Lo más reciente de Marcela Lemos

Eosinófilos bajos o altos: qué puede ser y valores normales

Eosinófilos bajos o altos: qué puede ser y valores normales

Actualizado en 15/02/2023

Los eosinófilos bajos o altos, llamados eosinopenia o eosinofilia puede presentarse durante reacciones alérgicas o en caso de infecciones parasitarias, bacterianas y fúngicas. Conozca más sobre qué son los eosinófilos, sus valores normales, causas y los síntomas que producen.

Monocitos bajos o altos: por qué ocurre y sus valores normales

Monocitos bajos o altos: por qué ocurre y sus valores normales

Actualizado en 15/02/2023

Los monocitos son un grupo de células del sistema inmunológico que tienen la función de defender el organismo de cuerpos extraños, como virus y bacterias. Conozca cuáles son los valores normales y qué causa que los monocitos estén bajos o altos.

Hematocrito: valores normales y qué significa que esté bajo o alto

Hematocrito: valores normales y qué significa que esté bajo o alto

Actualizado en 13/02/2023

El hematocrito es un examen que mide el porcentaje de glóbulos rojos de la sangre, que en conjunto con otros parámetros, puede ayudar a identificar la anemia, la deshidratación e incluso enfermedades en el corazón. Vea cuáles son sus valores normales y que significa que el hematocrito esté bajo o alto.

Test de ureasa: qué es, resultados y cómo se realiza

Test de ureasa: qué es, resultados y cómo se realiza

Actualizado en 10/02/2023

El test de ureasa es una prueba de laboratorio que se realiza para identificar diversas bacterias, entre ellas el Helicobacter pylori. Conozca qué es el test de ureasa, cómo se realiza y qué significa el resultado positivo o negativo.

6 dudas comunes sobre la cura del coronavirus (COVID-19)

6 dudas comunes sobre la cura del coronavirus (COVID-19)

Actualizado en 09/02/2023

La mayoría de las personas infectadas con el nuevo coronavirus (COVID-19) logra curarse y recuperarse totalmente, pues el sistema inmunitario es capaz de eliminar el virus. Sin embargo, surgen dudas como: ¿Cuándo es considerada curada una persona?, ¿Esta puede transmitir nuevamente la infección? Conozca las respuestas.

Test COVID-19: cuándo hacerlo, tipos y resultados

Test COVID-19: cuándo hacerlo, tipos y resultados

Actualizado en 08/02/2023

Las pruebas o test para identificar la COVID-19 son la única forma de saber si la persona realmente está infectada. Vea las explicaciones de nuestra biomédica sobre las 8 dudas más comunes respecto a este tema.

20 enfermedades causadas por virus: síntomas y tratamiento

20 enfermedades causadas por virus: síntomas y tratamiento

Actualizado en 08/02/2023

Los virus son agentes infecciosos responsables por diversas enfermedades, como gripe, COVID-19, hepatitis y dengue, por ejemplo, que deben ser diagnosticadas y tratadas de acuerdo con las indicaciones médicas. Conozca las principales enfermedades causadas por virus, sus síntomas, tratamiento y prevención.

Cólera: qué es, síntomas y tratamiento

Cólera: qué es, síntomas y tratamiento

Actualizado en 06/02/2023

El cólera es una infección intestinal causada por la bacteria Vibrio cholerae, transmitida a través del agua y alimentos contaminados, ocasionando síntomas como diarrea intensa, náuseas y cansancio. Vea qué es, cuáles son los síntomas más comunes, cómo ocurre la transmisión y cómo se realiza el tratamiento.

Homocisteína: qué es, valores de referencia y cuándo está baja o alta

Homocisteína: qué es, valores de referencia y cuándo está baja o alta

Actualizado en 02/02/2023

La homocisteína es un aminoácido presente en la sangre que puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Conozca cuáles son sus valores normales, qué significa cuando está baja o alta y como bajar la homocisteína.

Cristales en orina: qué son, tipos y posibles síntomas

Cristales en orina: qué son, tipos y posibles síntomas

Actualizado en 02/02/2023

La presencia de cristales en la orina es normal, sin embargo, cuando se observan cristales en grandes concentraciones pueden indicar la presencia de cálculos renales, deshidratación o gota, por ejemplo. Vea cuáles son tipos de cristales (uratos amorfos, ácido úrico...), qué síntomas ocasiona y sus principales causas.

Tiña capitis (hongos en la cabeza): síntomas, tratamiento y causas

Tiña capitis (hongos en la cabeza): síntomas, tratamiento y causas

Actualizado en 01/02/2023

La tiña en el cuero cabelludo son hongos que infectan el cuero cabello y provocando la caída de cabello y partes de la cabeza sin cabello. Conozca más síntomas de los hongos en el cabeza y cómo es realizado el tratamiento en adultos y en niños, con una imagen para ayudar a identificarlos.

ARN: qué es, tipos y función

ARN: qué es, tipos y función

Actualizado en 30/01/2023

El ARN es una molécula que participa en la producción de proteínas en el cuerpo y ha sido estudiado para el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades, como cáncer y atrofia muscular espinal, además de vacuna. Vea qué es el RNA, los tipos. que función tiene y las diferencias con el ADN.

Piocitos en orina: qué son, valores normales y qué pueden indicar

Piocitos en orina: qué son, valores normales y qué pueden indicar

Actualizado en 30/01/2023

La presencia de piocitos en gran cantidad en la orina puede indicar una infección o inflamación, ya que son células de defensa del organismo. Vea cuáles son los valores normales de piocitos en la orina, qué puede indicar su presencia y si se contagian o no.

Tiempo de protrombina alto: qué es y valores normales

Tiempo de protrombina alto: qué es y valores normales

Actualizado en 27/01/2023

El tiempo de protrombina o TP es un examen de sangre que evalúa la capacidad de coagulación del organismo, siendo indicado cuando surgen sangrados o hematomas frecuentes. Conozca qué es el tiempo de protrombina y los valores normales.

Fiebre Q: síntomas, tratamiento y secuelas

Fiebre Q: síntomas, tratamiento y secuelas

Actualizado en 24/01/2023

La Fiebre Q es una enfermedad causada por la bacteria Coxiella burnetii, puede provocar tos, dolor de cabeza intenso, fiebre y dolor muscular. El tratamiento de la Fiebre Q se realiza con antibióticos, como la doxiciclina. Conozca más sobre qué es la Fiebre Q, síntomas, tratamiento y secuelas.