Guanábana: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista
  1. Propiedades
  2. Beneficios
  3. Información nutricional
  4. Cómo consumirla
  5. Efectos secundarios
  6. Contraindicaciones 

La guanábana es una fruta de color verde que aporta una excelente cantidad de fibra, retardando la absorción de los alimentos, favoreciendo el control de los niveles de azúcar en la sangre y ayudando a prevenir la resistencia a la insulina y la diabetes.

Además, la guanábana posee grandes cantidades alcaloides, flavonoides y luteína,  compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que combaten el exceso de radicales libres y disminuyen la inflamación en el organismo, ayudando a aliviar los problemas gástricos, como la úlcera, la gastritis y prevenir enfermedades, como las cataratas e inclusive algunos tipos de cáncer.

El nombre científico de esta fruta es Annona muricata L, y por lo general puede ser comprada en los supermercados y mercados municipales, tiene un sabor dulce y ligeramente ácido, y puede consumirse cruda o usarse en la preparación de batidos, jugos y postres. Además de la pulpa, las hojas de guanábana también se utilizan en la preparación de tés. Conozca cómo preparar el té de guanábana y sus beneficios para la salud.

Imagem ilustrativa número 1

Propiedades de la guanábana

La guanábana contiene importantes cantidades de fitoquímicos, como los compuestos fenólicos, alcaloides, acetogeninas y aceites esenciales, además de aportar algunos minerales y vitaminas, como el potasio, magnesio y vitamina C, las cuales otorgan diversas propiedades: diuréticas, sedantes, hipoglucemiantes, hipotensoras, antioxidantes, antirreumáticas, anticancerígenas, antiinflamatorias y antiespasmódicas.

Beneficios para la salud

Gracias a sus propiedades, esta fruta aporta diferentes beneficios para la salud, los cuales son:

1. Aliviar enfermedades inflamatorias

La guanábana tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar algunos dolores, promoviendo la disminución de las citoquinas proinflamatorias, las cuales son producidas en el organismo en caso de alguna inflamación, siendo muy útil para mejorar los síntomas de algunas enfermedades inflamatorias, como la artritis y el reumatismo. Conozca otros alimentos con propiedades antiinflamatorias.

2. Controlar la diabetes 

Esta fruta es rica en fibras que ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre, además de tener grandes cantidades de antioxidantes que protegen a las células β del páncreas para el buen funcionamiento de la insulina, siendo así un alimento beneficioso para prevenir y controlar la diabetes. Conozca otras frutas ricas en fibras

3. Promover la salud ocular 

Al ser rica en luteína, compuestos antioxidantes importantes para la salud de los ojos, la guanábana ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades, como las cataratas y la degeneración macular, que está asociada con la edad y provoca daños en de la vista, inclusive la perdida de la visión. 

4. Reducir la ansiedad y el estrés 

Los compuestos alcaloides de la guanábana contienen propiedades con actividad relajante que influyen en el sistema nervioso central, interactuando con neurotransmisores, como la serotonina que ayuda mejorar los niveles de ansiedad y el estrés.

5. Proteger el estómago 

La guanábana tiene un efecto protector gástrico gracias a sus componentes antioxidantes que reducen los daños oxidativos del estómago y favorecen la disminución de la acidez gástrica, manteniendo la mucosa saludable, siendo un alimento muy beneficioso para prevenir  y ayudar a controlar enfermedades, como la úlcera y la gastritis.

6. Ayudar a controlar la presión arterial

Esta fruta contiene potasio y alcaloides, que actúan favoreciendo la reducción de la presión arterial, ya que promueven la eliminación del exceso de sodio a través de la orina y relajan los vasos sanguíneos, ayudando a prevenir y a controlar la hipertensión arterial. 

7. Mejorar la cicatrización de las heridas

El aceite de guanábana aplicado en la piel, ayuda a la cicatrización de las heridas, esto se debe a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que disminuyen la producción de citoquinas proinflamatorias y radicales libres, favoreciendo la regeneración de la piel.

