La sucupira es un gran árbol cuyas semillas poseen potentes propiedades medicinales analgésicas y antiinflamatorias, ayudando a aliviar el dolor y la inflamación en el organismo, principalmente en las enfermedades reumáticas. Este árbol pertenece a la familia de las Fabaceae y se encuentra en América del sur, principalmente en Brasil.
El nombre científico de la sucupira blanca es Pterodon pubescens y el nombre de la sucupira negra Bowdichia mayor Mart. Las partes que es utilizada son sus semillas, con las que se elabora té, aceite, tintura y extractos, también es posible conseguirlo en forma de cápsulas en las tiendas de productos naturales o por internet.

Para qué sirve
La sucupira posee acción analgésica, antiinflamatoria, antirreumática, cicatrizante, antimicrobiana, antioxidante y antitumoral. Por este motivo, sus semillas podrían proporcionar diversos beneficios para la salud, que incluyen:
- Disminuir la inflamación en las articulaciones y, por lo tanto, se utiliza para tratar la artritis, la artrosis, el reumatismo y la artritis reumatoide;
- Aliviar el dolor causados por problemas como exceso de ácido úrico e inflamación;
- Combatir la amigdalitis y aliviar el dolor de garanta;
- Ayudar a cicatrizar heridas en la piel, eczemas, ojo de pescado en los pies y sangrados;
- Podría ayudar a regular el azúcar en la sangre, siendo excelente para personas que sufren de diabetes o resistencia a la insulina;
- Podría ejercer acción anticancerígena, principalmente contra el cáncer de próstata y de hígado, ya que sus semillas poseen acción antitumoral.
En algunos casos, este té puede ayudar a aliviar el dolor y la molestia constante provocada por la quimioterapia, utilizada en el tratamiento contra el cáncer.
Cómo utilizar la sucupira
La sucupira se puede encontrar en forma de té, cápsulas, extracto y aceite. Y se puede utilizar de la siguiente manera:
- Té de semillas de sucupira: Lave 4 semillas de sucupira, utilice un martillo de cocina para romperlas y coloque a hervir las semillas quebradas en conjunto con 1 litro de agua por 10 minutos, cuele y beba a lo largo del día.
- Sucupira en cápsulas: tomar de 2 cápsulas al día para un mejor efecto.
- Aceite de sucupira: Usar de 3 a 5 gotas al día con los alimentos, 1 gota directamente en la boca, hasta 5 veces al día;
- Extracto de la semilla de sucupira: tomar de 0,5 a 2 ml por día;
- Tintura de sucupira: tomar 20 gotas, 3 veces al día.
Si opta por hacer el té, debe utilizar una olla sólo para ese efecto porque el aceite que libera las semillas de la planta se queda pegado en la superficie de la olla, siendo difícil de eliminar por completo.
Posibles efectos secundarios
La sucupira por lo general es bien tolerada y no se han descrito efectos secundarios por su consumo. Sin embargo, debe ser ingerida con precaución y bajo el conocimiento médico.
Contraindicaciones
La sucupira está contraindicada en embarazadas, lactantes y niños menores de 12 años. Además de esto, debe ser usada con moderación por personas con problemas renales o en el hígado, así como en el caso de las personas con cáncer, debiendo consultar al médico antes de ingerirlo.