5 secuelas y complicaciones del dengue

Actualizado en marzo 2023

Algunas de las complicaciones que pueden ser causadas por el dengue son deshidratación grave, problemas neurológicos y/o respiratorios, en el hígado, y corazón, además de dengue hemorrágico, que es una reacción grave al virus del dengue lo cual lleva a la producción de sangrados.

El dengue es una enfermedad causada por un virus que es transmitido por medio de la picadura del mosquito Aedes aegypti, causando el surgimiento de síntomas como dolor en todo el cuerpo, la aparición de puntos rojos en la piel, cansancio, náuseas y fiebre alta. Vea los principales síntomas del dengue clásico y hemorrágico.

En caso de sospecha de complicaciones del dengue, es importante acudir al servicio de urgencias para una evaluación e iniciar el tratamiento más adecuado, que puede incluir el uso de suero intravenoso y, en algunos casos, cirugía.

Imagem ilustrativa número 1

Algunas de las complicaciones que pueden ocurrir a consecuencia del dengue son: 

1. Dengue hemorrágico

El dengue hemorrágico es un tipo de dengue que puede surgir especialmente cuando se es infectado más de una vez. Además de las alteraciones en la coagulación sanguínea, que pueden causar sangrados, también pueden surgir otros síntomas como presión baja, dolor intenso en el abdomen, vómitos frecuentes y somnolencia.

En caso de que no sea tratado con rapidez este tipo de dengue, puede causar la muerte, siendo que el tratamiento generalmente se realiza en el hospital para que puedan ser controladas las hemorragias y la hidratación del cuerpo. Conozca más sobre qué es el dengue hemorrágico, cómo identificarlo y en qué consiste el tratamiento

2. Deshidratación grave

La deshidratación es uno de los síntomas más comunes del dengue y cuando ocurre provoca síntomas como cansancio extremo, sed, debilidad, dolor de cabeza, boca y labios secos, labios agrietados y piel seca, ojos hundidos y aumento de la frecuencia cardíaca.

La deshidratación puede ser tratada y prevenida a través de la ingestión de suero casero, jugos de frutas, tés y agua mientras se está enfermo, sin embargo, en los casos más graves puede ser necesario acudir al hospital para que el tratamiento de la deshidratación se realice con suero fisiológico administrado directamente en la vena.

Vea cómo preparar suero casero con tan solo agua, sal y azúcar en el vídeo a continuación:

youtube image - Cómo hacer SUERO CASERO | Tratamiento para la diarrea, vómitos y deshidratación

3. Problemas en el hígado

Cuando no se trata correctamente, el dengue puede causar hepatitis y/o insuficiencia hepática aguda, que son enfermedades que afectan al hígado, causando cambios en el funcionamiento del órgano. En los casos más graves, estas enfermedades pueden llevar a daños irreversibles en el hígado, pudiendo ser necesario un trasplante de hígado. 

En caso de problemas en el hígado debido al dengue, pueden surgir síntomas como vómitos frecuentes, náuseas, dolor intenso en el abdomen, especialmente debajo de las costillas del lado derecho, hinchazón de la barriga o piel y ojos amarillentos. Vea síntomas de problemas frecuentes en el hígado.

4. Problemas neurológicos

Algunas de las complicaciones que surgen cuando el virus del dengue alcanza el cerebro son encefalopatía, encefalitis y meningitis. Además, el dengue también puede causar mielitis, una inflamación en la médula espinal, y el Síndrome de Guillain-Barré, una inflamación que afecta los nervios y causa parálisis muscular. Conozca qué es el síndrome de Guillain-Barré.

Cuando el virus del dengue infecta el sistema nervioso central, pueden surgir síntomas como somnolencia, mareos, irritabilidad, confusión mental, convulsiones, amnesia, psicosis, falta de coordinación motora, pérdida de fuerza de uno de los lados del cuerpo, en los brazos o piernas, delirio o parálisis.

5. Problemas cardíacos y respiratorios

El dengue también puede causar una acumulación de líquido en el pulmón, conocido como derrame pleural, o miocarditis, que es la inflamación del músculo del corazón. En estos casos, generalmente surgen síntomas como falta de aire, dificultad para respirar, manos y pies fríos, dolor en el pecho, tos y mareos.

Estos problemas deben ser tratados en el hospital, ya que pueden poner la vida de la persona en riesgo, pudiendo indicarse el monitoreo de los latidos cardíacos o toracocentesis, una cirugía para retirar el líquido en el pulmón. Vea cómo se realiza la toracocentesis.

Conozca cómo mantener el mosquito que transporta el virus del dengue bien lejos de su casa: 

youtube image - Para prevenir el Dengue y que el mosquito no te pique