8. Mantener el organismo hidratado

La pulpa de esta fruta contiene aproximadamente un 81 % de agua, por lo que es un alimento importante que favorece la hidratación del organismo, siendo beneficioso para consumir durante la época de mucho calor o durante una actividad física muy intensa, ayudado a recuperar el agua perdida del cuerpo y prevenir así la deshidratación.

9. Prevenir el estreñimiento 

La guanábana es rica en agua y en fibras, la cual favorece el funcionamiento intestinal, ayudando a la formación y eliminación del bolo fecal, siendo muy buena para ayudar en los problemas de estreñimiento.

¿La guanábana cura el cáncer?

La relación entre el consumo de guanábana y el cáncer todavía no está comprobada científicamente, sin embargo, varios estudios han sido realizados con el objetivo de estudiar los componentes de la guanábana y su efecto sobre las células del cáncer. 

Estudios recientes demostraron que la guanábana es rica en acetogeninas, que es un grupo de productos metabólicos que poseen efecto citotóxico, siendo capaces de actuar directamente en las células cancerígenas. Además de esto, se ha observado en algunos estudios que su consumo a largo plazo genera un efecto preventivo como potencial terapéutico para diversos tipos de cáncer, como el de mama, colón, pulmón y próstata. 

A pesar de esto, es necesario la realización de estudios más específicos que incluyan la guanábana y sus componentes, de manera de verificar el verdadero efecto que posee esta fruta contra el cáncer, ya que su acción puede variar de acuerdo con el modo de cultivar la fruta y la concentración de sus compuestos bioactivos. 

Información nutricional de la guanábana

En la tabla a continuación se indica la composición nutricional en 100 g de guanábana:

Componentes100 g de guanábana
Calorías66 kcal
Proteínas1 g
Lípidos 0,3 g
Carbohidratos16,8 g
Fibras3,3 g
Magnesio21 mg
Fósforo 27 mg
Hierro0,6 mg
Potasio278 mg
Vitamina B10,07 mg
Vitamina B2 0,13 mg
Vitamina C20,6 mg

Es importante mencionar que para obtener todos los beneficios mencionados anteriormente, la guanábana debe incluirse en una dieta equilibrada y saludable, asociada a la práctica de actividad física de forma regular. Vea cómo realizar una alimentación saludable.

Cómo consumirla

La guanábana puede consumirse cruda o usarse en preparaciones como postres, jugos y helados. Además, las hojas de guanábana también se pueden utilizar para preparar infusiones.

  • Té de guanábana: colocar 10 g de hojas de guanábana secas en 1 litro de agua hirviendo. Tapar y dejar reposar la infusión durante 5 a 10 minutos. Colar y beber 2 a 3 tazas después de las comidas;

  • Jugo de guanábana: agregar en una licuadora 1 taza de guanábana picada en cubos sin semillas, 500 ml de agua y 1 cucharada de azúcar morena o unas gotas de edulcorante. Licuar hasta obtener una mezcla homogénea y beber.

Otra manera de consumir la guanábana es a través de suplementos en cápsulas, donde la dosis varía según el fabricante, siendo generalmente recomendable tomar 2 cápsulas al día, 30 minutos antes de las comidas. Sin embargo, la guanábana puede causar algunos efectos secundarios, por lo que los suplementos solo deben consumirse bajo la supervisión de un médico, nutricionista o naturópata.

Efectos secundarios

Algunos efectos tóxicos fueron encontrados en dosis muy elevadas de las hojas de guanábana, sin embargo, estas cantidades son muy difíciles de alcanzar, considerando que se deben consumir 70 tés de las hojas de esta fruta para tener toxicidad.

Se relacionaron casos de desarrollo de enfermedades degenerativas, como el mal de Parkinson, con el consumo excesivo de guanábana durante un periodo largo de tiempo, sin embargo, los estudios [1] no son concluyentes.

Contraindicaciones 

Hay poca información sobre la seguridad y eficacia en el embarazo y la lactancia, por lo que debe ser consumida únicamente bajo autorización médica. 

Esta fruta tampoco se recomienda para personas con enfermedad de Parkinson y presión arterial baja, ya que puede empeorar los síntomas.

