Los ganglios linfáticos son pequeñas glándulas que pertenecen al sistema linfático, los cuales se encuentran por todo el cuerpo y son responsables de filtrar la linfa, recogiendo al virus, bacteria y otros organismo que puedan provocar enfermedades. Dentro de los ganglios linfáticos, estos microorganismos son eliminados por los linfocitos, que son células de defensa importantes del organismo.
Así, los ganglios linfáticos son esenciales para el sistema inmune de cada persona, ayudando a evitar o combatir infecciones como gripes, amigdalitis, otitis o resfriados. En casos más raros, la presencia frecuente de ganglios inflamados puede incluso ser señal de cáncer, especialmente linfoma o leucemia.
Aunque, la mayoría del tiempo lo ganglios linfáticos no se perciban al tacto, cuando se encuentran combatiendo una infección, aumentan su tamaño, permaneciendo inflamados y, en estos casos, pueden percibirse cerca de la zona donde está ocurriendo la infección.
Conozca más sobre las principales causas de ganglios inflamados.

Función de los ganglios linfáticos
Los ganglios linfáticos son estructuras en forma de frijol que se encuentran conectadas a los vasos linfáticos y que poseen linfocitos en su interior, que son células del sistema inmunitario encargadas de combatir infecciones y ciertas enfermedades. La función de estos ganglios es filtrar la linfa, líquido que circula dentro de dichos vasos y que también contiene linfocitos, con el objetivo de eliminar sustancias extrañas, como bacterias, virus o células cancerosas, que puedan afectar al organismo.
Asimismo, los ganglios linfáticos también son responsables por la maduración y el almacenamiento de los linfocitos, los cuales en este punto ya están listos para actuar contra infecciones.
¿Dónde se localizan los ganglios linfáticos?
Los ganglios pueden encontrarse individualmente o en grupo, diseminados por varias zonas del cuerpo. Sin embargo, la mayor concentración de estas glándulas se presenta en lugares, como:
- Cuello: se concentran más en la parte lateral del cuelo, hinchándose cuando se inflama la garganta o hay una infección dental, por ejemplo;
- Clavícula: generalmente aumentan debido a infecciones en los pulmones, mamas o cuello;
- Axilas: cuando se inflaman pueden ser señal de una infección en la mano o en el brazo o indicar problemas más serios como cáncer de mama;
- Ingle: se inflaman cuando hay una infección en la pierna, en el pie o en los órganos sexuales.
Cuando algunos de estos ganglios está intentando combatir una infección es común sentir que la zona está adolorida, caliente y la sensación de pequeños bultos debajo de la piel.
La mayoría de los ganglios linfáticos inflamados desaparece después de 3 o 4 días cuando la infección es curada, por lo que no es señal de alarma. Sin embargo, en caso de que se mantengan aumentados por más de 1 semana es importante consultar a un médico general ya que pueden indicar un problema más serio, como cáncer, el cual debe diagnosticarse precozmente y tratarse.
Cuándo acudir al médico
Se recomienda acudir al médico cuando se noten algunas características relacionadas a los ganglios, como:
- Palpación de un ganglio duro y firme, es decir, que no se mueva al tacto;
- Ganglio mayor de 3 cm de diámetro;
- Aumento progresivo de tamaño;
- Surgimiento de un ganglio por arriba de la clavícula;
- Surgimiento de otros síntomas, como fiebre, pérdida de peso sin causa aparente y cansancio, por ejemplo.
Es importante acudir al médico para que se evalúen la características de los ganglios y en caso de que sea necesario, se realicen los exámenes de laboratorio y de imagen adecuados para confirmar el diagnóstico.