Lipasa: qué es y valores normales

Actualizado en diciembre 2022

La lipasa es una enzima digestiva producida principalmente en el páncreas y tiene como función deshacer la grasa de los alimentos en moléculas más pequeñas para que puedan ser absorbidas por el intestino. Además del páncreas, la boca y el estómago también producen un poco de lipasa para facilitar la digestión.

La tasa elevada de lipasa en la sangre normalmente es tratada de acuerdo con la causa del problema, ya que sus niveles aumentados indican la existencia de alguna enfermedad en el sistema digestivo, especialmente la pancreatitis aguda, además de úlceras, cáncer de páncreas, cirrosis o insuficiencia renal, por ejemplo.

El examen de lipasa generalmente se realiza junto con la medición de la amilasa, puesto que ambas favorecen un mejor diagnóstico de la causa del problema. Conozca más sobre qué es y los valores normales de la amilasa.

Imagem ilustrativa número 1

Causas de lipasa alta

Los niveles elevados de lipasa pueden tener conexión con enfermedades como:

  • Pancreatitis aguda;
  • Enfermedad Celíaca;
  • Úlcera péptica perforada o penetrante;
  • Obstrucción del ducto pancreático por una piedra;
  • Pancreatitis crónica;
  • Pseudoquiste pancreático;
  • Cáncer de páncreas;
  • Cáncer de estómago o perforación en el estómago;
  • Colecistitis aguda;
  • Obstrucción del intestino delgado;
  • Infarto intestinal;
  • Enfermedad inflamatoria intestinal;
  • Insuficiencia renal agua y crónica;
  • Complicación postoperatoria de trasplante de órganos;
  • Alcoholismo;
  • Cirrosis;
  • Cetoacidosis diabética;
  • Hemorragia intracraneal;
  • Linfoma;
  • Enfermedad hepática crónica.

Además de eso, la lipasa alta puede ser producida por un espasmo inducido por medicamentos como codeína, morfina, metacolina, colinérgicos.

Causas de lipasa baja

Los niveles bajos de lipasa pueden indicar daño permanente en las células pancreáticas producidas por la lipasa, siendo común en algunas enfermedades crónicas, como fibrosis quística y pancreatitis crónica.

Cuándo realizar el examen de lipasa

El examen para evaluar los valores de lipasa se realiza cuando hay sospecha de una de las enfermedades mencionadas anteriormente o cuando hay presencia de síntomas como fiebre, dolor abdominal intenso, grasa en las heces, pérdida de peso, así como náuseas y vómitos.

En casos de pancreatitis aguda, los niveles de amilasa suelen encontrarse de 5 a 10 veces más altos de lo normal, y se elevan de 4 a 8 horas después de una crisis aguda de la enfermedad, junto con los niveles de amilasa. Esos valores sueles continuar altos hasta 7 a 14 días después de la crisis, y niveles más altos no indican la gravedad de la enfermedad, solo su presencia.

Además de eso, una vez confirmado el diagnóstico de pancreatitis o fibrosis quística, por ejemplo, sirve para controlar la enfermedad y ver si el tratamiento está funcionando.

Valores normales de lipasa y amilasa

Los resultados de lipasa y amilasa pueden variar según edad, género, antecedentes de salud y de acuerdo con el método utilizado en cada laboratorio, entre otros factores:

Edad Valores normales de lipasa Valores normales de amilasa
Adultos menores de 60 años de 10 a 140 U/L o 0.17–2.3 mckat/L de 25 a 125 U/L o 0.4–2.1 mckat/L
Adultos mayores de 60 años, de 24 a 180 U/L o 0.30 a 3.0 mckat/L de 24 a 151 U/L o 0.4–2.5 mckat/L

Es posible que estos resultados de lipasa no sean útiles cuando la persona ingiere algunos medicamentos, como anticoagulantes, colinérgicos u opioides, o sufre de la enfermedad renal crónica, colesterol alto o está embarazada.

¿Cuándo usar suplementos con lipasa?

Existen suplementos con lipasa que pueden ser usados en casos de indigestión crónica, cuando la persona no logra procesar y absorber bien los alimentos ingeridos. Suelen ser usados especialmente en casos de enfermedad celíaca, fibrosis quística, síndrome de intestino irritable y enfermedad de Crohn, que son enfermedades que causan alteraciones en el funcionamiento intestinal.

El uso de este suplemento puede ayudar a reducir síntomas como gases y sensación de malestar después de una comida rica en grasas, y debe ser utilizado bajo la prescripción médica.

La falta de lipasa y la baja absorción de grasas puede llevar a problemas como bajo peso, deficiencia de las vitaminas A, D, E, y K, y una mayor frecuencia de diarrea.