Remdesivir es un medicamento antiviral indicado para el tratamiento de COVID-19 grave en adultos y niños que ingresan en el hospital con neumonía, que utilizan oxigenoterapia o que tienen un mayor riesgo de sufrir COVID-19 grave.
Este medicamento es capaz de prevenir la multiplicación y replicación del coronavirus, acelerando el tiempo de recuperación, permitiendo reducir el tiempo de estancia hospitalaria.
Remdesivir solo se encuentra en hospitales, bajo el nombre de Veklury, para que lo apliquen en vena las enfermeras, bajo la supervisión de un especialista en enfermedades infecciosas, un médico general, un neumólogo o un pediatra.

Para qué sirve
Remdesivir está indicado para el tratamiento de la neumonía grave causada por COVID-19 en:
- Adultos que estén siendo tratados con oxígeno o ventilación no invasiva;
- Niños que pesan más de 40 kg, que no necesitan recibir oxígeno, pero que tienen un alto riesgo de desarrollar una infección grave;
- Bebés y niños, a partir de 28 días de edad y con peso igual o superior a 3 kg, que necesiten recibir oxígeno.
Sin embargo, remdesivir no se recomienda para personas que usan o necesitan un ventilador mecánico. Vea otros medicamentos que están siendo utilizados para tratar la COVID-19.
Dosis del remdesivir
La dosis de remdesivir varía según la edad y el día de tratamiento, como se muestra en la tabla a continuación:
El tiempo de tratamiento con el remdesivir es de 5 días, sino ocurre mejorías al cabo de este período, puedo prolongarse por 5 días más. La duración máxima total del tratamiento es de 10 días.
Cómo usar
El remdesivir es usado solamente en hospitales y es administrado directamente por vía intravenosa, por el enfermero, durante 20 a 120 minutos sobre supervisión médica.
Antes de usar remdesivir, el médico responsable de monitorear a la persona debe realizar análisis de sangre para asegurarse de que la persona no tenga condiciones que le impidan usar remdesivir de manera segura, como enfermedades hepáticas o renales, por ejemplo.
Posibles efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes del remdesivir son dolor de cabeza, náuseas o ampollas en la piel.
Además, también pueden producirse latidos cardíacos irregulares o lentos, reacciones alérgicas graves o anafilaxia. Vea cómo identificar los síntomas de la anafilaxia.
Si aparecen estos efectos secundarios, el tratamiento lo realiza inmediatamente el equipo médico, ya que remdesivir se administra en el hospital.
Remdesivir también puede provocar un aumento de las enzimas hepáticas o un aumento del tiempo de coagulación de la sangre.
Contraindicaciones
Remdesivir está contraindicado en las siguientes situaciones:
- Bebés menores de 28 días o que pesen menos de 3 kg;
- Alergia al remdesivir o cualquier otro componente del medicamento;
- Embarazo, especialmente en el primer trimestre;
- Amamantamiento.
Además, el uso de remdesivir debe utilizarse con precaución en personas con insuficiencia hepática o renal grave y debe ser evaluado por un médico.