplicar en la piel, cubriendo con una gasa. Deje actuar durante unos 15 minutos, 2 veces al día.

Sin embargo, estas no deben ser la única forma de tratamiento, aunque son excelentes para complementar el tratamiento clínico y fisioterapéutico que puede incluir la toma de antiinflamatorios como el Ibuprofeno, pomadas como Cataflam o Voltaren y el uso de compresas congeladas, además de las sesiones de fisioterapia que ayudan a desinflamar y a regenerar los tendones. 

Vea también algunos estiramientos que puede realizar en casa para aliviar el dolor de la tendinitis.

5. Alimentos antiinflamatorios

El consumo de alimentos antiinflamatorios como atún, semillas de linaza, sardina, aceite de oliva y salmón son excelentes opciones para desinflamar y aliviar el dolor causado por la tendinitis en cualquier región del cuerpo. Estos alimentos actúan previniendo o disminuyendo la producción de sustancias en el organismo que estimulan la inflamación de los tejidos, además de favorecer la cicatrización

Vea en el vídeo a continuación otros alimentos con propiedades analgésicas y antiinflamatorias:

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en julio de 2021. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en julio de 2021.

Bibliografía

  • MAIA FILHO, Antonio Luiz Martins; et al. Comparative Study of the Topical Application of Aloe Vera Gel, Therapeutic Ultrasound and Phonophoresis on the Tissue Repair in Collagenase-Induced Rat Tendinitis. Ultrasound in Medicine and Biology. 36. 10; 1682-1690, 2010
  • DE ARO, Andrea Aparecida; et al. Effect of Aloe vera application on the content and molecular arrangement of glycosaminoglycans during calcaneal tendon healing. Microsc Res Tech. 77. 12; 964-73, 2014
Abrir la bibliografía completa
  • JURENKA, Julie S. Anti-inflammatory properties of curcumin, a major constituent of Curcuma longa: a review of preclinical and clinical research. Altern Med Rev. 14. 2; 141-53, 2009
  • NURULLAHOGLU, K. E.; et al. The comparison of preemptive analgesic effects of curcumin and diclofenac. Bratisl Lek Listy. 115. 12; 757-60, 2014
  • KRIPLANI, Priyanka; et al. Arnica montana L. – a plant of healing: review. Journal of Pharmacy and Pharmacology. 69. 925-945, 2017
  • KIM, Chu-Sook; et al. Capsaicin exhibits anti-inflammatory property by inhibiting IkB-a degradation in LPS-stimulated peritoneal macrophages. Cell Signal. 15. 3; 299-306, 2003
  • ANAND, P.; BLEY, K. Topical capsaicin for pain management: therapeutic potential and mechanisms of action of the new high-concentration capsaicin 8% patch. Br J Anaesth. 107. 4; 490–502, 2011
  • DA SILVA, Ary Gomes; et al. A Clinical Trial with Brazilian Arnica (Solidago chilensis Meyen) Glycolic Extract in the Treatment of Tendonitis of Flexor and Extensor Tendons of Wrist and Hand. Phytother Res. 29. 6; 864-9, 2015
  • YOUNG, Haw-Yaw; et al. Analgesic and anti-inflammatory activities of [6]-gingerol. J Ethnopharmacol. 96. 1-2; 207-10, 2005
  • SUGIMOTO, Jun; et al. Magnesium Decreases Inflammatory Cytokine Production: A Novel Innate Immunomodulatory Mechanism. J Immunol. 188. 12; 1-23, 2012
  • BUHRMANN, C.; et al . Curcumin modulates nuclear factor kappaB (NF-kappaB)-mediated inflammation in human tenocytes in vitro: role of the phosphatidylinositol 3-kinase/Akt pathway. J Biol Chem. 286. 32; 28556-66, 2011
  • HENROTIN, Yves; et al. Curcuminoids and Boswellia serrata extracts combination decreases tendinopathy symptoms: findings from an open-label post-observational study. Current Medical Research and Opinion. 37. 3; 423-430, 2021
  • DI LORENZO, Chiara; et al. Plant food supplements with anti-inflammatory properties: a systematic review (II). Crit Rev Food Sci Nutr. 53. 5; 507-16, 2013
  • SEMWAL, Ruchi Badoni; et al. Gingerols and shogaols: Important nutraceutical principles from ginger. Phytochemistry. 117. 554-568, 2015
  • Loiacono C, Palermi S, Massa B, et al. . Tendinopathy: Pathophysiology, therapeutic options, and role of nutraceutics. A narrative literature review. Medicina (Kaunas). 55. 8; 1-12, 2019
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.

Tuasaude en Youtube

  • Cómo quitar el dolor con ANTIINFLAMATORIOS NATURALES

    04:31 | 1807355 visualizações