Lo más reciente de Marcela Lemos

10 enfermedades causadas por hongos (y cómo es el tratamiento)

10 enfermedades causadas por hongos (y cómo es el tratamiento)

Actualizado en 28/04/2023

Existen varias enfermedades producidas por hongos, desde las más comunes, como la candidiasis, tiña o pitiriasis versicolor, hasta las más raras y más graves, como la histoplasmosis, esporotricosis o paracoccidioidomicosis. Vea cuáles son las principales enfermedades fúngicas y cómo tratarlas.

Coprocultivo: qué es, para qué sirve y resultados

Coprocultivo: qué es, para qué sirve y resultados

Actualizado en 26/04/2023

El coprocultivo es un examen que tiene como objetivo identificar a la bacteria responsable por alteraciones gastrointestinales en las heces, siendo normalmente recomendada junto con el examen parasitológico de heces. Conozca qué es el coprocultivo, para qué sirve y cuáles son los resultados normales.

Examen de cortisol: para qué sirve y valores normales

Examen de cortisol: para qué sirve y valores normales

Actualizado en 26/04/2023

El examen de cortisol generalmente se solicita para verificar si existen problemas con las glándulas suprarrenales o con la hipófisis, ya que el cortisol es una hormona producida y regulada por estas glándulas. Conozca más sobre el examen de cortisol, sus valores normales en sangre, saliva u orina y cómo prepararse.

Hormona luteinizante: valores normales y por qué está alta o baja

Hormona luteinizante: valores normales y por qué está alta o baja

Actualizado en 26/04/2023

La hormona luteinizante (LH) es producida por la hipófisis y posee un papel fundamental en la reproducción femenina y masculina. Conozca para qué sirve medir la concentración de la hormona luteinizante en sangre, cuáles son sus valores normales y porqué puede estar alta o baja.

Neutrofilia (neutrófilos altos): qué es, causas y qué hacer

Neutrofilia (neutrófilos altos): qué es, causas y qué hacer

Actualizado en 26/04/2023

La neutrofilia es el aumento del número de neutrófilos en la sangre, pudiendo deberse a la práctica de actividad física extenuante, estrés o infecciones. Conozca las principales causas de los neutrófilos altos y qué hacer en cada una de ellas.

Leishmaniasis visceral (Kala azar): qué es, síntomas y tratamiento

Leishmaniasis visceral (Kala azar): qué es, síntomas y tratamiento

Actualizado en 25/04/2023

La leishmaniasis visceral, también conocida como Kala azar, es una enfermedad infecciosa causada por un protozoario que posee como reservorio principal a los cachorros. Conozca cómo reconocer la leishmaniasis visceral, cómo se realiza el diagnóstico y cómo debe ser el tratamiento.

Criptosporidiosis: qué es, síntomas y tratamiento

Criptosporidiosis: qué es, síntomas y tratamiento

Actualizado en 24/04/2023

La criptosporidiosis es una enfermedad infecciosa causada por el parásito Cryptosporidium, que es responsable de síntomas intestinales, como diarrea, náuseas, vómito y dolor abdominal. Vea qué es la criptosporidiosis, los principales síntomas y tratamiento.

Macrocitosis: qué es, causas y qué hacer

Macrocitosis: qué es, causas y qué hacer

Actualizado en 24/04/2023

La macrocitosis es un término que puede aparecer en el informe del hemograma e indica que los glóbulos rojos poseen un tamaño mayor de lo normal. Conozca qué es la macrocitosis, cuáles son las causas y qué hacer en cada caso para tratar la macrocitosis.

Índice de HOMA: qué significa, valores normales y qué indica

Índice de HOMA: qué significa, valores normales y qué indica

Actualizado en 22/04/2023

El test HOMA-BETA y HOMA-IR es una prueba que puede ayudar a diagnosticar la diabetes, ya que evalúa el nivel de resistencia a la insulina, así como la actividad del páncreas. Vea cómo se realiza, cuáles son los valores normales del índice HOMA, qué significa el resultado y cuál es la fórmula para calcularlos.

Triyodotironina (T3): qué es, para qué sirve y valores normales

Triyodotironina (T3): qué es, para qué sirve y valores normales

Actualizado en 18/04/2023

La Triyodotironina o T3 es una hormona producida por la tiroides, siendo cuantificada cuando los resultados de la T4 y la TSH están alterados o cuando el médico sospecha de hipertiroidismo. Vea qué es la Triyodotironina, para qué sirve el examen de T3, cuáles son sus valores normales y qué significa que está alta o baja.

Cilindros en orina: qué son, tipos y cómo se forman

Cilindros en orina: qué son, tipos y cómo se forman

Actualizado en 18/04/2023

La presencia de cilindros en la orina suele indicar que existe alguna alteración a nivel de los riñones o la presencia de una enfermedad renal. Conozca cuáles son los tipos de cilindros que pueden formarse y cómo surgen .

Nitritos en orina (positivos): qué son y qué significa

Nitritos en orina (positivos): qué son y qué significa

Actualizado en 14/04/2023

Los nitritos positivos en el examen de orina pueden indicar una infección urinaria, debiendo ser tratada por el médico. Conozca más sobre qué es los nitritos positivos, cómo se realiza el examen y cuál es el tratamiento.

Hemoglobina: qué es, por qué está alta o baja y valores normales

Hemoglobina: qué es, por qué está alta o baja y valores normales

Actualizado en 14/04/2023

La hemoglobina es un componente de los glóbulos rojos de la sangre, que tiene como función principal transportar oxígeno hacia los tejidos. Cuando la hemoglobina está alta o baja puede indicar enfermedades como anemia o deshidratación. Vea cuáles son los valores normales, tipos y las causas de hemoglobina alta y baja.

6 enfermedades transmitidas por las palomas (y qué hacer)

6 enfermedades transmitidas por las palomas (y qué hacer)

Actualizado en 14/04/2023

Las palomas son animales urbanos que pueden transmitir varios tipos de enfermedades a través de sus heces. Algunas de estas enfermedades son la criptococosis y salmonelosis, por ejemplo. Vea estas y otras enfermedades causadas por las palomas, cómo identificarlas y qué hacer.

Streptococcus agalactiae: síntomas y cómo tratar

Streptococcus agalactiae: síntomas y cómo tratar

Actualizado en 13/04/2023

El Streptococcus del grupo B o Streptococcus agalactiae es una bacteria que puede estar presente naturalmente en el organismo, pero que puede causar infecciones graves en recién nacidos. Conozca cuáles son los principales síntomas del S agalactiae y cómo se realiza el tratamiento.