La hemoglobina glicosilada, también conocida como HbA1c, es un examen de sangre que ayuda a identificar la prediabetes, condición que aumenta el riesgo de padecer diabetes, además de diagnosticar la diabetes y monitorar si el tratamiento de la misma está siendo eficiente.
Esta prueba funciona porque el azúcar presente en la sangre se une a un componente de los eritrocitos, la hemoglobina, manteniéndose unidos hasta que el ciclo del glóbulo rojo, que dura en promedio 120 días, termina. De esta forma, el valor de la hemoglobina glicosilada permite saber el promedio de la cantidad de azúcar de los últimos 2 a 3 meses. Cuanto más altos sean los niveles, mayor será el riesgo de desarrollar complicaciones de la diabetes.
De esta forma, este examen es más preciso que la medición con el glucómetro, cuyo valor puede verse alterado por la alimentación, por lo que el análisis de la HbA1c es utilizado muchas veces para el diagnóstico de diabetes. Conozca otros exámenes utilizados para diagnosticar la diabetes.

Valores normales
Los valores normales de hemoglobina glicosilada según la Asociación Americana de Diabetes para un adulto son:
- Normal: igual o inferior a 5,7%;
- Prediabetes: entre 5,7% y 6,5%
- Diabetes: igual o superior a 6,5%.
Estos valores pueden variar de un laboratorio a otro, además que el objetivo varía de una persona a otra, por lo que la interpretación del examen debe ser realizada por el médico tratante.
La hemoglobina glicosilada baja indica hipoglicemia y sus causas deben ser estudiadas por el médico.
Cómo prepararse para el examen
Ya que el examen evalúa la cantidad de azúcar unida a la hemoglobina en los últimos 2 a 3 meses, no es necesario ningún tipo de preparación.
Por eso, tampoco es necesario estar en ayunas, debido a que lo que pueda comer antes del examen no altera los resultados, pero sí lo que comió durante los últimos 3 meses.
No obstante, si además de la hemoglobina glicosilada el médico solicitó otros exámenes, como la glucosa en ayunas y/o colesterol total y fraccionado, es necesario permanecer en ayunas durante al menos 12 horas. Lo ideal será siempre consultar al médico o al laboratorio donde serán realizados los análisis de sangre.
Cuándo se debe repetir el examen
El médico indicará cuántas veces es necesario repetir el examen HbA1c, pero por lo general será 2 veces al año. No obstante, si está iniciando el tratamiento o si el mismo es alterado, el médico podrá solicitar el examen con mayor frecuencia, pues este ayudará a verificar si está teniendo el resultado esperado o si es necesario iniciar otra opción de tratamiento.
Si los valores estuvieran normales, el examen debe ser repetido sólo cuando exista sospecha de tener diabetes, lo que sucede cuando surgen síntomas como ganas frecuentes para orinar, sed excesiva, aumento del apetito o dificultad para cicatrizar, por ejemplo.