Aciclovir: para qué sirve y dosis

Revisión clínica: Flávia Costa
Farmacéutica
julio 2022
  1. Para qué sirve
  2. Aciclovir crema
  3. Aciclovir pastillas
  4. Aciclovir pomada oftálmica

El aciclovir es un medicamento que posee acción antiviral y está indicado para la prevención o el tratamiento de infecciones de la piel o mucosas causadas por el virus del herpes simple o herpes zoster. No obstante, este fármaco no cura las infecciones, pero disminuye la gravedad y reduce el tiempo de duración de los síntomas como la sensación de ardor o quemazón o la formación de ampollas en la piel, por ejemplo. 

Este medicamento ayuda a cicatrizar las lesiones más rápidamente, evitando la formación de nuevas heridas, disminuye la comezón y alivia el dolor que estas ampollas causadas al momento del brote y luego de haber cicatrizado. En personas inmunocomprometidas, es decir, con el sistema inmune debilitado, el aciclovir puede disminuir el riesgo de que el virus se disemine a otras partes del cuerpo y cause infecciones más graves. 

El aciclovir puede encontrarse en farmacias en forma de tabletas de 200 mg o 400 mg, crema o pomada oftálmica, bajo el nombre comercial de Zovirax, Cicloferon, Herpial o Poviral, por ejemplo , o con el nombre genérico de aciclovir, y debe emplearse bajo indicaciones médicas. Asimismo, este medicamento puede encontrarse en forma de inyección, la cual es aplicada directamente en la vena, en el hospital por un enfermero, de acuerdo con las orientaciones del médico. 

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve

El aciclovir está indicado para el tratamiento de infecciones causadas por el herpes zóster, el virus de la varicela-zóster o infecciones causadas por el virus del herpes simple en la piel y en las mucosas, incluyendo el herpes genital inicial y recurrente. Vea cómo identificar los síntomas del herpes.

Asimismo, también es utilizado para el tratamiento de la meningoencefalitis herpética y en las infecciones causadas por el citomegalovirus.

Dosis a utilizar

La dosis deberá ser establecida por el médico, debido a que varía según el virus a tratar, si el individuo se encuentra o no inmunocomprometido y la presentación del medicamento:

1. Aciclovir en crema 50 mg/g

El aciclovir en crema está indicado para el tratamiento de infecciones en la piel o mucosas causadas por el virus del herpes simple, incluyendo herpes genital y labial, y puede ser empleado con los primeros síntomas de la infección como ardor o sensación de quemazón. 

Esta crema debe utilizarse aplicando una capa sobre la ampolla o herida en la piel o mucosa, 5 veces al día, en intervalos de 4 horas aproximadamente, omitiendo la aplicación por la noche. Se recomienda lavar las manos con agua y jabón neutro antes y después de aplicar la crema, con el fin de evitar el empeoramiento de la infección o que se disemine a otras partes del cuerpo. 

El tratamiento con aciclovir en crema debe continuar durante al menos 4 días, para el herpes labial, y por 5 días, para el herpes genital. Si no ocurre la cicatrización, el tratamiento debe prolongarse por 5 días más, y si las lesiones permanecen por más de 10 días, se debe consultar al médico. 

El aciclovir en crema no debe utilizarse en los ojos, pues existe una pomada específica para uso oftálmico. 

2. Aciclovir en pastillas de 200 mg o 400 mg 

El aciclovir en tabletas debe utilizarse por vía oral, en las dosis y durante el tiempo de tratamiento establecido por el médico. Sin embargo, en caso de olvidarse la toma de una dosis en la hora correcta, se debe tomar apenas se recuerde, pero se debe omitir la dosis olvidada si se encuentra casi en la hora de tomar la próxima dosis. En ningún caso se debe tomar el doble de la dosis para compensar la dosis olvidada. 

La posología debe ser establecida por el médico de acuerdo con el problema a tratar e incluye:

