¿Cómo se realiza el drenaje linfático manual?

Actualizado en noviembre 2021

El drenaje linfático manual es un tipo de masaje que sirve para eliminar el exceso de líquidos y toxinas, facilitando el tratamiento de la celulitis, hinchazón o linfedema, siendo también utilizada en los posoperatorios de cirugías, principalmente de la cirugías plásticas.

El drenaje linfático no adelgaza a la persona, ya que no elimina la grasa, si no que ayuda a disminuir el volumen ya que elimina los líquidos que causan la hinchazón corporal.

Es importante que este tipo de masaje se realice siempre en dirección a los ganglios linfáticos, aplicando una pequeña presión con las manos sobre la piel, ya que el exceso de presión puede inhibir la circulación linfática, comprometiendo los resultados, razón por la que se recomienda que sea realizado por un profesional capacitado. 

Conozca más sobre los beneficios del drenaje linfático.

Imagem ilustrativa número 7

De manera general, el drenaje linfático se lleva a cabo mediante los siguientes pasos: 

1º paso: estimulación del sistema linfático

El drenaje linfático siempre debe iniciarse con maniobras que estimulen el vaciamiento de los ganglios linfáticos, localizados en la zona de la ingle y en la región supraclavicular. El estímulo en estas regiones debe hacerse antes de iniciar las maniobras de vaciamiento, y debe repetirse de 1 a 3 veces a lo largo de la sesión para potenciar sus resultados.

Inicialmente, los estímulos de estas regiones deben realizarse con movimientos circulares o de bombeo, repitiendo de 10-15 veces.

2º paso: drenaje linfático facial

El drenaje del rostro inicia con el drenaje del cuello. El drenaje del cuello comienza con círculos con los dedos que ejercen presión en la región supraclavicular, posteriormente se deben hacer círculos suaves sobre el músculo esternocleidomastoideo, en la parte lateral del cuello y también en la zona de la nuca. Después se comienza con el drenaje de la cara propiamente dicho, para lo que cual se debe iniciar el drenaje alrededor de la boca. Para esto debe:

  • Apoyar el dedo índice y medio, presionando el área de la barbilla con movimientos circulares;
  • Realizar movimientos en la región por debajo de la boca y alrededor, incluyendo la parte de arriba del labio superior, trayendo la linfa en dirección al centro de la barbilla;
  • Los círculos con los dedos (anular, medio e índice) empujan la linfa de las mejillas en dirección al ángulo de la mandíbula. El movimiento inicia en la parte inferior de la mejilla, hasta el ángulo, y después hasta la parte más cercana a la nariz, trayendo la linfa en dirección al ángulo;
  • El párpado inferior debe ser drenado en dirección a los ganglios cercanos al oído;
  • El párpado superior, región del borde de los ojos y la frente también deben drenarse en dirección al oído.

3º paso: drenaje linfático en brazos y manos

El drenaje en el brazo, mano y dedos comienza con el estímulo en la región axilar, con varias series de 4-5 círculos. Posteriormente debe:

  1. Hacer el movimiento de deslizamiento o brazalete del codo hasta la región de la axila. Repetir de 5-7 veces;
  2. Hacer movimientos de deslizamiento o brazalete desde la muñeca hasta el codo. Repetir de 3-5 veces;
  3. Cerca de la muñeca, los movimientos deben realizarse con las puntas de los dedos con movimientos circulares;
  4. El drenaje de la mano inicia con los movimientos circulares de la región cercana al pulgar hasta la base de los dedos;
  5. Los dedos son drenados en círculos combinados con las puntas de los dedos y del pulgar a lo largo de ellos.

El drenaje de esta área termina con el estímulo de los ganglios axilares.

4º paso: drenaje linfático de tórax y mamas

El drenaje de esta zona comienza con la estimulación de los ganglios de la región supraclavicular y axilar con movimientos circulares o de bombeo. Posteriormente debe:

  1. Posicionar los dedos con movimientos circulares, la región de debajo de la mama debe ser drenada en dirección a la axila. Repetir de 5-7 veces;
  2. La región del centro del tórax debe ser drenada en dirección a la región subclavicular. Repetir de 5-7 veces.

El drenaje de esa zona termina con la estimulación de la región subclavicular.

