La alimentación durante el período que se tiene dengue debe basarse en el consumo de alimentos ricos en fuentes de proteína y hierro, ya que estos nutrientes ayudan a prevenir la anemia y a fortalecer el sistema inmune. Asimismo, es importante evitar algunos alimentos que pueden agravar la enfermedad como la pimienta o los frutos rojos, por ejemplo, debido a que aumentan el riesgo de hemorragias por contener salicilatos.
Mantener un buen estado nutricional ayuda al organismo a combatir el dengue, siendo importante comer varias veces al día en pequeñas porciones, mantenerse de reposo e ingerir entre 2 a 3 litros de agua al día para mantener el organismo hidratado.

Alimentos indicados en el dengue
Los alimentos que se deben incorporar en la dieta para la persona con dengue son:
- Carnes rojas bajas en grasa;
- Carnes blancas como pollo, pavo y pescado;
- Lácteos y sus derivados, no solo por el hierro sino también por su contenido de selenio;
- Huevos;
- Leguminosas como los frijoles, garbanzos, arvejas y lentejas;
- Vegetales como la remolacha (betabel) y de color verde oscuro como las espinacas, el brócoli y las coles;
- Cacao en polvo.
Estos alimentos son ricos principalmente en proteínas y hierro, nutrientes importantes para evitar la anemia y aumentar la formación de plaquetas, ya que estas células de la sangre se encuentran disminuidas cuando se tiene dengue, siendo importantes para prevenir el surgimiento de hemorragias.
Algunos estudios científicos[1][2][3] indican que la suplementación de Vitamina D podría ayudar al sistema inmune a combatir la enfermedad, debido a que posee un efecto inmunomodulador; así como la suplementación de Vitamina E, debido a su poder antioxidante el cual protege a las células y mejora el sistema inmune.
Qué alimentos evitar cuando se padece dengue
Los alimentos para evitar el dengue son aquellos que contienen salicilatos, un compuesto que es producido por algunas plantas como parte de su sistema de defensa contra algunos microorganismos. Como estos compuestos actúan de forma semejante a la aspirina, su consumo en exceso podría fluidificar la sangre y retardar la coagulación sanguínea, favoreciendo el surgimiento de hemorragias. Estos alimentos son:
- Frutas: moras, arándanos azules y rojos, ciruelas, durazno, melón, banana, limón amarillo, mandarinas, piña, guayaba, cerezas, uvas rojas y blancas, piña, tamarindo, naranjas, manzanas verdes, kiwi y fresas;
- Vegetales: Espárragos, zanahorias, apio españa, cebolla blanca, berenjena, brócoli, tomate, ejote, guisantes, pepino, pepinillo;
- Frutas secas: uvas pasas, ciruelas pasa, dátiles, cranberry o arándanos rojos;
- Frutos secos: almendras, nueces, pistachos, nuez de brasil y cacahuate con piel;
- Condimentos y aderezos: menta, comino, chaat masala, garam masala, pasta de tomate, mostaza, clavos, cilantro, paprika, canela o pimentón en polvo, jengibre, nuez moscada, chile en polvo o pimienta roja, orégano, cúrcuma, tomillo e hinojo, vinagre blanco, vinagre de vino, vinagre de manzana, mix de hierbas, ajo en polvo, curry en polvo;
- Bebidas: vino tinto, vinos blancos, cerveza, tés, café y jugos de frutas naturales (debido a que concentran los salicilatos);
- Otros alimentos: cereales para desayunar que contengan coco, maíz, nueces, aceite de oliva y de coco, miel y aceitunas.
Además de evitar estos alimentos, algunos medicamentos también están contraindicados en casos de dengue como el ácido acetilsalicílico o AAS (Aspirina), por ejemplo. Conozca más sobre el tratamiento para el dengue.
Menú ejemplo para el dengue
A continuación se muestra un menú ejemplo de 3 días que lo ayudarán a recuperarse más rápido del dengue:
Comidas principales | Día 1 | Día 2 | Día 3 |
---|---|---|---|
Desayuno | 1 vaso de leche con cacao en polvo + panquecas con queso blanco + 1 vaso de leche | 1 vaso de leche con cacao en polvo + 2 huevos revueltos acompañado con 2 rebanadas de pan tostado | 1 vaso de leche con cacao en polvo + 2 rebanadas de pan con mantequilla + 1 rebanada de papaya |
Merienda de la mañana | 1 taza de yogur natural con 1 cucharada de chía + 1 rebanada de papaya | 4 unidades de galletas maría | 1 rebanada de sandía |
Almuerzo/ Cena | Filete de pollo a la plancha acompañado de arroz blanco con frijoles y ensalada de coliflor, aderezada con 1 cucharadita de aceite de linaza + 1 rebanada de sandía | Pescado cocido con puré de calabaza acompañado de ensalada de remolacha con papa, aderezada con 1 cucharadita de aceite de linaza + 1 rebanada de papaya | Filete de pavo acompañado de garbanzos y una ensalada de lechuga aderezada con 1 cucharadita de aceite de linaza + 1/2 mango pequeño |
Merienda de la tarde | 1 pera madura y sin piel | 1 taza de avena con leche | 3 galletas de arroz inflado con queso |
Las cantidades incluidas en el menú varían según la edad, sexo, actividad física y de cómo se encuentra la enfermedad, por ello lo ideal es acudir a un nutricionista para que realice una evaluación completa y elabore un plan nutricional adecuado a sus necesidades.