La hiedra común, también llamada hedera helix, es una planta medicinal de hojas verdes y brillantes que contienen flavonoides, saponinas y ácidos polifenólicos los cuales ayudan en el tratamiento para la tos y de algunas enfermedades respiratorias.
Esta planta se utiliza en la composición de algunos productos de belleza, como cremas contra la celulitis y arrugas, y en algunos jarabes de farmacia para la tos. Puede adquirirse en tiendas de productos naturales y en algunas farmacias de manipulación en forma de jarabe, pomadas, crema, shampoo, cápsulas o para infusión.
Es importante que antes del uso de cualquier presentación que contenga hiedra común se consulte al médico, nutricionista o fitoterapeuta para que oriente la dosis necesaria y el tiempo de uso adecuado de acuerdo a la alteración a tratar.

Para qué sirve
La hiedra común posee varias propiedades que ayudan en el tratamiento de enfermedades como bronquitis o resfriado, por ejemplo, siendo las principales:
1. Ayuda a expulsar las flemas
La hiedra común contiene saponinas, α-hederina y hederogenina que son compuestos que actúan en los bronquios inflamados, ayudando a que estos se expandan y que expulsen las flemas, ademas de aliviar la tos, por lo que el extracto de esta planta sirve en casos de bronquitis y tos aguda, disminuyendo los síntomas.
2. Combate infecciones
El extracto de hiedra común tienen efecto sobre infecciones causadas por bacterias, hongos y parásitos, esto debido a que contiene saponinas, α-hederina, acetilenos falcarinol y falcarinona los cuales ayudan a tratar infecciones causadas por Staphylococcus aureus, Salmonella, Shigella, E. Coli, pseudomona aeruginosa y candida.
3. Alivia el dolor e inflamación
El extracto etanólico y el purificado de hiedra común han demostrado reducir la inflamación debido a los compuestos hederacósido C y saponinas, los cuales alivian los síntomas de hinchazón e incluso de dolor.
4. Previene enfermedades del hígado
Los compuestos α-hederina y las amidas que se encuentran en el extracto de hojas de hiedra común han demostrado acción protectora del hígado contra el uso de medicamentos que se metabolizan en este órgano, como el paracetamol, ya que evitan el daño hepático, previniendo su deterioro y el surgimiento de enfermedades como insuficiencia hepática, por ejemplo.
5. Combate la insuficiencia venosa
La hiedra común posee saponinas y α-hederina, los cuales tienen propiedades lipolíticas, es decir, que ayudan a evitar la acumulación de grasa en la sangre, además de ayudar a la absorción de otros compuestos, como la Centella asiática, por ejemplo, por lo que puede ser usado en casos de insuficiencia venosa.
Cómo usar la hiedra común
Todas las partes de la hiedra fresca son tóxicas y, por lo tanto, no debe ser utilizada. La hiedra sólo debe ser ingerida cuando se encuentra en la composición de medicamentos comprados en la farmacia, ya que los laboratorios aíslan los componentes que pueden ser consumidos por el hombre.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios de la hiedra o los productos que la contengan incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, alergia por contacto y dificultad respiratoria. Además, en casos de dosis excesivas, la hiedra común puede poner en riesgo la vida.
Contraindicaciones
Esta planta está contraindicada en mujeres embarazadas o que sospechen de embarazo, ya que podría causar aborto, tampoco debe ingerirse durante la lactancia materna, en menores de 2 años, en casos de hipertiroidismo, así como en quienes que ya estén tomando algún medicamento contra la tos.