La migraña es una enfermedad neurológica genética y crónica que origina síntomas como dolor de cabeza intenso y pulsátil, náuseas y vómitos, así como también mareos y sensibilidad a la luz. El diagnóstico puede ser realizado por el médico general o el neurólogo, que evaluará los síntomas y, si es necesario, solicitará realizar algunas pruebas para confirmar la migraña.
Los síntomas más típicos de la migraña incluyen:
- Dolor de cabeza intenso, que suele durar un promedio de 3 horas y hasta 3 días;
- Dolor intenso y palpitante que incide más sobre un lado de la cabeza;
- Alteraciones en el sueño y en la alimentación;
- Náuseas y vómitos;
- Mareos;
- Visión borrosa o manchas de luz en el campo visual;
- Sensibilidad a la luz y al sonido;
- Sensibilidad a ciertos olores, como perfumes u olor del cigarro;
- Dificultad de concentración.
También es común que el dolor de cabeza aumente durante la realización de actividades diarias, como subir o bajar escaleras, viajar en carro o agacharse, por ejemplo.
Aparte de estos síntomas, puede haber algunas alteraciones visuales, como destellos de luz e imágenes brillantes, que indican la presencia de una migraña con aura.
Conozca más sobre la migraña con aura, sus síntomas y tratamiento.

Quién presenta mayor riesgo de padecer migraña
Las causas de la migraña no son totalmente conocidas, sin embargo, tiende a ser más común en las mujeres debido a cambios hormonales en el ciclo menstrual. Asimismo, las personas que experimentan períodos de mucho estrés o que tienen dificultad para conciliar el sueño, también son propensas a desarrollar una crisis de migraña.
Además, otros factores como el uso de determinados medicamentos, consumo de alimentos industrializados o cambios en el clima, también pueden aumentar las posibilidades de desarrollar una migraña.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento de la migraña debe ser indicado por un neurólogo, que prescribirá algunos medicamentos para el alivio del dolor, como Tonopan, Cefaliv, Zomig, Migrétil o Ibupirac migra, y otros medicamentos para los síntomas restantes, como Plasil, para las náuseas y vómitos. Conozca más acerca de los medicamentos para la migraña.
Para tratar la migraña de manera eficaz, es muy importante aprender a reconocer los primeros síntomas, los cuales normalmente preceden al dolor de cabeza, como sensación de malestar, rigidez en el cuello, mareos leves o sensibilidad a la luz, al olor o al sonido, para que el tratamiento pueda ser iniciado lo antes posible.