Medicamentos contraindicados para el dengue (y qué tomar)

Actualizado en mayo 2023

Para aliviar los síntomas del dengue, los medicamentos indicados por el médico son el paracetamol y la dipirona, los cuales ayudan a bajar la fiebre, aliviar el dolor y el malestar. No obstante, es importante conocer que algunos  medicamentos están contraindicados cuando se tiene dengue, como es el caso del ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno o la warfarina, por ejemplo, debido a que aumentan el riesgo de sangrado y hemorragias.

Durante el tratamiento del dengue es fundamental que la persona descanse y beba abundantes líquidos, incluyendo suero casero, y si la persona presenta síntomas como dolor abdominal severo, vómitos persistentes, sangre en las heces u orina, se recomienda acudir al hospital inmediatamente, una vez que puede ser un signo de dengue hemorrágico o alguna otra complicación del dengue. Conozca cuáles son las complicaciones del dengue.

Es importante recalcar que el uso de medicamentos cuando se tiene dengue debe ser prescrito por el médico tratante, debiendo evitar la automedicación, pues podría ocasionar efectos no deseados y agravar la enfermedad.

Imagem ilustrativa número 2

Medicamentos indicados para el dengue

Los medicamentos que puede indicar el médico para el dengue son:

  • Analgésicos y antipiréticos, como la dipirona (Novalgina) y el paracetamol (Tylenol), que ayudan a reducir los dolores de cabeza, los dolores musculares y la fiebre;
  • Antieméticos, como metoclopramida o bromoprida, que alivian las náuseas y los vómitos;
  • Antihistamínicos, como desloratadina, cetirizina, hidroxizina y dexclorfeniramina, que están indicados para aliviar el picor en el cuerpo.

Además de los medicamentos indicados para el dengue, también existen vacunas que protegen al organismo contra esta enfermedad, siendo indicadas para personas que nunca han tenido dengue o que han tenido dengue anteriormente. 

Medicamentos contraindicados en el dengue

En la tabla a continuación se mencionan algunos medicamentos que están contraindicados en personas que hayan sido diagnosticadas con dengue, estos son:

Principios Activos Nombres comerciales
AAS (ácido acetilsalicílico) Aspirina en cualquier presentación, Alka-Seltzer, Pro-Cold, CoPlavix, Excedrin, Asawin, Dual´s nordin, ASA, Agin
Ibuprofeno Brugesic, Motrin, Advil, Calmidol, Actron
Ketoprofeno

Profenid, Reumophan, Orudis

Warfarina Coumadin
Diclofenaco Voltaren, Cataflam
Indometacina Indocin, Inacid, Indarzona
Naproxeno Apronax, Flanax, Novaxen, Brunadol, Antalgin, Naprux, Movidol
Ketorolaco Supradol, Dolac, Onemer, Burten
Dexametasona Fortecortin, Netex Sifi, Alin, Decadron
Prednisolona Prednefrin, Fisopred, Zypred

Estos medicamentos están contraindicados en caso de dengue o sospecha, debido a que pueden agravar el surgimiento de sangrado y hemorragias.

Además de los medicamentos para el dengue, existe también la vacuna que protege al organismo contra esta enfermedad y se indica en personas que han sido infectadas por lo menos de uno de los tipos de dengue. Vea cuáles son los síntomas causados por el dengue.

Signos de mejoría

Los signos de mejoría del dengue son disminución de la fiebre y alivio del dolor en el cuerpo, y surgen normalmente, hasta 8 días después del inicio de los síntomas.

Signos de empeoramiento

Los signos de empeoramiento del dengue pueden surgir en cualquier persona e incluyen vómito, dolor abdominal muy fuerte, palidez y pequeñas manchas en la piel. Por eso, cuando estos síntomas sean observados, el paciente debe ser llevado al hospital para que reciba atención médica lo antes posible. 

Tratamiento para el dengue hemorrágico

El dengue hemorrágico es la principal complicación del dengue, y su tratamiento debe realizarse siempre en el hospital por ser una situación de gravedad. El tratamiento consiste en la colocación de suero a través de vía intravenosa, de medicamentos para detener la hemorragia y medicamentos para aumentar las plaquetas.

Además de esto, cuando el paciente pierde mucha sangre puede ser necesario utilizar una máscara de oxígeno o realizar una transfusión de sangre para fortalecer el organismo, para facilitar la salida del virus. Normalmente, el paciente recibe el alta hospitalario unas 48 horas después de que la fiebre desaparece y cuando la concentración de plaquetas se normaliza.

Remedios caseros para tratar el dengue

Además de los medicamentos de farmacia, también se pueden utilizar tés que alivian los síntomas del dengue como:

  • Dolor de cabeza: menta piperita;
  • Náuseas y mareos: manzanilla y menta piperita;
  • Dolor muscular: Hierba de San Juan, también conocida como Hipérico.

También es importante recordar que se deben evitar los tés de jengibre, ajo, sauce, romero, orégano, tomillo y mostaza, ya que estas plantas empeoran los síntomas del dengue y aumentan las posibilidad de que ocurran sangrados y hemorragias. 

Vea cómo preparar el suero casero en el video a continuación:

youtube image - Cómo hacer SUERO CASERO | Tratamiento para la diarrea, vómitos y deshidratación