  • Tratamiento de Herpes simple en adultos: la dosis recomendada es de 1 tableta de 200 mg, 5 veces al día, con intervalos de aproximadamente 4 horas, omitiendo la dosis nocturna. El tratamiento debe mantenerse durante 5 días y debe ser extendido en infecciones inicialmente severas. En pacientes inmunocomprometidos o con la absorción intestinal disminuida, la dosis puede ser duplicada a 400 mg o el médico puede considerar la administración intravenosa.
  • Supresión de Herpes simple en adultos inmunocompetentes: la dosis recomendada es de 1 tableta de 200 mg, 4 veces al día, en intervalos de aproximadamente 6 horas; o 1 tableta de 400 mg, 2 veces al día, con intervalos de aproximadamente 12 horas. La dosis puede ser reducida por el médico a 200 mg, 3 veces al día, en intervalos de aproximadamente 8 horas, o hasta 2 veces al día, en intervalos de aproximadamente 12 horas.
  • Prevención de Herpes simple en adultos inmunocomprometidos: se recomienda 1 tableta de 200 mg , 4 veces al día, en intervalos de aproximadamente 6 horas. Para pacientes seriamente inmunocomprometidos o con problemas de absorción intestinal, la dosis puede ser aumentada a 400 mg o, alternativamente, el médico puede considerar la administración intravenosa.
  • Tratamiento de Herpes zóster en adultos: la dosis recomendada es de 800 mg, 5 veces al día, en intervalos de aproximadamente 4 horas, omitiendo la dosis nocturna, durante 7 días. En pacientes gravemente inmunocomprometidos o con problemas de absorción intestinal, el médico puede considerar la administración intravenosa. El tratamiento debe comenzar tan pronto como sea posible, una vez que se detecte la infección. 
  • Tratamiento en pacientes seriamente inmunocomprometidos: la dosis recomendada es de 800 mg, 4 veces al día, en intervalos de aproximadamente 6 horas.

En bebés, niños y personas de edad avanzada, la dosis de aciclovir debe ser ajustada por el médico según el peso y el estado de salud del paciente.

3. Aciclovir en pomada oftálmica 30 mg/g

El aciclovir pomada oftálmica es indicado para el tratamiento de la queratitis, una inflamación de la córnea causada por la infección del virus del herpes simplex.

Antes de usar la pomada, se deben lavar bien las manos con agua y jabón neutro. Para aplicarla, se debe presionar con el dedo suavemente en la piel que está por debajo del párpado inferior, para apartarlo del ojo y formar un saco. Luego, se debe aplicar alrededor de 1 centímetro de la pomada en el lado interno del saco conjuntival del ojo afectado, 5 veces al día, en intervalos de aproximadamente 4 horas. Cerrar el ojo de 1 a 2 minutos después de la aplicación, y lavarse las manos nuevamente con agua y jabón neutro. 

Después de observarse la cicatrización, se debe continuar la aplicación de la pomada como mínimo 3 días más.

Cómo funciona el aciclovir

El aciclovir es una sustancia activa que actúa bloqueando los mecanismos de multiplicación del virus del herpes simple, herpes zóster, varicela zóster, Epstein-Barr y citomegalovirus, impidiendo que estos se repliquen e infecten nuevas células. Sin embargo, este medicamento no causa la muerte del virus y no cura la infección, pero ayuda a disminuir la duración de la misma y la gravedad de los síntomas. 

Contraindicaciones

El aciclovir no debe ser usado por personas alérgicas al aciclovir o valaciclovir, al propilenglicol o a cualquiera de los componentes de la fórmula. Además, tampoco es recomendado en mujeres gestantes o que pretendan quedar embarazadas ni en aquellas en período de lactancia, debiendo ser utilizado sólo bajo prescripción médica.

No se debe utilizar lentes de contacto durante el tratamiento con la pomada oftálmica.

Posibles efectos secundarios

Algunos de los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento con los tabletas de aciclovir son: dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, diarrea y dolor en el abdomen, comezón y enrojecimiento, erupciones cutáneas que pueden empeorar con la exposición solar, sensación de cansancio y fiebre.

En algunos casos, la crema puede causar ardor pasajero, resequedad leve, descamación de la piel o comezón.

La pomada oftálmica puede ocasionar lesiones en la córnea, irritación local, conjuntivitis y sensación punzante después de la aplicación, la cual es leve y transitoria. 

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en julio de 2022. Revisión clínica por Flávia Costa - Farmacéutica, en julio de 2022.

Bibliografía

  • DRUGS.COM. Acyclovir. 2021. Disponível em: <https://www.drugs.com/acyclovir.html>. Acceso en 29 jun 2021
  • DRUGS.COM. Acyclovir Topical. 2021. Disponível em: <https://www.drugs.com/mtm/acyclovir-topical.html>. Acceso en 29 jun 2021
Abrir la bibliografía completa
  • SAGUIL, A.; et al. Herpes Zoster and Postherpetic Neuralgia: Prevention and Management. Am Fam Physician. 96. 10; 656-663, 2017
  • KLYSIK, K.; et al. Acyclovir in the Treatment of Herpes Viruses - A Review. Curr Med Chem. 27. 24; 4118-4137, 2020
  • DWORKIN Robert H.; et al. Recommendations for the management of herpes zoster. Clin Infect Dis. 44. 1; S1-26, 2007
  • VERE HODGE, R. A.; FIELD, H. J. Antiviral agents for herpes simplex virus. Adv Pharmacol. 67. 1-38, 2013
Revisión clínica:
Flávia Costa
Farmacéutica
Farmacéutica graduada por el Centro Universitario Newton Paiva en 2003. Máster en Ciencias Biomédicas por la UBI, Portugal.