Después del parto, tanto normal como cesárea, es común que la mujer presente estreñimiento. Esto puede ocurrir debido a factores como el lavado intestinal durante la preparación previa para el parto o la eliminación de heces durante el propio parto, lo que vacía el intestino y lo deja sin heces de 2 a 4 días aproximadamente.
Asimismo, la anestesia aplicada para aliviar los dolores durante el parto también puede causar estreñimiento, además del propio miedo que la mujer tiene de evacuar y romper los puntos de la cirugía o del perineo.
En el video a continuación puede conocer algunas frutas que poseen efecto laxante y que puede incorporar a su dieta:
De esta forma, para facilitar el tránsito intestinal, se debe tener en cuenta los siguientes consejos:
1. Consumir más fibras
Los alimentos ricos en fibras y que son fáciles de ser incluidos en la dieta son frutas con cáscara y bagazo, como ciruela, naranja, mandarina y papaya; verduras en general, y cereales integrales, como pan y arroz integrales y avena, especialmente el salvado de avena.
Las fibras ayudan a aumentar el volumen de las heces, favoreciendo su formación y su transporte a lo largo del intestino. Vea cómo hacer una dieta rica en fibras.
2. Consumir grasas buenas
Las grasas buenas, presentes en alimentos como chía, linaza, aguacate, coco, castañas, aceite de oliva y mantequilla, ayudan a lubricar el intestino y facilitar el paso de las heces.
Para emplearlas, se debe añadir 1 cucharada de aceite de oliva en el almuerzo y la cena, y adicionar hasta 1 cucharadita de semillas en los emparedados, batidos, jugos y yogures consumidos a lo largo del día.
3. Beber bastante agua
De nada sirve comer muchas fibras si no se bebe también suficiente agua, pues sin ella las fibras causarán más estreñimiento. Es el agua la que hace que las fibras formen un gel espeso que discurre con facilidad por el intestino, favoreciendo el paso de las heces y, a su vez, evitando problemas como hemorroides y lesiones intestinales.
Lo ideal es beber de 2 a 3 litros de agua al día, pudiendo ser necesario aún más según el peso de la mujer.
Conozca qué cantidad de agua tomar a diario.
4. Tomar probióticos
Los probióticos son bacterias beneficiosas para el intestino que ayudan a regular su funcionamiento, encontrándose presentes naturalmente en algunos alimentos como: yogur natural, kéfir y té kombucha, por ejemplo, los cuales pueden ser incluidos en la dieta 1 a 2 veces al día.
Asimismo, también existen suplementos de probióticos en cápsulas o en polvo, los cuales pueden ser adquiridos en las farmacias, tiendas naturistas o tiendas online. Lo ideal es ingerir estos suplementos nutricionales de acuerdo con las indicaciones del médico o del nutricionista.
Conozca otros beneficios de los probióticos para la salud.
5. Respetar las ganas de evacuar cuando surjan
Cuando el intestino dé señales de que necesita evacuar, se debe ir al baño lo antes posible, pues así las heces podrán expulsarse con facilidad, sin necesidad de ejercer mucho esfuerzo. Al aguantar las heces, estas van perdiendo más agua en el intestino y se secan, lo que dificulta su evacuación.
Observe el siguiente video y conozca cuál es la mejor posición para evacuar: