Piedras en los riñones: síntomas, causas y cómo eliminarlas

Revisión clínica: Dr. Bruno Zawadzki
Nefrólogo
enero 2023

Las piedras en los riñones son una masa endurecida que se forman en el interior de los riñones y que pueden moverse por todo el sistema urinario. El riesgo de tener piedras en los riñones es mayor en personas que llevan una alimentación muy rica en sodio, proteínas, potasio, fósforo o calcio, pero también puede ser resultado de alteraciones en el funcionamiento de riñón o por un bajo consumo de líquidos.

El principal síntoma de piedras en los riñones es el dolor intenso en la espalda baja, que puede limitar el movimiento. Sin embargo, también pueden surgir náuseas, vómitos, dolor al orinar, sangre en la orina, orina turbia y fiebre.

Ante la presencia de signos y síntomas que indiquen piedras en los riñones, es importante consultar a un urólogo para que sean realizadas pruebas y se inicie el mejor tratamiento. 

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas

Los principales síntomas de piedras en los riñones son:

  • Dolor en la parte baja de la espalda, el cual puede limitar los movimientos;
  • Dolor en la espalda que puede irradiarse a la ingle;
  • Orina turbia y con sangre, en ciertos casos;
  • Ganas frecuentes de orinar;
  • Dolor al orinar;
  • Fiebre por encima de 38 ºC.

Asimismo, en los casos donde hay obstrucción del canal por donde pasa la orina, la persona puede no orinar, aumentando el dolor y las molestias y el riesgo de infección urinaria. 

Los síntomas de piedras en los riñones son más comunes cuando la piedra es muy grande o cuando se desplaza por el sistema urinario, variando de intensidad de acuerdo a la localización de la piedra. Conozca más sobre los síntomas de piedras en los riñones.

Cómo saber si tengo piedras en los riñones

Para saber la posibilidad de tener piedras en los riñones, indique los síntomas que presenta en el siguiente test: 

  1. 1.Dolor intenso en la parte de abajo de la espalda, que puede limitar los movimientos
  2. 2.Dolor que se irradia de la espalda hacia la ingle
  3. 3.Dolor al orinar
  4. 4.Orina color rosa, roja o marrón
  5. 5.Aumento de la frecuencia urinaria
  6. 6.Mareos o vómitos
  7. 7.Fiebre por encima de 38º C

Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico de las piedras en los riñones es realizado por el urólogo o médico general mediante la evaluación de los signos y síntomas presentados por la persona. Asimismo, pueden solicitarse exámenes de imagen, como ecografía y radiografía, con el objetivo de identificar el tamaño del cálculo y su localización, lo que es importante para que pueda iniciarse el tratamiento más adecuado. 

El médico también puede indicar la realización de análisis de orina para investigar la composición de la piedra, la cual puede ser de calcio, ácido úrico, cistina o estruvita, por ejemplo. 

Vea más detalles sobre el diagnóstico de los cálculos renales

Causas de las piedras en los riñones

El surgimiento de piedras en los riñones puede verse influenciado por diversos factores, siendo los principales:

  • Poca ingesta de líquidos, lo que hace que la orina esté más concentrada;
  • Alimentación rica en proteínas y/o sodio y pobre en fibras;
  • Infección urinaria recurrente;
  • Predisposición genética;
  • Enfermedades inflamatorias intestinales;
  • Hiperparatiroidismo;
  • Obesidad y sedentarismo;
  • Uso recurrente de aspirina, antiácidos y diuréticos. 

Asimismo, las piedras en los riñones también pueden estar ocasionadas por enfermedades raras como la hiperoxaluria primaria o secundaria, por ejemplo, donde hay una acumulación de oxalato en el cuerpo debido a la deficiencia de enzimas responsables por la metabolización de este compuesto, favoreciendo la acumulación de oxalato y la formación del cálculo renal. 

Cómo eliminar las piedras en los riñones

El tratamiento para las piedras en los riñones es hecho generalmente en casa, e incluye reposo, una alta ingesta de líquidos y el uso de medicamentos indicados por el médico, como analgésicos o antiespasmódicos, como paracetamol o Buscapina, y medicamentos que ayuden a disolver la piedra y facilitar su eliminación. 

Además de esto, quien tiene piedra en los riñones también debe tener cuidado con la alimentación, evitando la sal, bebiendo un vaso de jugo de naranja todos los días y disminuyendo la cantidad de proteínas consumidas diariamente, por ejemplo. Vea cómo debe ser la dieta para cálculos renales

En los casos donde las piedras son grandes, no son eliminadas y causan obstrucción en el sistema urinario, puede ser necesario realizar un pequeño procedimiento quirúrgico para promover la eliminación del cálculo renal. Conozca más detalles sobre el tratamiento de las piedras en los riñones

Tratamiento natural para las piedras en los riñones 

El tratamiento natural para la piedras en los riñones no sustituye el tratamiento indicado por el médico. Por eso, se recomienda consultar al nefrólogo para que diagnostique la causa de la formación de piedras y evitar nuevas crisis.

Vea en el siguiente video algunos cuidados para evitar la piedra en los riñones:

¿Fue útil esta información?

Escrito por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en enero de 2023. Revisión clínica por Dr. Bruno Zawadzki - Nefrólogo, en noviembre de 2017.

Bibliografía

  • NATIONAL KIDNY FOUNDATION. Kidney Stones. Disponível em: <https://www.kidney.org/atoz/content/kidneystones>. Acceso en 03 ago 2021
  • NHS. Causes - Kidney stones. Disponível em: <https://www.nhs.uk/conditions/kidney-stones/causes/>. Acceso en 03 ago 2021
Abrir la bibliografía completa
  • Longo, DL et al.. Harrison’s Principles of Internal Medicine. 19.ed. New York: McGraw-Hill, 2015.
Revisión clínica:
Dr. Bruno Zawadzki
Nefrólogo
Médico egresado de la Universidad Estácio de Sá, con CRM-RJ 52-83514-5. Especialista en Nefrología por la UFRJ y miembro asociado de la SBN y ERA-EDTA

Tuasaude en Youtube

  • 5 HÁBITOS QUE DAÑAN TUS RIÑONES

    13:07 | 3884 visualizações