IMC: qué es, fórmula y tabla de resultados

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista
abril 2022

El IMC o índice de masa corporal es un calculo simple que permite evaluar si la persona se encuentra dentro del peso que es considerado ideal para su altura.

Esta es una fórmula simple que varios profesionales de salud, incluyendo médicos, enfermeros y nutricionistas, usan para saber de forma rápida si la persona debe aumentar o bajar de peso. Esto porque tanto el exceso de peso como su falta pueden traer varias consecuencias para la salud, desde desnutrición y todas las complicaciones que esta acarrea hasta un aumento en el riesgo de infartos o ACV.

Aunque sea una herramienta muy común, el IMC no es considerada la forma más exacta de dar un diagnóstico nutricional, debido a que no toma en cuenta la composición corporal. Por este motivo, en el caso de los atletas (que poseen una mayor cantidad de masa muscular) sea aconsejando el uso de otras técnicas para una evaluación más detallada del peso. 

Cómo calcular el IMC

El cálculo del IMC debe ser hecho usando la siguiente fórmula matemática: Peso ÷ (altura x altura) en metros. Pero también puede saber si está dentro del peso ideal utilizando nuestra calculadora online, apenas colocando sus datos a continuación:

Erro
años
Erro
cm
Erro
kg
Erro

Esta fórmula es ideal para calcular el peso de adultos saludables. Además de esto, también puede ser usado el cálculo de la relación cintura/cadera para evaluar si existe el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Tabla de los resultados del IMC

Cada resultado del IMC debe ser evaluado por un profesional de la salud. La tabla a continuación indica los posibles resultados del IMC, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, siendo que el IMC entre 18,5 a 24,9 representa el peso ideal. Los individuos que se mantengan dentro de este rango tienen un menor riesgo de sufrir algunos tipos de enfermedades.

ClasificaciónIMCQué puede ocurrir
Muy bajo peso16 a 16,9 kg/m2Caída del cabello, uñas frágiles, infertilidad, ausencia menstrual.
Bajo peso17 a 18,4 kg/m2Fatiga, estrés, ansiedad.
Peso normal18,5 a 24,9 kg/m2Menor riesgo de enfermedades cardíacas y cardiovasculares.
Sobrepeso25 a 29,9 kg/m2Fatiga, mala circulación, varices.
Obesidad Grado I30 a 34,9 kg/m2Diabetes, angina, infarto, aterosclerosis.
Obesidad Grado II35 a 40 kg/m2Apnea del sueño, falta de aire.
Obesidad Grado IIIMayor de 40 kg/m2Reflujo, dificultad para moverse, escaras, diabetes, infarto, ACV.

Los individuos que no se encuentren dentro de su peso ideal, deben realizar cambios en su alimentación y en su estilo de vida, incluyendo la realización de actividad física, por ejemplo, para lograr alcanzar el peso más indicado tanto para su altura, como para su edad.

Resultados del IMC
Resultados del IMC

Cómo mejorar el resultado del IMC

Cuando el resultado del IMC no es lo ideal, existen algunos cuidados, principalmente con la alimentación, que pueden ayudar a alcanzar el valor ideal según las condiciones de cada persona:

1. Qué hacer para bajar el IMC

Si el resultado del IMC está por encima de lo ideal y la persona no tiene mucha masa muscular y tampoco es atleta, puede indicar que es necesario bajar de peso y reducir la grasa acumulada en el organismo.

Es importante acudir a un nutricionista, pues cada caso debe ser evaluado de forma individual para poder dar un diagnóstico nutricional correcto y dar las orientaciones más adecuadas que le permitan a la persona llegar a su peso ideal. No obstante, algunas recomendaciones en general son aumentar el consumo de alimentos ricos en fibras como las frutas, vegetales y cereales integrales, así como evitar la ingesta de alimentos industrializados ricos en grasas saturadas y azúcares, como galletas, pasteles y snacks.

Además, también se recomienda la realización de actividad física para aumentar el gasto calórico y el metabolismo, por lo menos durante 1 hora y 3 veces por semana. Asimismo, el nutricionista también podrá indicar el uso de tés, como el de jamaica o jengibre con canela, y/o algunos suplementos naturales, como la espirulina o chlorella, que pueden favorecer la pérdida de peso de forma más rápida y saludable.

Vea más sobre reeducación alimentaria para bajar de peso de forma saludable

2. Qué hacer para aumentar el IMC

Si el resultado del IMC se encuentra por debajo de lo ideal, lo que se debe hacer es aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitaminas y minerales de buena calidad, pero sin caer en el error de comer alimentos procesados ​​ricos en grasas saturadas y azúcares, como las pizzas, frituras, perros calientes o hamburguesas, pues no son los mejores alimentos para quienes necesitan aumentar de peso de forma saludable, ya que este tipo de grasa puede acumularse en el interior de las arterias y aumentar el riesgo de padecer enfermedades del corazón.

Vea algunos consejos para subir de peso y ganar músculo de forma saludable.

¿En qué situaciones no se debe calcular el IMC?

A pesar de que el IMC es muy utilizado para verificar si el individuo está por encima del peso o no, este método posee algunas fallas, y por esto, se recomienda que además de este, se utilicen otros medios de diagnóstico para verificar si el individuo está realmente por encima o por debajo del peso ideal como la medición del pliegue abdominal.

Así que el IMC no es un parámetro ideal para evaluar el peso ideal en personas con las siguientes condiciones:

  • Atletas y personas muy musculosas: porque el IMC no diferencia si el peso proviene de la masa grasa o de la masa muscular. En este caso la medida del cuello es una mejor opción.
  • Ancianos: porque no toma en consideración la reducción natural de los músculos en esas edades;
  • Durante el embarazo: porque no toma en consideración el crecimiento del bebé.

Además de esto, es contraindicado en casos de desnutrición, ascitis, edemas, amputaciones y en pacientes encamados.

Lo ideal es acudir a un nutricionista, el cual podrá personalmente hacer todos los cálculos necesarios para evaluar su peso, indicando posteriormente un plan nutricional personalizado indicando lo que debe o no comer para aumentar o bajar de peso, tomando en consideración el estado de salud general.

Vea cómo calcular el IMC en niños.

¿Por qué es importante estar en el peso ideal?

Es importante estar en el peso ideal porque es un parámetro que está asociado directamente al estado de salud de la persona. Tener una pequeña acumulación de grasa en el cuerpo es importante para que hayan reservas de energía, esto servirá para que cuando la persona se enferme tenga tiempo de recuperarse. Sin embargo, el exceso de grasa se acumula en el hígado, en la cintura y también dentro de las arterias dificultando el paso de la sangre, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. 

Estar en el peso ideal es sinónimo de salud y de bienestar, ya que se previene el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y aumenta la calidad de vida.

Por lo que es importante saber que quien se encuentre por debajo del peso debe aumentar el volumen muscular para aumentar el peso de forma saludable, y que está por encima del peso, debe quemar la grasa acumulada para llevar una vida saludable.

Conozca cómo saber el riesgo que tiene de sufrir enfermedades cardiovasculares.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en abril de 2022. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en abril de 2022.
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.

Tuasaude en Youtube

  • Como BAJAR LA GRASA DEL ABDOMEN y acabar con la panza

    13:30 | 594415 visualizações
  • Dieta para subir de peso

    02:43 | 328094 visualizações