Los medicamentos para la migraña o jaqueca como Imigran, Aspirina, Migren, Migrax, Parcel o Maxalt RPD, pueden ser usados para calmar un momento de crisis. Estos medicamentos actúan bloqueando el dolor o reduciendo la dilatación de los vasos sanguíneos, controlando así los síntomas de la migraña, pero sólo deben ser usados bajo indicación médica.
Es importante recibir tratamiento para la migraña, el cual debe ser gradual e incluye otras técnicas además de la medicación, ya que de esta forma es posible evitar el uso excesivo de medicamentos y prevenir el surgimiento de nuevas crisis.
El médico más indicado para orientar el tratamiento y recetar el uso de estos medicamentos es el neurólogo, después de la evaluación de los síntomas e identificación del tipo de migraña.

Medicamentos para tomar cuando surge el dolor
Los medicamentos deben ser indicados por el médico después de identificar el tipo de migraña que presenta la persona. Es importante recordar que el tratamiento debe ser realizado de forma gradual y bajo vigilancia médica para evitar el consumo excesivo de analgésicos:
- Analgésicos o antiinflamatorios como el paracetamol, ibuprofeno, aspirina, naproxeno o indometacina;
- Ergotamínicos como por ejemplo Migren, Migrax, Ivagan Forte y Parcel;
- Triptanos (sumatriptán, zolmitriptán, naratriptán) como el Imigran, Zomig, Naramig o Migtal que causan constricción de los vasos sanguíneos y bloquean el dolor;
- Antieméticos como la metoclopramida por ejemplo, que son utilizados para tratar las náuseas causadas por la migraña y generalmente son combinados con otros medicamentos;
- Corticosteroides como la prednisona o la dexametasona, que pueden ser utilizados en combinación con otros medicamentos.
- Opioides como la codeína, que son generalmente usados en personas que no pueden tomar triptanos o ergotamina;
Además de utilizar los medicamentos indicados por el médico durante una crisis de migraña, es importante evitar algunos tipos de estímulos por medio de un lugar oscuro, sin ruido y tranquilo.
Medicamentos para evitar el dolor de cabeza recurrente
Personas que presentan más de 2 a 3 crisis de migraña incapacitantes por mes, es decir, crisis que impiden la realización de las actividades diarias o que no respondan al tratamiento, deben consultar un neurólogo para iniciar el tratamiento preventivo.
Los medicamentos usados en el tratamiento preventivo de la jaqueca pueden reducir la frecuencia, intensidad y duración de las crisis y que pueden aumentar la eficacia de los medicamentos usados para tratar la migraña. Los medicamentos más usados en el tratamiento preventivo son:
- Medicamentos usados en enfermedades cardiovasculares como el propranolol, timolol, verapamilo o lisinopril;
- Antidepresivos, por alterar los niveles de serotonina y otros neurotransmisores, siendo la amitriptilina el más usado;
- Anticonvulsivos, que parecen reducir la frecuencia de las jaquecas como el valproato o topiramato;
Con el objetivo de ayudar al tratamiento preventivo, el médico también puede sugerir que la persona realice un "diario de migraña" para ayudar a identificar los factores que llevan al surgimiento de las crisis y evitarlos.
Principales efectos secundarios
Los medicamentos para la migraña son muy útiles para controlar el dolor de cabeza, pero pueden causar síntomas desagradables. Los efectos secundarios más frecuentes que pueden ser causados por los medicamentos más usados para el dolor de cabeza son:
- Triptanos: Náuseas, mareos y debilidad muscular;
- Dihidroergotamina: puede causar náuseas y alteración de la sensibilidad en las manos y en los pies;
- Ibuprofeno, Aspirina y Naproxeno: Usados durante largos períodos de tiempo, pueden causar dolor de cabeza, úlceras en el estómago y otros trastornos gastrointestinales.
En caso que la persona presente algunos de estos efectos desagradables, el médico podrá evaluar la posibilidad de alterar la dosis o indicar otro medicamento que tenga el mismo efecto positivo, pero no el efecto negativo.
Contraindicaciones
Todos los medicamentos poseen contraindicaciones, por lo que es muy importante consultar a un médico antes de iniciar su uso. La mayor parte de los medicamentos indicados para la migraña pueden estar contraindicados en embarazadas y lactantes, además de tener precaución en personas con hipertensión, problemas cardíacos, isquemia cerebral, diabetes, colesterol alto y obesidad.