Además, las personas que utilizan medicamentos para la depresión, para controlar la hipertensión arterial y la diabetes, deben informar a su médico antes de comenzar a consumir guanábana, pues esta fruta puede alterar los efectos de estos medicamentos.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Anabel Rodrigues - Nutricionista en marzo de 2023. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en marzo de 2023.

Bibliografía

  • AGRICULTURAL RESEARCH SERVICE U.S. DEPARTMENT OF AGRICULTURE. Soursop, raw. Disponível em: <https://fdc.nal.usda.gov/fdc-app.html#/food-details/167761/nutrients>. Acceso en 24 mar 2022
  • MOGHADAMTOUSI, Z, Soheil et al. Annona muricata (Annonaceae): A Review of Its Traditional Uses, Isolated Acetogenins and Biological Activities. International Journal of Molecular Sciences. Vol.16. 7.ed; 15625–15658, 2015
Abrir la bibliografía completa
  • ISHOLA, O, Ismail et al. Mechanisms of Analgesic and Anti-Inflammatory Properties of Annona muricata Linn. (Annonaceae) Fruit Extract in Rodents. Journal of Medicinal Food. Vol.17. 12.ed; 1375–1382, 2014
  • GRANDI, Telma Sueli Mesquita. Tratado das Plantas Medicinais: mineiras, nativas e cultivadas. 1ed. Minas Gerais: Adaequatio Estudio, 2014. 659-660.
  • TÉLLEZ, C, CORIA, Ana et al. Annona muricata: A comprehensive review on its traditional medicinal uses, phytochemicals, pharmacological activities, mechanisms of action and toxicity. Elsevier. vol.11. 5.ed; 662-691, 2018
  • INSTITUTO FEDERAL DE EDUCAÇÃO, CIÊNCIA E TECNOLOGIA SUL DE MINAS GERAIS. Plantas medicinais: graviola. Disponível em: <https://www2.muz.ifsuldeminas.edu.br/plantasmedicinais/p61.html#:~:text=Nome%20popular,%2C%20Araticum-do-Grande>. Acceso en 21 ene 2022
  • UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE. Food Data Central. Disponível em: <https://fdc.nal.usda.gov/ndb/search/list>. Acceso en 21 ene 2022
  • NAJMYDDIN Syed; ROMLI MF et al. Anti-cancer effect of Annona Muricata Linn Leaves Crude Extract (AMCE) on breast cancer cell line.. BMC Complementary Medicine and Therapies. 16. 1; 2016
  • ANATOLE Constant; GURU Santosh et al. Antiproliferative activity and induction of apoptosis by Annona muricata (Annonaceae) extract on human cancer cells. BMC Complementary Medicina and Therapies. 14. 1-10, 2014
  • UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS – UNICAMP. Tabela Brasileira de Composição de Alimentos.. 2011. Disponível em: <http://www.nepa.unicamp.br/taco/contar/taco_4_edicao_ampliada_e_revisada.pdf?arquivo=taco_4_versao_ampliada_e_revisada.pdf>. Acceso en 27 abr 2020
  • FLORENCE NT; BENOIT MZ et al. Antidiabetic and antioxidant effects of Annona muricata (Annonaceae), aqueous extract on streptozotocin-induced diabetic rats. Journal of Ethnopharmacology. 151. 2; 784-790, 2014
  • COSTA Eronita. Nutrição & Frutoterapia. 1º. Brasil: Vozes, 2011. 114-115.
  • RADY, I et. al. Anticancer Properties of Graviola (Annona muricata): A Comprehensive Mechanistic Review. Oxidative Medicine and Cellular Longevity. 1 - 39, 2018
  • QAZI, A. Kazi et al. Emerging therapeutic potential of graviola and its constituents in cancers. Carcinogenesis. Vol. 39. 4 ed; 522–533, 2018
  • PAES, M. M. et al. Potencial Citotóxico das Acetogeninas do Gênero Annona. Rev. Virtual Quim.. Vol. 8. 3 ed; 945-980, 2016
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.

Tuasaude en Youtube

  • 8 mejores frutas para la DIABETES

    16:43 | 11544 visualizações