Ivermectina: para qué sirve, dosis y efectos secundarios

Revisión médica: Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
octubre 2022
  1. Para qué sirve
  2. Dosis
  3. Efectos secundarios
  4. Contraindicaciones

La ivermectina es un antiparasitario de amplio espectro, capaz de paralizar y eliminar varios tipos de parásitos intestinales que causan problemas como oncocercosis, elefantiasis, pediculosis (piojos), ascaridiasis (lombrices), escabiosis (sarna) o estrongiloidiasis intestinal, por ejemplo.

Este medicamento se puede administrar en adultos y niños mayores de 5 años, y se puede comprar en farmacias bajo el nombre comercial de Simpiox, Ivexterm, Stromectol, Veridex, entre otros, siendo importante consultar al médico para su prescripción correcta, ya que la dosis puede variar de acuerdo al agente infeccioso a tratar y el peso de la persona afectada.

Es importante que el uso de la ivermectina se haga según las indicaciones del médico para evitar posibles efectos secundarios, como diarrea, dolor de estómago, pérdida de peso, picazón en la piel y mareos, por ejemplo.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve

La ivermectina es un medicamento antiparasitario indicado para el tratamiento de diversas enfermedades, como por ejemplo:

  • Estrongiloidiasis intestinal, que es la infección causada por el parásito Strongyloides stercoralis;
  • Filariasis, conocida como elefantiasis;
  • Escabiosis, también llamada sarna;
  • Ascaridiasis, que es la infestación por el parásito Ascaris lumbricoides;
  • Pediculosis, que es la infestación por piojos;
  • Oncocercosis, popularmente conocida como "ceguera de los ríos".

Es importante que el uso de la ivermectina se lleve a cabo de acuerdo a la orientación del médico, ya que de esta forma es posible prevenir el surgimiento de efectos adversos como diarrea, cansancio, dolor de barriga, pérdida de peso, estreñimiento y vómito. En algunos casos también pueden surgir mareos, somnolencia, vértigo, temblores y urticaria en la piel.

Dosis de ivermectina

El uso de la ivermectina debe ser realizado de acuerdo con las indicaciones médicas, siendo normalmente recomendado tomar el medicamento en ayunas, una hora antes de la primera comida del día. La ivermectina suele emplearse en dosis únicas y la cantidad de tabletas puede variar según el peso de la persona y la enfermedad que se quiera tratar.

Solo una dosis de ivermectina es capaz de eliminar los parásitos. No obstante, es importante que sean realizados exámenes de heces o de sangre 2 semanas luego del inicio del tratamiento, pues así el médico puede evaluar la necesidad de repetirlo.

De forma general, los antiparasitarios pueden emplearse una vez cada 6 meses, pues el uso frecuente de este tipo de medicamento, principalmente cuando es en intervalos cortos, puede aumentar el riesgo de efectos secundarios y desarrollo de hepatitis medicamentosa, por ejemplo.

1. Estrongiloidiasis, filariasis, piojos y sarna

Para tratar la estrongiloidiasis, filariasis, lombrices, infestación por piojos o sarna, la dosis recomendada debe ser ajustada al peso, de la siguiente forma:

Peso (en Kg)

Nº de tabletas (6 mg)

15 a 24

½ tableta

25 a 35

1 tableta

36 a 50

1 ½ tableta

51 a 65

2 tabletas

66 a 79

2 ½ tabletas

más de 80

200 mcg por Kg

2. Oncocercosis

Para tratar la oncocercosis, la dosis recomendada en función del peso es la siguiente:

Peso (en Kg)

Nº de tabletas (6 mg)

15 a 25

½ tableta

26 a 44

1 tableta

45 a 64

1 ½ tableta

65 a 84

2 tabletas

más de 85

150 mcg por Kg

Posibles efectos secundarios

Algunos de los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento con ivermectina son diarrea, náuseas, vómitos, debilidad y falta de energía generalizada, dolor abdominal, pérdida del apetito o estreñimiento. Generalmente, estas reacciones son leves y transitorias.

Además, también puede haber reacciones alérgicas, especialmente cuando se toma ivermectina para oncocercosis, como dolor abdominal, fiebre, comezón en el cuerpo, manchas rojas en la piel, hinchazón en los ojos o en los párpados y conjuntivitis. En caso de que estos síntomas surjan se aconseja interrumpir el uso de este medicamento y consultar al médico de inmediato o acudir al servicio de urgencias más cercano.

¿La Ivermectina puede causar hepatitis medicamentosa?

Aunque el prospecto del medicamento no refiera efectos secundarios graves relacionados a problemas en el hígado, como en el caso de la hepatitis medicamentosa, se sabe que este medicamento puede aumentar la presencia de enzimas hepáticas en exámenes de sangre.

Además, este medicamento está indicado en casos agudos para el tratamiento a corto plazo, no habiendo estudios sobre sus efectos en el cuerpo a dosis superiores a las recomendadas o por períodos largos.

De esta forma, es posible que el uso prolongado, frecuente o en dosis superiores a las indicadas, pueda causar problemas en el hígado, incluida la hepatitis medicamentosa. Lo ideal es siempre hacer uso de la Ivermectina bajo la orientación médica.

Contraindicaciones

Este medicamento está contraindicado en mujeres embarazadas, mujeres lactantes, niños menores de 5 años o con menos de 15 Kg y pacientes con meningitis o asma. Además, no debe ser usado en personas con hipersensibilidad a la ivermectina o a cualquier otro de los componentes de la fórmula.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en octubre de 2022. Revisión médica por Dr.ª Clarisse Bezerra - Medicina Familiar, en abril de 2020.

Bibliografía

  • ABBOTT. Ivermectina. 2019. Disponível em: <https://dam.abbott.com/pt-br/documents/pdfs/nossas-bulas/r/BU%2014_Revectina_Bula_do_paciente.pdf>. Acceso en 06 abr 2020
Revisión médica:
Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
Médica formada por el Centro Universitario Christus y especialista en Salud Familiar por la Universidad Estácio de Sá. Registro CRM-CE nº 16976.

Tuasaude en Youtube

  • Síntomas de parásitos intestinales

    07:35 | 148256 visualizações
  • Todo sobre PARÁSITOS INTESTINALES| Síntomas, medicamentos y prevención

    05:36 | 966782 visualizações