El paracetamol, también conocido como acetaminofeno o acetaminofén, es un analgésico y antipirético indicado para bajar la fiebre o aliviar dolores leves a moderados, especialmente en situaciones de gripe o refriado, aunque también se utiliza mucho para aliviar el dolor de diente, espalda, osteoartritis o cólicos menstruales.
Este medicamento está disponible en farmacias y droguerías bajo el nombre comercial Tylenol, pero también puede encontrarse en genérico con el nombre de Paracetamol, y puede comprarse en comprimidos, jarabe o solución en gotas. Además, el paracetamol puede encontrarse en asociación con otros medicamentos como cafeína, clorhidrato de fenilefrina o fosfato de codeína, dependiendo del motivo por el cual fue indicado.
El uso de paracetamol debe estar orientado por el médico y puede se usado en niños, adultos y embarazadas, sin embargo se deben respetar siempre las dosis, ya que, de lo contrario, el paracetamol puede causar graves problemas en el hígado, como hepatitis medicamentosa.

Para qué sirve
El paracetamol normalmente está indicado para el tratamiento de la fiebre y de dolores leves a moderados como:
- Dolor de cabeza;
- Dolor muscular;
- Dolor de diente;
- Osteoartritis;
- Cólicos menstruales;
- Dolor lumbar;
- Sinusitis.
El paracetamol también puede utilizarse en caso de dolor corporal y malestar causados por gripes y resfriados.
Cómo se debe tomar el Paracetamol
La forma de uso del paracetamol es por vía oral, antes o después de la comida, y su efecto inicia de 15 a 30 minutos después de la dosis.
En caso de que la persona olvide tomar la dosis a la hora indicada, debe tomarlo en cuanto recuerde y después volver a ajustar los horarios siguientes de acuerdo con esta última dosis, continuando el tratamiento de acuerdo con los nuevos horarios programados. En ningún caso se debe duplicar la dosis para compensar la dosis olvidada.
La dosis de paracetamol varía de acuerdo a la forma de presentación del medicamento e incluye:
1. Comprimidos de 500 y 750 mg
El paracetamol en comprimidos sólo debe ser usado por adultos o niños con mayores de 12 años, y la dosis total por día debe ser máximo de 4000 mg, tomada de acuerdo con la dosis del comprimido:
- Paracetamol 500 mg: 1 a 2 comprimidos, 3 a 4 veces al día. La dosis máxima al día es de hasta 8 comprimidos de 500 mg, en dosis fraccionadas, en un período de 24 horas;
- Paracetamol 750 mg: 1 comprimido, 3 a 5 veces al día. La dosis máxima al día es de hasta 5 comprimidos de 750 mg, en dosis fraccionadas, en un período de 24 horas.
La duración del tratamiento depende de la desaparición de los síntomas, no debiendo pasar más de 10 días en caso de dolor y 3 días en caso de fiebre.
2. Paracetamol gotas 200 mg/mL
El paracetamol en gotas puede adquirirse en farmacias en frascos de 15 ml y debe administrase por vía oral, siendo que la dosis debe estar orientada siempre por el pediatra de acuerdo al peso del niño.
Dependiendo de la edad y peso del niño, generalmente la dosis se indica de la siguiente forma:
- Niños de 2 a 11 años: 1 gota por cada 1 kg de peso, hasta un máximo de 35 gotas por dosis. El intervalo entre administración debe ser de 4 a 6 horas y no debe dar más de 5 dosis por día;
- Niños mayores de 12 años: 35 a 55 gotas de 3 a 5 veces al día, con intervalos de 4 a 6 horas entre las dosis.
Para bebés y niños que pesen menos de 11 kg o menores de 2 años se debe consultar al pediatra antes de su administración.
3. Suspensión oral 32 mg/mL
La suspensión oral de paracetamol en la dosis de 32 mg/ml está indicada para niños con más de 11 kg de peso corporal o mayores de 2 años:
Para medir la dosis de suspensión oral se debe utilizar el vaso dosificador que viene con el frasco. Idealmente, la dosis de paracetamol en niños debe estar siempre indicada por el pediatra.
4. Suspensión oral 100 mg/mL
La suspensión oral de 100 mg/ml de paracetamol está indicada para uso infantil en niños menores de 12 años de acuerdo al peso corporal. La dosis varía de 10 a 15 mg por cada kg de peso del niño, con intervalos de 4 a 6 horas entre cada administración y no debe dar más de 5 dosis por día. Esta dosis debe estar siempre orientada por el pediatra.
En promedio, la cantidad de ml por kg de peso del niño es:
Es importante que antes de usar la solución infantil se asegure de agitar bien el frasco de paracetamol y utilizar la jeringa dosificadora que viene junto con el producto.
Posibles efectos secundarios
El paracetamol es un medicamento considerado seguro cuando se utiliza de forma correcta y en las dosis recomendadas.
Sin embargo, algunos de los efectos secundarios pueden ocurrir durante el tratamiento como náuseas, vómitos, estreñimiento, comezón o enrojecimiento en el cuerpo o reacciones alérgicas.
Cuando se administran dosis mayores de las recomendadas, el paracetamol puede afectar gravemente al hígado y causar hepatitis medicamentosa, poniendo la vida en riesgo. Vea cómo identificar los síntomas de hepatitis medicamentosa.
Contraindicaciones
El paracetamol no debe ser usado por personas que tengan alergia al paracetamol o a cualquier otro componente de su fórmula. Además, tampoco debe ser usado por personas que consumen grandes cantidades de alcohol, con problemas en el hígado o que estén bajo otro tratamiento que contenga paracetamol, ya que este medicamento es metabolizado en el hígado y en esos casos puede causar intoxicación, insuficiencia hepática o hepatitis medicamentosa.
¿El paracetamol puede ser usado en el embarazo?
El paracetamol es un analgésico que puede tomarse durante el embarazo, siempre que esté orientado por el obstetra y en la menor dosis posible, siendo aconsejado no sobrepasar el máximo de 1000 mg por día.
Conozca más sobre cómo tomar el paracetamol en el embarazo de forma segura.