6 cosas que no debes hacer si tienes conjuntivitis

Actualizado en agosto 2023

Existen algunos cuidados sencillos que se pueden aplicar para reducir el riesgo de transmitir la conjuntivitis y acelerar la recuperación, como no usar lentes de contacto, no rascarse los ojos o compartir objetos personales, por ejemplo. 

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, una membrana que recubre los ojos y los párpados, cuyo principal síntoma es el enrojecimiento intenso de la porción blanca de los ojos y la producción de mucha secreción.

Generalmente, esta inflamación es causada por una infección por virus o bacterias y, por lo tanto, puede ser transmitida fácilmente a las personas que están alrededor, especialmente si hay contacto directo con las secreciones de la persona contaminada o con sus objetos contaminados. Conozca cuáles son los tipos de conjuntivitis y cuáles son los síntomas asociados

Imagem ilustrativa número 1

Algunas cosas que no se deben hacer cuando se tiene conjuntivitis son:

1. No utilizar lentes de contacto

Las lentes de contacto son un cuerpo extraño en el ojo que puede acumular varios tipos de bacterias a lo largo del día. De esta forma, usar lentes de contacto cuando se tiene conjuntivitis, además de que puede agravar la infección y retrasar el tratamiento, también puede hacer con que las bacterias contaminen el otro ojo, especialmente si son lentes mensuales que se guardan muy cerca.

En general, es posible volver a utilizar los lentes de contacto tan pronto como se complete el tratamiento con antibióticos recetados por el médico o, al menos, después de que ya no exista ninguna secreción acumulada en el ojo.

2. No compartir objetos personales

Como en cualquier infección, los objetos personales pueden transmitir fácilmente las bacterias o virus a otra persona, incluso si se utilizan después de lavarse a las manos.

En el caso de la conjuntivitis, los objetos con mayor riesgo de contagio son lentes, maquillaje, pinceles de maquillaje y toallas para secarse el rostro, por ejemplo.

3. No olvidar lavarse las manos

Las manos son la principal vía de transmisión de microorganismos una vez que entran en contacto con varias partes del cuerpo durante el día. En el caso de la conjuntivitis, colocarse las manos en la cara o utilizar los dedos para rascarse el ojo fácilmente transfiere bacterias a la piel, que se pueden pasar a otras personas u objetos, por lo que es importante lavarse las manos con frecuencia.

Lavarse las manos varias veces al día, especialmente después de tocarse la cara o antes de estar con amigos o familiares, por ejemplo, ayuda a disminuir el riesgo de transmitir la conjuntivitis a otras personas.

Vea en el vídeo a continuación cómo se deben lavar correctamente:

youtube image - LAVARSE LAS MANOS PUEDE SALVAR TÚ VIDA

4. Limpiar las lagañas de los ojos

Las lagañas son muy frecuentes en personas con conjuntivitis, ya que el cuerpo produce una mayor cantidad de lágrimas para lubricar el ojo y eliminar los virus y las bacterias. Sin embargo, las lagañas también contienen restos de microorganismos y, por lo tanto, si se van acumulando pueden dificultar el tratamiento, además de llegar a ser muy incómodas.

Además de esto, las lagañas se pegan muy fácilmente a las manos, lo que acaba aumentando el riesgo de transmisión de la conjuntivitis, ya que las manos tocan varios objetos y personas durante el día. Para limpiar las lagañas se debe utilizar un paño limpio o una servilleta, lo ideal es utilizar servilletas desechables. 

5. No rascarse los ojos

La comezón en los ojos es uno de los síntomas más incómodos de la conjuntivitis, por lo que rascarse puede convertirse en un movimiento involuntario. Sin embargo, lo ideal es evitar tocarse las manos con la cara, ya que esto, además de aumentar la irritación ocular, también aumenta el riesgo de transmitir la infección a otras personas.

6. Usar lentes de sol

Aunque los lentes de sol no son esenciales para el éxito del tratamiento o para evitar la transmisión de la conjuntivitis, son una excelente forma de aliviar la sensibilidad ocular que surge con la infección, especialmente cuando hay que salir a la calle con el sol brillando, evitando el aumento de la comezón y de la irritación del ojo. Vea cuáles son los síntomas de la conjuntivitis.