Los medicamentos para la infección urinaria que normalmente prescribe el médico son antibióticos, antisépticos y analgésicos, como nitrofurantoína, escopolamina o metenamina, ya que ayudan a eliminar las bacterias causante de infección y alivian los síntomas como dolor o ardor al orinar, ganas de frecuentes de orinar o sensación de peso en la vejiga, por ejemplo.
La infección urinaria, conocida popularmente como mal de orín, es causada por bacterias del intestino, especialmente Escherichia coli, que llegan al sistema urinario, siendo más común en mujeres, debido a la cercanía entre la uretra y el ano, llevando al surgimiento de los síntomas como fiebre baja constante u orina muy oscura con olor fuerte. Vea si tiene una infección urinaria, realizando nuestro test online de síntomas.
Además de los medicamentos indicados por el médico, algunas opciones caseras pueden ayudar a aliviar los síntomas y complementar el tratamiento, como el jugo de arándano o el jarabe de uva ursi, ya que tienen acción diurética y antiinflamatoria, ayudando a aliviar los síntomas de las infección urinaria.

1. Antibióticos
Algunos de los antibióticos más indicados por el médico para tratar una infección urinaria y comprados en la farmacia son:
- Nitrofurantoína (Macrodantina), cuya posología recomendada es de 1 cápsula de 100 mg cada 6 horas, durante 7 a 10 días;
- Fosfomicina (Monuril), cuya posología es de 1 sobre de 3 g en una sola toma o cada 24 horas, durante 2 días, que debe ser tomada, de preferencia con el estómago y la vejiga vacía, preferentemente por la noche, antes de acostarse;
- Sulfametoxazol + trimetoprima (Bactrim o Bactrim F), cuya dosis recomendada es de 1 comprimido de Bactrim F o 2 comprimidos de Bactrim, cada 12 horas, como mínimo 5 días o hasta la desaparición de los síntomas;
- Fluoroquinolonas, como ciprofloxacino o levofloxacino, cuya posología depende de la quinolona que el médico recete;
- Penicilina o derivados, como es el caso de las cefalosporinas, como la cefalexina o ceftriaxona, cuya posología también varía de acuerdo con el medicamento prescrito.
Si se trata de una infección urinaria severa, puede ser necesario realizar el tratamiento en el hospital, con administración de antibióticos vía intravenosa.
Generalmente, los síntomas de infección urinaria desaparecen en pocos días de tratamiento, sin embargo, es importante que la persona tome el antibiótico durante el tiempo que fue determinado por el médico.
2. Antiespasmódicos y analgésicos
En general, la infección urinaria provoca síntomas desagradables como dolor y ardor al orinar, ganas frecuentes de orinar, dolor abdominal o sensación de peso en el abdomen bajo y, por lo tanto, el médico puede prescribir antiespasmódicos como el flavoxato (Bladuril), la escopolamina (Buscapina) y la hiosciamina, que son medicamentos que alivian todos estos síntomas asociados al tracto urinario.
Además, aunque no tenga acción antiespasmódica, la fenazopiridina (Mictasol o Pirimir) también alivia el dolor y el ardor característico de las infecciones urinarias, ya que es un analgésico que actúa en el tracto urinario.
3. Antisépticos
Los antisépticos como la metenamina y el cloruro de metiltioninio, también pueden ayudar a aliviar el dolor y ardor al orinar, además de evitar que la infección empeore y llegue a los riñones o vejiga, ya que también tiene acción antibacteriana, lo cual ayuda a eliminar las bacterias del tracto urinario y a prevenir infecciones recurrentes.
4. Suplementos
También hay una gran variedad de suplementos que tiene en su composición extracto de arándano rojo, conocido como cranberry, que puede estar asociado a otros componentes que actúan impidiendo la adhesión de las bacterias al tracto urinario y promoviendo la reconstitución de una microflora intestinal equilibrada, creando un ambiente que evita el desarrollo de infecciones urinarias, por lo que es muy útil para complementar el tratamiento o para evitar que sean recurrentes.
5. Inmunoterápicos
El Uro-Vaxom es una vacuna para la infección urinaria, en forma de comprimidos, compuesta por componentes extraídos de Escherichia coli, que actúa estimulando las defensas naturales del organismo, siendo usada para prevenir infecciones recurrentes de las vías urinarias o como adyuvante en el tratamiento de infecciones agudas de las vías urinarias.
Remedios caseros para la infección urinaria
Una solución casera para aliviar los síntomas de la infección urinaria es tomar jugo de arándano, jarabe de uva ursi o vara de oro, por ejemplo. Conozca cómo preparar estos remedios naturales.
Además de esto, los alimentos diuréticos como la cebolla, perejil, sandía, espárrago, guanábana, pepino, naranja o zanahoria, también son un gran complemento al tratamiento de la infección, ya que ayudan a eliminar la orina, contribuyendo a la eliminación de las bacterias. Vea otros consejos naturales en vídeo a continuación:
Remedios para situaciones especiales
En caso la infección urinaria ocurra en niños o embarazadas, los medicamentos y la posología pueden variar.
Infección urinaria infantil
En los niños el tratamiento realizado se utilizan los mismos tipos de antibióticos que en el adulto, la única diferencia es que es dado en forma de jarabe. Es importante que el tratamiento sea siempre indicado por el pediatra, ya que la dosis recomendada para el niño varía de acuerdo a la edad, el peso, los síntomas presentes, la gravedad de la infección y el microorganismo responsable por causarla.
Infección urinaria en el embarazo
Los medicamentos para la infección urinaria en el embarazo deben ser prescritos por el obstetra, debiendo ser utilizados con mucha precaución para no perjudicar al bebé. Los antibióticos para la infección que son considerados más seguros para tomar durante el embarazo son las cefalosporinas y la ampicilina.
Cómo prevenir las infecciones urinarias recurrentes
Existen mujeres que sufren de infecciones urinarias varias veces al año y, en estos casos, el médico puede recomendar hacer un tratamiento de prevención para evitar que vuelvan a surgir, a través de la ingestión diaria de una baja dosis de antibióticos, como el Bactrim, Macrodantina o fluoroquinolonas durante 6 meses, o tomando una dosis única de antibiótico después del contacto íntimo, si las infecciones están relacionadas con la actividad sexual.
Además, para evitar infecciones urinarias recurrentes, la persona también puede tomar medicamentos naturales durante un largo período de tiempo o inmunoterápicos.
Además de los medicamentos y de las opciones naturales durante el tratamiento para la infección urinaria, se recomienda no tomar ningún otro medicamento sin el conocimiento del médico y beber alrededor de 1,5 a 2 litros de agua al día, lo que ayuda a eliminar las bacterias del organismo.