Tendinitis de muñeca: qué es, síntomas, causas y tratamiento

Actualizado en julio 2023

La tendinitis de muñeca, también conocida como tenosinovitis, consiste en la inflamación de los tendones presentes en la articulación de la muñeca, lo que generalmente sucede debido a los movimientos repetidos de la mano.

Este tipo de tendinitis puede causar dolor, hinchazón y enrojecimiento en la muñeca, además de dificultar la realización de movimientos con la articulación de la mano. Cuando se involucra el tendón localizado en la base del pulgar, esa inflamación recibe el nombre de tenosinovitis de Quervain, en que además de los síntomas de tendinitis, hay acumulación de líquido alrededor del tendón.

El tratamiento debe estar orientado por un fisioterapeuta u ortopedista y puede incluir el uso de antiinflamatorios, inmovilización de la articulación y fisioterapia, además, en los casos más graves puede requerirse una intervención quirúrgica.

Imagem ilustrativa número 4

Principales síntomas

Los síntomas clásicos de la tendinitis de muñeca son:

  • Dolor al mover la muñeca;
  • Ligera hinchazón en la zona;
  • Enrojecimiento y aumento de la temperatura en la muñeca;
  • Dificultad para mover la mano;
  • Sensación de debilidad en la mano.

Además, algunas personas también pueden sentir como si algo estuviera siendo triturado en la zona de la muñeca. Conozca también los síntomas de la tendinitis en la mano.

Cómo se confirma el diagnóstico

El diagnóstico puede ser hecho por el ortopedista o el fisioterapeuta después de observar la región y evaluar la historia clínica de la persona.

Sin embargo, también pueden realizarse exámenes más específicos para identificar este tipo de tendinitis, además de exámenes de imagen como radiografías y resonancia magnética, que, además de ayudar en el diagnóstico, permiten identificar si hay alguna calcificación en el tendón, lo que puede influenciar en el tratamiento.

Principales causas

La tendinitis en la muñeca se clasifica como una lesión por esfuerzo repetido, es decir tiende a desarrollarse como consecuencia del movimiento repetido de la articulación, pudiendo ser por diversas situaciones como:

  • Uso excesivo de los pulgares y brazos con movimientos repetidos;
  • Escribir mucho;
  • Cargar a un bebé en el regazo con el pulgar hacia abajo;
  • Pintar;
  • Pescar;
  • Teclear;
  • Coser;
  • Realizar ejercicios de pesas que incluyan la articulación de la muñeca;
  • Tocar un instrumento musical durante muchas horas continuas.

La tendinitis también puede suceder debido a un gran esfuerzo de la musculatura involucrada, como sostener algo muy pesado, como una bolsa de compras con solo una mano, por un largo período de tiempo.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento para la tendinitis puede variar de acuerdo a la gravedad de la inflamación, y los principales tratamientos son:

1. Reposo

En todos los casos es necesario mantener en reposo la articulación para que no se agrave la inflamación. La mejor forma de reposar es por medio de la inmovilización, ya que de esta forma la articulación no se usa, lo que favorece su mejoría.

Asimismo, también se puede aplicar hielo en la zona por algunos minutos, ya que también ayuda a aliviar los síntomas de inflamación.

2. Fisioterapia

La fisioterapia para la tendinitis de la muñeca puede realizarse con aparatos de electroterapia y termoterapia que ayudan a desinflamar y combatir el dolor, además de ejercicios que aumentan la movilidad y la fuerza de los músculos debilitados. Aparatos como TENS, ultrasonido, láser y corriente galvánica pueden usarse para acelerar la cura.

Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden realizarse desde el primer día y son esenciales para la recuperación. Puede ser útil hacer el ejercicio de apretar una pequeña pelota o plastilina en 3 series de 20 repeticiones. Además, el fisioterapeuta también podrá utilizar técnicas de movilización de las articulaciones y vendas para inmovilizar el tendón. Conozca más sobre la fisioterapia y sus beneficios.

3. Cirugía

La principal característica de esta enfermedad es la degeneración y el engrosamiento de la vaina del tendón localizada en la muñeca, por lo que la cirugía puede ser útil para liberar la vaina del tendón, facilitando el movimiento de los tendones dentro de ella.

La cirugía debe ser indicada sólo como último recurso, cuando después de meses de fisioterapia no hay mejoría de los síntomas. Incluso, después de este procedimiento será necesario realizar fisioterapia para recuperar la fuerza, movimiento y disminuir la inflamación.

La tenosinovitis de Quervain es un tipo de tendinitis que afecta a los tendones del pulgar, causando dolor intenso en la muñeca que empeora al realizar movimientos de rotación con las manos. Esta no es una emergencia médica, pero requiere de tratamiento para evitar la complicación del cuadro y la cirugía.

Tratamiento casero para la tendinitis

Un buen tratamiento casero para la tendinitis es colocar una bolsa de hielo en la muñeca durante 20 minutos, diario, 2 veces al día. Pero, para proteger la piel de quemadura, se debe envolver la bolsa de hielo (o un paquete de verduras congeladas) en una hoja de papel de cocina. Después de este periodo, la zona quedará anestesiada y será más fácil realizar el siguiente estiramiento:

  1. Estirar el brazo con la palma de mano volteada hacia arriba;
  2. Con la ayuda de otra mano, estirar los dedos hacia atrás, en dirección al piso, manteniendo el brazo estirado;
  3. Mantener la posición por 1 minuto y descansar 30 segundos.

Se recomienda hacer este ejercicio 3 veces seguidas por la mañana y en la noche para aumentar la flexibilidad de los músculos, del tendón y mejorar la oxigenación en las estructuras afectadas, aliviando así los síntomas.