Depresión posparto: qué es, síntomas y tratamiento

Revisión médica: Dr. Gonzalo Ramírez
Psicólogo y Médico General
marzo 2023
  1. Síntomas
  2. Causas
  3. Diagnóstico
  4. Tratamiento

La depresión posparto es un trastorno psicológico que puede presentarse durante el embarazo, después del nacimiento del bebé o hasta 1 años después del parto, causando síntomas como tristeza, llanto excesivo, dificultad para relacionarse con el bebé y sentimientos de culpa.

Además, este tipo de depresión, que también puede afectar a los padres, puede ser causada por algunos factores, como presión sobre la capacidad de cuidar al bebé, depresión antes del embarazo, privación del sueño o estrés durante el embarazo, por ejemplo.

Sin embargo, la depresión posparto tiene cura y puede tratarse con ayuda de un psicólogo y/o psiquiatra, a través de sesiones de psicoterapia, ejercicio y, en algunos casos, con el uso de medicamentos.

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas

Los síntomas de depresión posparto pueden surgir justo después del parto o hasta el primer año posterior al nacimiento del bebé, y generalmente incluyen:

  1. Tristeza constante;
  2. Llanto excesivo;
  3. Alteraciones en el humor;
  4. Sentimiento de culpa;
  5. Baja autoestima;
  6. Cansancio excesivo;
  7. Dificultad de relacionarse con el bebé;
  8. Miedo de no ser una buena madre;
  9. Irritabilidad;
  10. Pérdida del apetito;
  11. Sentimiento de culpa;
  12. Ansiedad;
  13. Falta de placer en las actividades que le causaban placer;
  14. Pensamientos de hacerle mal al bebé y sí misma;
  15. Pensamientos suicidas;
  16. Insomnio.

En los primeros días de vida del bebé muchas mujeres pueden sentir ansiedad, insomnio, sensación de vacío o tristeza. Sin embargo, cuando estos síntomas persisten por más de 2 semanas, puede tratarse de depresión posparto, siendo aconsejado consultar un psicólogo o psiquiatra, para evaluar los síntomas e iniciar el tratamiento más adecuado.

En caso de que tenga sospecha de presentar este trastorno, responda el test a continuación:

Test rápido de depresión posparto

Iniciar la prueba
Imagen ilustrativa del cuestionario
¿Aún logra ver el lado divertido de las cosas?
  • Siempre.
  • A veces.
  • No, nunca.
¿He encarado el futuro con alegría?
  • Siempre.
  • A veces.
  • No, nunca.
¿Sientes que la culpa es siempre tuya si las cosas no salen bien?
  • No.
  • A veces.
  • Todo el tiempo.
¿Se pone ansiosa o preocupada, incluso sin motivo?
  • No.
  • A veces.
  • Con mucha frecuencia, más de 4 veces a la semana.
¿Ha tenido miedo o pánico sin motivo?
  • Siempre.
  • A veces.
  • No, nunca.
¿Se ha sentido sobrecargada por tareas y acontecimientos del día a día?
  • Sí, en la mayoría de las veces no logro controlar la situación.
  • Sí, algunas veces no logro controlar la situación.
  • No, siempre logro controlar la situación.
He estado tan triste que he tenido problemas para dormir
  • Sí, tengo muchos problemas para dormir y no logro descansar nada.
  • Varias veces a la semana tengo problemas para conciliar el sueño.
  • No, duermo siempre muy bien.
No sé bien porqué pero estoy muy triste y lloro con facilidad
  • No, estoy muy feliz.
  • Sí, me he sentido triste o enojada más de 3 veces por semana.
  • Sí, casi siempre estoy triste, enojada y con ganas de llorar.
He estado tan triste que lloro varias veces al día.
  • Sí, la mayoría de las veces.
  • Sí, pero ocasionalmente.
  • No, eso nunca pasa.
¿Cuántas veces ha pasado por su cabeza hacerse daño o al bebé?
  • Nunca me ha pasado nada de eso por la cabeza.
  • He tenido pensamientos de ese tipo, pero no más de 1 vez a la semana.
  • Este es un pensamiento que tengo con frecuencia.

¿Cuánto tiempo dura la depresión posparto|?

La depresión posparto puede comenzar después del nacimiento del bebé o hasta 1 año después del parto, pudiendo durar de dos semanas hasta algunos meses si no se diagnostica y trata adecuadamente.

Síntomas de depresión posparto en el hombre

Los hombres también pueden presentar depresión posparto, pudiendo notar los síntomas antes del parto o en el primer año de vida del bebé, siendo los principales síntomas irritabilidad, tristeza, pensamientos negativos, falta de ganas de convivir con otras personas, llanto fácil y constante, pérdida del apetito y ansiedad, por ejemplo.

Los síntomas de depresión posparto en los hombres pueden estar relacionados con la atención de la madre hacia el bebé, que podría dejarlos un poco de lado, y con la presión interna sobre la economía y el futuro que le puede ofrecer al niño y a su esposa, por ejemplo.

Por eso, se recomienda que los hombres que presenten los síntomas de depresión posparto acudan a consulta con un psicólogo o psiquiatra para iniciar el tratamiento más adecuado.

