La escabiosis, conocida también como sarna humana, es una enfermedad de la piel causada por el ácaro Sarcoptes scabiei que se transmite fácilmente de persona a persona por medio del contacto físico, y rara vez por ropa u otros objetos compartidos.
Esta enfermedad se caracteriza porque ocasiona mucha comezón en la entrepierna, alrededor de los pezones y en otras regiones, principalmente durante la noche, además de ocasionar el surgimiento de pápulas rojizas en la piel.
La escabiosis puede curarse, siempre que se sigan las indicaciones del dermatólogo, las cuales normalmente son el uso de jabones y pomadas adecuadas para la eliminación de los huevos de este ácaro, además de recomendarse la higienización del ambiente para la eliminación de los posibles huevos que hayan sido depositados en la casa, así como el lavado de la ropa, sábanas y toallas separadas del resto de la familia y con agua caliente.

Principales síntomas
La principal característica de la escabiosis es la comezón intensa que aumentar principalmente en la noche, sin embargo, existen otras señales a las que se debe mantener atento. Por lo que si cree que pueda tener sarna, señales los síntomas que presenta a continuación:
El ácaro hembra responsable de la escabiosis penetra y perfora la piel llevando ala formación de líneas onduladas de hasta 1,5 cm de largo que, algunas veces presentan una pequeña costra en uno de los extremos, debido al hecho rascarse la piel. Donde el ácaro deposita sus huevos es en el lugar en que se produce la penetración y libera sus huevos y saliva, la cual irrita la piel y conduce al surgimiento de signos y síntomas.
Las regiones de mayor preferencia de estos ácaros son los dedos de las manos y de los pies, los puños, los codos, las axilas, alrededor de los pezones de las mujeres, el pene y la bolsa escrotal, a lo largo de la linea de la cintura y sobre la parte inferior de los glúteos. En los bebés la escabiosis puede surgir en el rostro, que rara vez ocurre en los adultos, y las lesiones pueden parecer ampollas llenas de agua.
Diagnóstico de la escabiosis
El diagnóstico de la escabiosis la realiza el médico general o dermatólogo por medio de la observación de los signos y síntomas presentados por la persona, además de que también puede realizarse el examen parasitológico para identificar el agente causal de la escabiosis.
De esta forma, el médico puede realizar el raspado de la lesión o hacer el test de la cinta adhesiva y enviar el material obtenido al laboratorio para que sea procesado y analizado bajo microscopio.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento para escabiosis involucra el uso de jabones o pomadas que contengan sustancias capaces de eliminar el ácaro y sus huevos, como benzoato de bencilo,deltametrina, tiabendazol o monosulfato de tetrametiltiuram. El jabón o pomada deben utilizarse de acuerdo a la orientación del médico, siendo normalmente recomendado su uso por alrededor de 3 días.
La ivermectina oral también puede utilizarse en el tratamiento de la escabiosis, siendo recomendado cuando hay varios casos al mismo tiempo de escabiosis en la familia.
La limpieza normal de la ropa es suficiente para eliminar el ácaro, pero los familiares y los individuos que han estado en contacto íntimo con una persona infectada también deben ser tratados.