9 principales síntomas de migraña

Revisión médica: Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
enero 2023

La migraña puede causa un dolor de cabeza pulsante que normalmente afecta un solo lado de la cabeza y se acompaña de otros síntomas como náuseas, vómitos y mayor sensibilidad a la luz o ruidos, interfiriendo directamente en la realización de las actividades del día a día.

Además, también puede haber alteraciones visuales, como flashes de luz e imágenes brillantes, sensación de hormigueo o incluso dificultad para mover partes del cuerpo, que generalmente son pasajeros y que normalmente indican migraña con aura. Conozca más sobre la migraña con aura.

En caso de sospecha de migraña, es importante consultar a un neurólogo o médico general para una evaluación e inicio del tratamiento más adecuado que puede incluir el uso de medicamentos analgésicos y anticonvulsivos, por ejemplo.

Imagem ilustrativa número 1

Síntomas de migraña

Los principales síntomas de migraña son:

  1. Dolor pulsante en un solo lado de la cabeza;
  2. Náusea;
  3. Vómitos;
  4. Aumento de la sensibilidad a la luz;
  5. Incomodidad en ambientes con ruido;
  6. Incapacidad para realizar esfuerzo;
  7. Sensibilidad a ciertos olores, como perfumes u olor a cigarro;
  8. Dificultad de concentración.
  9. Mareos.

En algunos casos, síntomas como alteraciones del humor, inquietud, aumento del deseo por determinados alimentos y dificultad para enfocar, pueden ocurrir alrededor de 24 a 48 horas antes de la crisis de migraña.

Además, en caso de migraña con aura, se pueden manifestar otros síntomas como ver luces, pérdida de la visión y sensación de hormigueo en el cuerpo, antes o durante la crisis de dolor y tienden a mejorar en menos de 1 hora.

Quién tiene mayor riesgo de migraña

Las causas de la migraña no son totalmente conocidas, sin embargo, tiende a ser más común en las mujeres debido a cambios hormonales en el ciclo menstrual.

Además, personas que experimentan períodos de mucho estrés o que tienen dificultad para conciliar el sueño, también son propensas a desarrollar una crisis de migraña. Otros factores como el uso de medicamentos, consumo de alimentos industrializados o cambios en el clima, también pueden aumentar las posibilidades de desarrollar una crisis.

Causas de la migraña

La migraña puede ser causada por alteraciones hormonales, como en caso de menstruación o embarazo, estrés, mala alimentación, dormir excesivamente o poco, por ejemplo. 

Además, en algunos casos, la crisis de migraña pueden ocurrir después de la ingesta de bebidas como vino o café y alimentos como chocolate, queso o nueces. 

Cómo saber si es dolor de cabeza o migraña

Para diferenciar la migraña de otros tipos de dolor de cabeza, es importante consultar a un neurólogo o médico general, que normalmente toma en consideración la exploración física y la evaluación de los síntomas manifestados para confirmar el diagnóstico.

A diferencia de otros dolores de cabeza, el dolor de la migraña es pulsátil, ocurre solo de un lado de la cabeza, empeora con el esfuerzo o movimiento y normalmente se acompaña de otros síntomas como náuseas, vómitos, aumento de la sensibilidad a la luz o ruido.

Sin embargo, en algunos caos, el médico puede indicar exámenes como tomografía computarizada o resonancia magnética para descartar la posibilidad de causas más graves de dolor de cabeza, como tumores y aneurismas, por ejemplo.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento de la migraña generalmente incluye medicamentos para aliviar el dolor en caso de crisis, como paracetamol, ibuprofeno y zolmitriptán, además de medicamentos para prevenir nuevas crisis, como propanolol y topiramato, debiendo ser usados de acuerdo a la indicación del médico. Conozca más acerca de los medicamentos para la migraña.

Además, es importante aprender a reconocer los síntomas que normalmente se presentan antes de una crisis de migraña, como sensación de malestar, dolor en la nuca o sensibilidad a la luz, olores o ruidos, para que el tratamiento pueda iniciarse lo antes posible.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en enero de 2023. Revisión médica por Dr.ª Clarisse Bezerra - Medicina Familiar, en enero de 2021.

Bibliografía

  • LONGO, Dan L. et al.. Medicina interna de Harrison. 18.ed. São Paulo: AMGH Editora, 2013. 114-120.
  • NHS. Migraine: symptoms. Disponível em: <https://www.nhs.uk/conditions/migraine/symptoms/>. Acceso en 23 jul 2020
Abrir la bibliografía completa
  • AMERICAN MIGRAINE FOUNDATION. Common Types of Migraine and Related Symptoms. Disponível em: <https://americanmigrainefoundation.org/resource-library/migraine-related-symptoms/>. Acceso en 23 jul 2020
  • MELHADO, Eliana Meire. Dor de cabeça e enxaqueca: tudo o que você precisa saber!. Rio de Janeiro: Atheneu, 2017. 31-33.
Revisión médica:
Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
Médica formada por el Centro Universitario Christus y especialista en Salud Familiar por la Universidad Estácio de Sá. Registro CRM-CE nº 16976.