Causas de depresión posparto

Varios factores físicos y emocionales pueden causar la depresión posparto, como cambios hormonales, cuadros de depresión antes del embarazo, estrés durante la gestación y privación del sueño durante esta etapa.

Además de esto, la dificultad para amamantar, la falta de apoyo de la familia, el embarazo no planeado, problemas de pareja, violencia doméstica y problemas financieros también pueden favorecer el surgimiento de la depresión posparto.

Cómo confirma el diagnóstico

Para el diagnóstico de depresión posparto el psiquiatra, ginecólogo o médico general, hace una evaluación de la duración e intensidad de los síntomas y signos presentados por la persona, además de la aplicación del cuestionario Escala de Depresión Posparto de Edimburgo, para identificar los síntomas de este trastorno.

Además, el médico también puede solicitar exámenes de sangre para evaluar si hay alteraciones hormonales o de las funciones de la tiroides, por ejemplo.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento para la depresión posparto, tanto en la mujer como en el hombre, debe ser, de preferencia, realizado con medidas naturales, como la terapia y alimentación saludable y equilibrada, principalmente en el caso de mujeres, esto debido a que algunas sustancias presentes en los medicamentos antidepresivos pueden pasar hacia el bebé a través de la leche.

De esta forma, algunas opciones de tratamiento para la depresión posparto son:

1. Psicoterapia

La psicoterapia es un tratamiento que ayuda a la madre y al padre a lidiar con sus emociones y sentimientos de forma más positiva, ayudando a disminuir síntomas como irritabilidad, ansiedad y estrés.

La psicoterapia debe ser orientada por un psicólogo o psiquiatra y el tratamiento se realiza a través de sesiones individuales o grupales con una duración de 45 a 60 minutos.

2. Antidepresivos

Los antidepresivos deben utilizarse solo bajo orientación de un médico y pueden indicarse para complementar la psicoterapia. Algunos de los medicamentos que pueden prescribirse son la sertralina, paroxetina o nortriptilina, por ejemplo. Conozca otros medicamentos indicados para la depresión.

3. Actividad física

Realizar actividad física, como caminar, correr y nadar, de 3 a 5 veces por semana, ayuda a combatir la depresión, ya que estimula la producción de neurotransmisores que promueven el humor, placer y el bienestar físico y mental.

Además, la actividad física también ayuda a controlar los niveles de cortisol y adrenalina en el organismo, que son hormonas relacionadas con el estrés, irritabilidad y ansiedad.

4. Alimentación balanceada

Una alimentación balanceada también puede ayudar a combatir los síntomas de depresión, mejorando el humor y el bienestar. Algunos de los alimentos que ayudan a combatir la depresión son la banana, aguacate, almendras y huevos, ya que contienen triptofano, un aminoácido que causa la producción de serotonina, un neurotransmisor que regula el sueño y el humor. 

Además, los suplementos con omega 3 también puede ser indicados por el médico para complementar el tratamiento de la depresión posparto, ya que esta grasa saludable aumenta la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores responsables de la regulación del humor y del bienestar. 

¿Fue útil esta información?

Escrito, atualizado e revisto clinicamente por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General, em marzo de 2023.

Bibliografía

  • CLEVELAND CLINIC. Yes, Postpartum Depression in Men Is Very Real. Disponível em: <https://health.clevelandclinic.org/yes-postpartum-depression-in-men-is-very-real/>. Acceso en 29 jul 2022
  • NHS. Overview - Postnatal depression. Disponível em: <https://www.nhs.uk/mental-health/conditions/post-natal-depression/overview/>. Acceso en 29 jul 2022
Abrir la bibliografía completa
  • SCARFF, R, Jonathan. Postpartum Depression in Men. Innovations in Clinical Neuroscience. Vo.. 16. 5-6.ed; 11-14, 2019
  • U.S DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAM SERVICES - OFFICE OF WOMENS HEALTH. Mental health conditions: Postpartum depression. Disponível em: <https://www.womenshealth.gov/mental-health/mental-health-conditions/postpartum-depression>. Acceso en 29 jul 2022
  • MINISTÉRIO DA SAÚDE. Depressão pós-parto: causas, sintomas, tratamento, diagnóstico e prevenção. Disponível em: <http://saude.gov.br/saude-de-a-z/saude-mental/depressao-pos-parto>. Acceso en 27 nov 2019
  • IBIAPINA, Flávio Lúcio P.; ALVES, Júlio Augusto G.; BUSGAIB, Rosana P. S; COSTA, Fabrício S. C. Depressão pós-parto: tratamento baseado em evidências. FEMINA. Vol 38. 3 ed; 161-165, 2010
Revisión médica:
Dr. Gonzalo Ramírez
Psicólogo y Médico General
Médico general por la UPAEP con cédula profesional Nº12420918 y Licenciado en Psicología Clínica por la UDLAP Nº 10101998.

Tuasaude en Youtube

  • 5 alimentos poderosos para reducir la ANSIEDAD

    11:52 | 2892 visualizações
  • Alimentos para combatir la depresión

    07:18 | 19402 visualizações