La dieta blanda, también conocida como semi-sólida o tipo puré, posee una consistencia suave, siendo indicada y utilizada como transición entre una dieta líquida y una dieta sólida principalmente después de una cirugía a nivel del sistema digestivo como una cirugía bariátrica, una resección gástrica o intestinal.
En esta dieta se restringen los alimentos fibrosos y de consistencia dura, permitiendo que los alimentos sean masticados y digeridos más fácilmente a nivel intestinal, mejorando el proceso de digestión y de absorción de los nutrientes.
Asimismo, también puede ser indicada en individuos que posean dificultad para masticar o tragar debido a una inflamación, la presencia de una herida o alteraciones motoras o estructurales a nivel de la boca o la garganta, después de una cirugía maxilofacial, estenosis esofágica o intestinal, varices esofágicas, infección gastrointestinal, retardo mental severo, post colostomías o en caso de enfermedades como Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), por ejemplo.

Alimentos permitidos en la dieta blanda
Los alimentos permitidos en la dieta blanda son frutas y vegetales sin cáscara, huevo, pescados, carnes blancas y cereales que puedan ser triturados para formar un puré o que puedan ser masticados con mucha facilidad. Algunos de ellos son:
- Atoles de avena, crema de arroz, maicena;
- Puré de papa, batata o camote, calabaza, chayota, zanahoria, de plátano macho;
- Todas las frutas trituradas con consistencia de puré, para ello se le debe retirar la piel o se puede ingerir el jugo de frutas licuado y colado;
- Leche, yogur, queso cottage o ricotta;
- Pescados y carnes blancas como pollo y pavo, desmenuzados y sin piel;
- Huevos revueltos o escalfado;
- Gelatina, paletas de helado de frutas, mermeladas, miel, pudín;
- Mantequilla, aceite de oliva y aceite de coco.
Dependiendo del motivo por el cual es indicado la dieta y de la evolución del individuo, en algunos casos podría incluirse pasta pequeña (la de colocar en la sopa), arroz blanco y el corazón del pan o pan en forma sin la concha. La dieta pastosa es más atractiva y mejor tolerada cuando los alimentos se colocan en la consistencia pastosa por separado en lugar de mezclarlos todos juntos.
Alimentos que no se deben ingerir
Los alimentos que se deben evitar en la dieta blanda son los alimentos duros y que posean fibras, así como las carnes rojas. Algunos ejemplos son maní o cacahuete, nueces, pistachos, marañón o merey, coco, galletas, alimentos integrales, alimentos fritos, frutas con cáscara o con bagazo, semillas, yogur con frutas, vegetales crudos, embutidos como salchichas o chorizos,
Dependiendo del motivo por el cual es indicada la dieta, el nutricionista podrá sugerir otras restricciones como que se eliminen: alimentos irritantes del sistema digestivo como la pimienta, el café, picantes y condimentos; o los alimentos flatulentos como el huevo o; se restrinjan los lácteos.
Conozca más sobre la alimentación después de la cirugía bariátrica.
Menú tipo de dieta blanda
La tabla a continuación contiene un menú ejemplo de 3 días de una dieta blanda:
Comidas principales | Día 1 | Día 2 | Día 3 |
Desayuno | Atol de avena + 200 mL de jugo licuado y colado de sandía | Atol de maicena + 200 mL de jugo licuado y colado de papaya | Crema de arroz + 200 mL de jugo licuado y colado de fresa |
Merienda de la mañana | 1 manzana cocida | 1 taza de gelatina | 1 banana triturada |
Almuerzo/ Cena | Puré de camote con pechuga de pavo sin piel y desmenuzado + brócoli cocido y triturado con 1 cucharadita de aceite de oliva + 1 taza de gelatina | Puré de papa con pescado desmenuzado con zanahoria cocida triturada con 1 cucharadita de aceite de oliva + 1 pera cocida | Puré de calabaza con pollo sin piel desmenuzado con chayota y zanahoria triturada con 1 cucharadita de aceite de oliva + 1 manzana cocida |
Merienda de la tarde | 1 yogur con 1 banana triturada | 1 paleta de helado de frutas natural | Huevo revuelto + 200 mL de jugo licuado y colado de piña |
La cantidad y el tipo de alimento que se agrega en la dieta blanda varía de una persona a otra, motivo por el cual lo ideal es que esta dieta sea acompañada por un nutricionista.
Recetas con consistencia blanda
Algunas recetas que pueden ser incluidas en una dieta blanda son:
1. Pudín de pan

El pudín de pan es simple de preparar y puede ser utilizado en las meriendas por aquellas personas que no tienen contraindicación para consumir leche.
Ingredientes:
- 1 cucharadita de canela en polvo;
- 1 cucharadita de azúcar;
- 1 pizca de sal;
- 1 rebanada de pan de molde picado;
- 1/2 taza de leche;
- 1 huevo batido levemente;
- 2 gotas de esencia de vainilla.
Modo de preparación:
Colocar un poco de mantequilla o aceite de oliva en un molde. Agregar la canela y el azúcar mezclada y esparcirlo por el molde. Agregar el pan de forma picado.
En otro recipiente a parte, mezclar la leche con el huevo, la vainilla y la sal, y agregarla sobre el pan mezclando bien todos los ingredientes. Llevar al horno en baño de maría durante 30 minutos o hasta que al pincharse con un palito salga limpio del centro del pudín.
2. Crema de vegetales y pollo

Esta crema es de fácil digestión y puede ser utilizado tanto en el almuerzo como en la cena.
Ingredientes:
- 3 papas medianas;
- 2 apios criollos;
- 2 zanahorias pequeñas;
- 1 cebolla pequeña;
- 500 g de pechuga de pollo desmechado;
- Cilantro o perejil;
- Aceite de oliva;
- 3 dientes de ajo;
- Sal al gusto;
- Queso rallado o queso mozarella rallado (opcional).
Modo de preparación:
Pelar y cortar las verduras. Colocar en una olla de presión el aceite de oliva, el ajo y 1/2 cebolla y las verduras picadas. Cubrir con agua hirviendo hasta cubrir las verduras en su totalidad y tapar la olla. Mantener en la olla de presión durante 8 minutos y retirar. Después de abrir la olla, se deben retirar las verduras con el caldo y licuarlas durante 2 minutos.
En otra olla se debe sofreir la pechuga de pollo con sal al gusto, aceite de oliva y cebolla. Agregar el caldo encima del pollo y revolver bien todos los ingredientes, retirar del fuego y colocarle queso rallado (opcional). Si es necesario, se puede licuar el caldo con el pollo en la licuadora también, dependiendo de la consistencia que sea necesaria.
3. Batido de Banana

El batido de banana puede ser utilizado como una merienda refrescante en aquellas personas que no tienen restricción de lácteos.
Ingredientes:
- 1 rebanada de mango;
- 1 taza de yogur natural;
- 1 banana congelada en ruedas;
- 1 cucharada de miel.
Modo de preparación:
Retirar la banana del congelador y dejar descongelar durante unos 10 a 15 minutos, o también es posible colocar las rodajas congeladas durante 15 segundos en el microondas. Licuar todos los ingredientes.