Microbioma: qué es y cómo se compone

Evidencia científica

El microbioma es el conjunto de todos los microorganismos, como bacterias, hongos, arqueas y virus, y su material genético que viven naturalmente en el organismo. Estos microbios pueden encontrarse en el intestino, en la vagina, en la piel, en la cavidad oral y nasal, por ejemplo.

Esta microbiota varía de una persona a otra y ayuda a proteger el organismo de otros microbios que causan enfermedades, pues favorecen el desarrollo del sistema inmunológico. Las personas adquieren la microbiota al momento de nacer y su composición inicial dependerá de la vía de nacimiento, es decir, si fue un parto vaginal o por cesárea.

La microbiota es dinámica y puede presentar alteraciones a lo largo del tiempo debido a una serie de factores ambientales, como el ejercicio, la dieta, los medicamentos y otras exposiciones.

Imagem ilustrativa número 1

Composición del microbioma humano

El microbioma del cuerpo humano se compone por:

1. Microbiota intestinal

Las bacterias de la microbiota intestinal se encuentran en la mucosa del tracto gastrointestinal, donde obtienen los nutrientes necesarios para su supervivencia.

Los principales grupos bacterianos que conforman la flora intestinal son actinobacterias, firmicutes, bacteroidetes, proteobacterias, fusobacterias y verrucomicrobios.

Para mantener la salud de la flora intestinal, es clave una alimentación variada y saludable, que incluya alimentos prebióticos, como plátanos, cebolla y miel, los cuales sirven de sustrato para ciertos microorganismos del intestino, así como alimentos probióticos, que son microorganismos vivos que, en cantidades adecuadas, refuerzan el sistema inmunológico y previenen enfermedades infecciosas e inflamatorias. Vea qué son los prebióticos y probióticos.

Cuando se produce un desequilibrio en la flora intestinal, se puede desarrollar una condición llamada disbiosis, que puede ocasionar síntomas como gases, eructos y dolor abdominal.

2. Microbiota vaginal

La microbiota vaginal son los microorganismos que se encuentran naturalmente en la vagina, siendo dominada por Lactobacillus y Streptococcus. Estos microorganismos pueden variar durante el ciclo menstrual y durante toda la vida de la mujer. 

Lea también: Bacilos de Doderlein: síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/bacilo-de-doderlein

Estos se encargan de producir varios compuestos antimicrobianos y de mantener el pH vaginal, evitando que se adhieran microorganismos patógenos a las paredes de la vagina, disminuyendo el riesgo de que la mujer sufra infecciones o problemas vaginales.

Cuando la flora vaginal se altera pueden surgir algunas infecciones, como la candidiasis o una vaginosis bacteriana, por ejemplo, pudiendo ocasionar síntomas como comezón vaginal, flujo vaginal con olor y ardor al orinar. Las alteraciones pueden deberse a diversos factores, que incluyen la actividad sexual, el uso de duchas vaginales, la higiene íntima y el estrés crónico.

3. Microbiota cutánea

La microbiota cutánea son microorganismos que naturalmente viven en la piel y participan activamente en la función barrera y protectora de la piel.

En circunstancias en las que se rompe la barrera o cuando se altera el equilibrio de la flora cutánea, pueden producirse enfermedades de la piel o incluso enfermedades sistémicas. Por ejemplo, el desequilibrio en la microbiota con predominio de S. aureus se ha asociado a desarrollo de dermatitis atópica.

Los microorganismos que pueden encontrarse en la piel varía según la región, por ejemplo: en las zonas sebáceas predominan los microorganismos como los Propionibacterium y en los lugares húmedos se encuentran los Staphylococcus y Corynebacterium.

Los hongos del género Malassezia predominan en las zonas centrales del cuerpo y los brazos, mientras que las zonas de los pies fueron colonizadas por una combinación más diversa de Malassezia spp., Aspergillus spp., Cryptococcus spp., Rhodotorula spp., Epicoccum spp., entre otros.

4. Microbiota oral

La cavidad bucal tiene la segunda microbiota más grande y diversa después del intestino. Estos microbios se encuentran la superficie de los dientes y los tejidos de la mucosa bucal.

Además de ser el punto de inicio de la digestión, la microbiota bucal es crucial para mantener la salud de la boca. Algunos microorganismos que se pueden conseguir son Firmicutes, Fusobacteria, Proteobacteria, Actinobacteria, Bacteroidetes, Chlamydiae, entre otros.

5. Microbiota respiratoria

La microbiota respiratoria son microorganismos que se encuentran naturalmente en las fosas nasales, la faringe y en la laringe, encontrándose en la superficie mucosa para proteger la región de otros microorganismos patógenos.

Las superficies mucosas de estas áreas poseen una amplia gama de bacterias pertenecientes a los géneros Firmicutes, Actinobacteria, Bacteroidetes, Proteobacteria y Fusobacteria.

Diferencia entre microbioma y microbiota

El microbioma se refiere a una comunidad de diversos tipos de microorganismos (microbiota) que se encuentran en el cuerpo humano y a la función que ejercen. Estos microorganismos interactúan entre ellos y que pueden verse afectados según las condiciones ambientales que los rodean.

La microbiota es la comunidad de microorganismos que se encuentran en un lugar específico, como es el caso de la microbiota intestinal o vaginal, por ejemplo. 

Lea también: Flora intestinal (microbiota): qué es, beneficios y medicamentos tuasaude.com/es/flora-intestinal