El ciprofloxacino, también conocido como ciprofloxacina, es un antibiótico de amplio espectro que sirve para tratar infecciones respiratorias, de tracto urinario, digestivas e incluso es utilizado para el tratamiento de la gonorrea, una enfermedad de transmisión sexual.
Este medicamento está disponible en farmacias, en su versión genérica o bajo los nombres comerciales de Cipraín, Ciprobac, Grifociprox, Ciproflox o Cipro XR, y en presentación oral en forma de comprimidos o tabletas, suspensión, solución inyectable, en gotas oftálmicas y óticas.
Por tratarse de un antibiótico, el ciprofloxacino solo debe ser utilizado bajo orientación del médico y solo puede adquirirse mediante la presentación de una receta médica.
de tracto urinario, digestivas e incluso para tratar

Para qué sirve
Este antibiótico está indicado para el tratamiento de diversas infecciones, como:
- Infecciones oftalmológicas: blefaritis, conjuntivitis, absceso de córnea;
- Infecciones respiratorias: neumonía, bronquitis, sinusitis;
- Infecciones genitales: gonorrea, cervicitis, epididimitis, enfermedad inflamatoria pélvica;
- Infecciones urinarias: cistitis, uretritis gonocócica, pielonefritis aguda;
- Infecciones abdominales: diarrea infecciosa, infecciones intraabdominales;
- Infecciones en la piel, los tejidos blandos, huesos y articulaciones.
Asimismo, también puede ser utilizado en casos de otitis media y en la prevención y tratamiento de inhalación por carbunco. Es importante recordar que el ciprofloxacino no tiene acción sobre virus, por lo que no está indicado para tratar infecciones virales.
Dosis de ciprofloxacino
En el adulto, la dosis recomendada varía de acuerdo con la enfermedad a tratar, los cuales pueden ser:
Problema a tratar: | Dosis recomendada por día: |
---|---|
Infecciones respiratorias | 250 a 500 mg cada 12 horas |
Sinusitis aguda | 500 mg cada 12 horas |
Infecciones urinarias | 250 mg cada 12 horas |
Cistitis aguda (no complicada) | 250 mg cada 12 horas |
Diarrea infecciosa | 500 mg cada 12 horas |
Gonorrea | Dosis única de 250 mg |
La duración del tratamiento también varía según la infección que se pretende tratar. De esta forma, el tratamiento puede ser de 1 día en casos de gonorrea hasta un máximo de 7 días, como en los casos de infección renal, del tracto urinario y de la cavidad abdominal; sin embargo, en casos más graves como osteomielitis, por ejemplo, el tratamiento puede durar más de 1 mes.
El ciprofloxacino inyectable, está reservado para infecciones más grave como las infecciones intraabdominales agudas, infecciones urinarias moderadas y en el tratamiento por inhalación de carbunco, por ejemplo.
El ciprofloxacino oftálmico puede presentarse en colirio o pomada oftálmica, ambos deben aplicarse con previa limpieza correcta de las manos para evitar contaminar el área. La dosis deberá estar orientada por el oftalmólogo de acuerdo a la causa.
La dosis de ciprofloxacino deberá ser ajustada por el médico en los casos de personas con insuficiencia renal o hepática, ya que debido al metabolismo de este medicamento puede empeorar las enfermedades relacionadas con el riñón y el hígado.
Principales efectos secundarios
Algunos de los efectos secundarios más comunes que pueden surgir durante el tratamiento con ciprofloxacino son náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
También pueden presentarse ruptura del tendón de Aquiles, disminución del apetito, agitación, dolor de cabeza, mareo, convulsiones, alucinaciones, alteraciones del gusto, pancreatitis, erupciones cutáneas, comezón y urticaria, dolores en el cuerpo, malestar, fiebre y disfunción renal.
En niños, el ciprofloxacino puede causar dolor en las articulaciones, por lo que este medicamento debe estar orientado por el pediatra para evitar complicaciones.
Contraindicaciones
El ciprofloxacino está contraindicado en mujeres embarazadas y que estén lactando, debiendo esperar 48 horas después de haber terminado el tratamiento con este medicamento para volver a amamantar.
Asimismo, debe evitarse en personas alérgicas a las fluoroquinolonas o quinolonas o a cualquier componente presente en la fórmula, también está contraindicado en personas con antecedentes de alteraciones en los tendones debido al uso de quinolonas, así como antecedente de miastenia gravis ya que puede agravar los síntomas.