4 cremas para tratar un forúnculo

Actualizado en agosto 2022

Las pomadas indicadas para el tratamiento del forúnculo contienen antibióticos en su composición como nitrofural, bacitracina y neomicina, por ejemplo, ya que el forúnculo es una infección de la piel causada por bacterias que forman un bola rojiza, generando dolor intenso y malestar.

Aplicar la pomada correcta ayuda a tratar el forúnculo más rápido, aliviando el dolor y el malestar. Estas pomadas pueden ser aplicadas en cualquier región del cuerpo donde se localice el forúnculo, siendo más común que surjan en la ingle, axilas, rostro, en los glúteos y en los muslos.

Estas cremas y pomadas para los forúnculos deben ser siempre indicadas por un dermatólogo o médico general, ya que pueden causar efectos secundarios como hinchazón de la zona, enrojecimiento e incluso resistencia bacteriana, haciendo más complicado el tratamiento de estas infecciones.

Imagem ilustrativa número 1

Las principales cremas para el tratamiento de los forúnculos son:

1. Nitrofural

El Nitrofural es una pomada antibiótica indicada para el tratamiento de infecciones de la piel, como forúnculos, impétigo o pioderma, o para el tratamiento complementario de quemaduras de segundo o tercer grado.

Cómo aplicar: para aplicar la crema con nitrofutal debe lavar bien la región afectada con agua y jabón, y posteriormente aplicar una fina capa de pomada sobre el forúnculo con la ayuda de una gasa estéril . Utilizar alrededor de 1 a 3 veces por día o de acuerdo con la indicación médica.

2. Bacitracina y neomicina

Las cremas como Nebapol, Neosporin, Triplex plus, contienen bacitracina y neomicina en su composición, que son antibióticos indicados para tratar infecciones cutáneas, ya sean por cirugías, quemaduras o condiciones dermatológicas como impétigo o forúnculos, por ejemplo. Estos antibióticos también ayudan en el tratamiento de heridas causadas por cortaduras o raspones en la piel.

Cómo aplicar: se debe lavar bien la región afectada con agua y jabón, y a continuación aplicar una fina capa de pomada con bacitracina y neomicina sobre el forúnculo con la ayuda de una gasa estéril , alrededor de 2 a 5 veces por día o de acuerdo con la indicación médica. No se recomienda su administración por más de 7 días.

3. Mupirocina

La mupirocina es una antibiótico que se utiliza en forma de pomada y está indicada en casos de infecciones de la piel, como impétigo, foliculitis o forunculosis, por ejemplo, ya que actúa contra los principales microorganismos como S. aureus, S. epidermidis y S. betahemolíticos. La mupirocina se puede adquirir en su forma comercial bajo el nombre Bactroban, y debe utilizarse con indicación del médico general o dermatólogo.

Cómo aplicar: para la aplicación de la mupirocina, se debe lavar bien la región afectada con agua y jabón, y aplicar una fina capa de pomada sobre el forúnculo con la ayuda de una gasa estéril hasta 3 veces al día, durante máximo 10 días o según la indicación del médico.

4. Gentamicina

La gentamicina es un antibiótico que se puede indicar para uso tópico, es decir, en forma de pomada para ser aplicada en la piel, y por lo general está asociada a un corticosteroide como el dipropionato de betametasona.

Cómo aplicar: la gentamicina debe aplicarse 2 veces al día o según las indicaciones del dermatólogo o médico general. En caso de comezón, enrojecimiento o hinchazón de la zona de aplicación, se recomienda acudir el médico, ya que podría tratarse de un efecto secundario de la gentamicina.

Remedios caseros para forúnculos

Cuando un forúnculo se encuentra inflamado es necesario mantener la piel siempre limpia para evitar que empeore, ya que es normal que el forúnculo comience a vaciarse y el pus salga por si solo al cabo de 7 a 10 días, aliviando el dolor, pero aumentando el riesgo de infección por esparcir las bacterias en la piel.

Por lo que algunos remedios caseros que pueden ayudar, además del tratamiento médico son:

1. Compresa tibia

Colocarse una compresa tibia encima del forúnculo es una buena forma de aliviar el dolor, pero es importante utilizar una compresa o gasa estéril, utilizando siempre una nueva cada vez que se repita el procedimiento, disminuyendo así el riesgo de infección.

La compresa también puede remojarse en té de manzanilla, pudiendo utilizarse 3 veces al día.

2. Cataplasma con hojas de albahaca

También se puede preparar un cataplasma con hojas de albahaca, ya que esta posee propiedades antibacterianas que ayudan a eliminar las bacterias que causan estas lesiones.

Para realizarlo debe machacar unas cuantas hojas de albahaca para extraer su jugo y colocarlo en una gasa esterilizada directamente sobre el forúnculo durante algunos minutos.

Además de esto, no se debe exprimir el forúnculo con las uñas, porque puede ser muy doloroso y la infección se puede esparcir por la piel, debiendo tomar baño todos los días con un jabón o una solución antiséptica. Conozca 3 consejos para tratar un forúnculo.