¿Qué comer para tratar la infección urinaria?

Basado en evidencia científica
Actualizado en abril 2022

La alimentación para curar la infección urinaria debe ser saludable y equilibrada, debiendo incluir un aumento en la ingesta de líquidos y de alimentos diuréticos como la sandía, guanábana, pepino y zanahoria, por ejemplo.

Además de esto, el jugo de arándanos, o también conocida como cranberry, puede ser un excelente aliado para tratar y prevenir nuevas infecciones, ya que dificulta la unión de las bacterias a las células del tracto urinario. También, se deben evitar las comidas azucaradas, como los pasteles, golosinas, gaseosas, que favorecen el crecimiento de las bacterias.

En general, el tratamiento para la infección urinaria es orientado por el médico, el cual suele recetar antibióticos dependiendo de la causa de la infección, pero una buena alimentación puede prevenir ayudar a acelerar el proceso de cura de la infección urinaria. Conozca las principales causas de infección urinaria.

Imagem ilustrativa número 2

Alimentación durante la infección urinaria

Para ayudar a tratar la infección urinaria se debe consumir bastante agua, debido a que ayuda a aumentar la producción de orina, favoreciendo la eliminación de las bacterias que están causando la infección. 

Además de esto, el consumo de arándanos rojos ayuda a combatir la infección urinaria y, en caso de ser una persona con infecciones urinarias recurrentes, ayuda a prevenirlas porque dificulta la adherencia de las bacterias a las células del tracto urinario. Y algunos estudios científicos también han sugerido que el consumo de limón y de fresa podría ayudar a combatir la infección, debido a que poseen propiedades antimicrobianas, pudiendo también incluirse dentro de la alimentación. 

Otro consejo es aumentar el consumo de alimentos diuréticos, algunos ejemplos son: la cebolla, sandía, espárragos, perejil, guanábana, pepino y zanahoria. Vea cuáles son los alimentos ricos en agua

Qué alimentos se deben evitar

Para evitar crisis de infección urinaria y fortalecer el sistema inmune, se debe evitar el consumo de los siguientes alimentos:

  • Azúcar y alimentos ricos en azúcar como tortas, panes, pasteles, galletas, dulces y chocolates;

  • Café y alimentos ricos en cafeína como el té verde, negro y mate;

  • Carnes procesadas como salchichas, jamón, mortadela y tocino;

  • Bebidas alcohólicas:

  • Harina blanca y alimentos ricos en harina, como pasteles, galletas y pan blanco, tipo francés.

Estos alimentos deben evitarse porque son proinflamatorios, es decir, estimulan el proceso de inflamación en el organismo, dificultando la cura y la prevención de nuevas infecciones urinarias.

Menú ejemplo para tratar la infección urinaria

La tabla a continuación contiene un menú ejemplo de 3 días con alimentos que ayudan a tratar y a prevenir la infección urinaria:

Comidas Día 1  Día 2 Día 3
Desayuno 1 rebanada de pan integral + 1 rebanada de queso + 1 vaso de batido de arándanos con chía y 1 cucharadita de mantequilla de maní 1 yogur natural con granola y frutos secos variados Jugo de guanábana + 1 rebanada de pan integral con huevos revueltos y ricotta
Merienda de la mañana

3 tortillas grandes de arroz con mermelada de fruta sin azúcar

1 vaso de jugo de sandía y un puñado de nueces 1 yogur natural con fresas picadas en trozos
Almuerzo/ Cena 1 Filete mediano de pescado al horno + 1 taza vegetales cocidos + 1 cucharadita de aceite de oliva + 1 rebanada de melón  1 filete de pollo en salsa de tomate natural+ 1/2 taza de arroz integral + 2 tazas de ensalada cruda + 1 cucharadita de aceite de oliva +1 pera 1/2 taza de carne molida + 1/2 taza de pasta integral + 1 taza de vegetales cocidos + 1 cucharadita de aceite de oliva + 1 rebanada de piña
Merienda de la tarde 1 panqueca de banana y avena con mantequilla de cacahuate acompañado de 1 vaso de limonada 1 vaso de jugo verde con limón + 1 rebanada de pan integral con 1 rebanada de queso blanco 1 vaso de jugo de naranja acompañado con 2 huevos revueltos

Las cantidades incluidas en el menú varían según la edad, sexo y actividad física, por ello lo ideal es acudir a un nutricionista para que realice una evaluación completa y elabore un plan nutricional adecuado a sus necesidades. 

Es importante recordar que el tratamiento para la infección urinaria se realiza principalmente con antibióticos, los cuales deben ser prescritos por el médico. La alimentación sirve para fortalecer el sistema inmune, prevenir nuevas infecciones y hacer que la enfermedad se cure más rápido cuando se combina con el tratamiento médico.

Conozca cómo se realiza el tratamiento para la infección urinaria y vea el vídeo a continuación otros consejos de nuestra nutricionista Tatiana Zanin: 

youtube image - Infección urinaria | Qué COMER para curarla y evitarla