5º paso: drenaje linfático en la barriga

El drenaje del abdomen comienza con el estímulo de la zona inguinal. Posteriormente debe:

  1. Hacer movimientos de presión con la parte lateral de la mano alrededor del ombligo en dirección a la cresta ilíaca, y después de esta, hasta la región inguinal. Repetir entre 5-10 veces de cada lado;
  2. El drenaje de la parte lateral de la barriga debe ser de arriba hacia abajo, presionando suavemente la piel hasta llegar a la cadera. Repetir entre 5-10 veces.

El drenaje de la pared abdominal termina con la estimulación en bombeo de los ganglios inguinales.

6º paso: drenaje linfático en piernas y pies

Imagem ilustrativa número 8

El drenaje de las piernas y pies comienza con la estimulación de la región inguinal con presiones consecutivas y movimientos circulares con las puntas de los dedos en varias series de 4-5 círculos. Posteriormente debe:

  1. Posicionar las manos en forma de brazalete sobre el muslo y hacer el deslizamiento en medio del muslo hasta los ganglios, de 5-10 veces y después de la zona más próxima de la rodilla, hasta la región inguinal, de 5-10 veces;
  2. La región interna del muslo debe ser drenada en dirección a los genitales;
  3. El drenaje de la rodilla comienza por el drenaje de los ganglios poplíteos localizados en la parte de atrás de la rodilla;
  4. El drenaje de la parte posterior de la pierna debe ser siempre en dirección a los ganglios linfáticos cercanos a los genitales;
  5. Hacer movimientos de brazalete desde el tobillo hasta la parte de atrás de las rodillas, presionando las manos contra la piel. Repetir entre 5-10 veces;
  6. Colocar las manos en la parte trasera o posterior de la rodilla, pasando por los glúteos, Repetir entre 5-10 veces.
  7. Para drenar los pies se deben realizar movimientos circulares con las puntas de los dedos desde la región maleolar hasta la parte posterior de la rodilla.

7º Paso: drenaje linfático de la espalda y glúteos

Las maniobras realizadas en la espalda y glúteos pueden ser de presión con la parte lateral de la mano y movimientos circulares con los dedos. Se debe drenar:

  • La parte de en medio de la espalda en dirección hacia la axila;
  • La región lumbar en dirección a la región inguinal;
  • La región superior y media del glúteo en dirección a la región inguinal;
  • La parte inferior de los glúteos en dirección a los genitales.

El drenaje de esa región termina con la estimulación de los ganglios inguinales.

Después de finalizar el drenaje, el individuo debe permanecer acostado, en reposo durante 5-10 minutos. En caso de encontrarse en tratamiento contra linfedema, por ejemplo, podrá usar una media o manga elástica para evitar que la zona se hinche nuevamente. En caso de que realice actividad física intensa posterior al procedimiento, también deberá usar una media o manga de compresión durante la actividad física.

Cuántas veces se puede realizar este masaje

El drenaje puede realizarse de 1 a 5 veces por semana, de acuerdo con la necesidad, debiendo ser indicado el número de sesiones por el propio terapeuta que va a realizar el procedimiento, luego de una evaluación inicial.

Tipos de maniobras usadas

Existen diversas maniobras que pueden realizarse durante una sesión de drenaje, pero las que más se utilizan son:

  • Círculos con los dedos (sin el pulgar): se realizan movimientos circulares presionando levemente la piel y se realizan círculos varias veces consecutivas por el área de piel a tratar;
  • Presión con la parte lateral de la mano: posicionar la parte lateral de la mano (dedo meñique) sobre la región a ser tratada y girar la muñeca hasta que los otros dedos toquen la piel. Realizar ese movimiento varias veces a lo largo de la región a tratar;
  • Deslizamiento: usada con mayor frecuencia en los brazos y piernas o lugares donde sea posible cubrir con la palma de la mano. Se debe colocar la mano cerrada sobre la zona a ser tratada y presionar la zona con un ligero movimiento de arrastre y comenzar de la región más próxima de los ganglios e irse alejando;
  • Presión con el pulgar, con movimiento circular: apoyar solamente el pulgar en la región a ser tratada y realizar movimientos circulares concéntricos presionando levemente la piel de forma consecutiva en la zona, sin hacer fricción en la región.

La presión realizada debe ser suave, semejante a un toque leve, y las direcciones del drenaje debe ser rigurosamente respetadas para que tengan el efecto esperado.