Supergonorrea: qué es, síntomas y tratamiento

Revisión clínica: Marcela Lemos
Biomédica
enero 2021

Supergonorrea es el término utilizado para describir la bacteria responsable por la gonorrea, la Neisseria gonorrhoeae, resistente a diversos antibióticos, incluyendo los antibióticos que normalmente son utilizados en el tratamiento de esta infección, como la azitromicina. De esta manera, el tratamiento para la supergonorrea es más difícil y, por ello, existe un mayor riesgo de desarrollar complicaciones, ya que la bacteria permanece más tiempo en el organismo.

La gonorrea es una infección de transmisión sexual que puede pasar de persona a persona a través de la relación sexual, mediante penetración anal u oral sin protección.

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas

Los síntomas de la supergonorrea son los mismos de la gonorrea causada por la bacteria que es sensible a los antibióticos, sin embargo, estos no desaparecen a medida que el tratamiento con antibióticos es realizado, aumentando el riesgo de complicaciones. De manera general, los principales síntomas de la supergonorrea son los siguientes: 

  • Dolor o ardor al orinar;
  • Flujo blanco amarillento, similar al pus;
  • Aumento de la necesidad de orinar e incontinencia urinaria;
  • Inflamación del ano, en caso de la transmisión de la bacteria a través de la relación anal;
  • Dolor de garganta, en caso de relación íntima oral;
  • Aumento del riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), debido a la permanencia de la bacteria en el organismo;

Además, como la eliminación de la supergonorrea es más difícil debido a la resistencia a diversos antibióticos, existe un mayor riesgo de que esta bacteria llegue al torrente sanguíneo y a otros órganos, provocando como resultado la aparición de otros síntomas, como fiebre, dolor en las articulaciones y lesiones en las extremidades, por ejemplo.

Conozca otros síntomas de la gonorrea.

Cómo es el tratamiento

El tratamiento para la supergonorrea es difícil debido a la resistencia de esta bacteria a los antibióticos que normalmente son utilizados en el tratamiento, principalmente azitromicina y ceftriaxona. Asimismo, para combatir la Neisseria gonorrhoeae multirresistente y prevenir el desarrollo de complicaciones, es importante que se realice inicialmente un antibiograma, para conocer el perfil de sensibilidad y resistencia de esta bacteria.

En estos casos, es común identificar resistencia a casi todos los antibióticos; no obstante, es posible que exista alguno que en concentraciones más elevadas o en combinación con otro pueda ser utilizado de forma eficaz. Además, el tratamiento suele ser realizado en el hospital con la administración de antibióticos directamente en la vena para combatir la bacteria de manera más efectiva.

Igualmente, durante el tratamiento se realizan pruebas periódicas, con el objetivo de verificar si el tratamiento con antibióticos está siendo eficaz o si la bacteria ha desarrollado nuevas resistencias.

Conozca más detalles del tratamiento para la gonorrea.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en enero de 2021. Revisión clínica por Marcela Lemos - Biomédica, en enero de 2021.

Bibliografía

  • COSTA-LOURENÇO, Ana Paula R.; SANTOS, Késia Thaís B.; MOREIRA, Beatriz M. et al. Antimicrobial resistance in Neisseria gonorrhoeae: history, molecular mechanisms and epidemiological aspects of an emerging global threat. Brazilian Journal of Microbiology. Vol 48. 617-628, 2017
  • MARTIN, I.; SAWATZKY, P.; ALLEN, V. et al. Multidrug-resistant and extensively drug-resistant Neisseria gonorrhoeae in Canada, 2012–2016. CCDR. Vol 45. 2/3 ed; 45-53, 2019
Abrir la bibliografía completa
  • BODIE, M.; GALE-ROWE, M.; ALEXANDRE, S. et al. Addressing the rising rates of gonorrhea and drug-resistant gonorrhea: There is no time like the present. CCDR. Vol 45. 2 ed; 54-62, 2019
  • WHO. Multi-drug resistant gonorrhoea. Disponível em: <https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/multi-drug-resistant-gonorrhoea>. Acceso en 06 ene 2021
Revisión clínica:
Marcela Lemos
Biomédica
Magister en Microbiología Aplicada, con habilitaciones en Análisis Clínicas y formada por la UFPE en 2017. Registro profesional en el CRBM/ PE 08598.