Para quitar el dolor de muelas es importante identificar la causa del mismo, lo cual puede ser debido a restos de alimentos entre los dientes, por ejemplo, siendo indicado en ese caso pasar el hilo dental y cepillarse correctamente los dientes. Además, otras recomendaciones que contribuyen al alivio del dolor de muelas son los buches con agua y sal o el té de jengibre y propóleo, por ejemplo, ya que poseen propiedades analgésicas y antiinflamatorias, ayudando a aliviar las molestias.
Sin embargo, cuando el dolor es frecuente y no se quita incluso con medidas caseras o cuando surgen otros síntomas como dolor de cabeza, sangrado o pus, por ejemplo, pueden existir infecciones o caries que necesiten ser tratadas, y aunque el dolor disminuya, la causa se mantiene, pudiendo empeorar a lo largo del tiempo, por lo que es importante consultar al dentista para identificar qué está ocasionando la molestia e iniciar el tratamiento más adecuado.
Vea a continuación algunas técnicas para ayudar a quitar el dolor de muelas:
1. Tomar medicamentos

El uso de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, como paracetamol o ibuprofeno, pueden ser indicados por el dentista cuando el dolor de muela es constante y no pasa con medidas naturales. Es importante recordar que estos medicamentos deben utilizarse solo en adultos por un corto período de tiempo y bajo la orientación de un médico.
2. Colocar hielo

Para ayudar a aliviar el dolor más rápido y a disminuir la inflamación, se puede colocar una bolsa de hielo en la cara, cerca de la región dolorida, teniendo cuidado de no quemar la piel cubriendo el hielo con un paño limpio. El hielo debe permanecer en la zona durante 15 minutos, y el proceso debe repetirse 3 veces al día.
3. Enjuagar con agua tibia y sal

Enjuagar la boca con agua tibia y sal ayudará a limpiar y a combatir los microorganismos que estén causando el dolor. Se debe diluir 1 cdta de sal en 1 vaso de agua tibia y enjuagar la boca con la mezcla durante 30 segundos, 1 vez por hora, teniendo cuidado de no tragarse el agua.
4. Usar clavo de la india

El aceite del clavo de la india tiene propiedades analgésicas y antibacterianas, ayudando a combatir infecciones, aliviar el dolor y la inflamación. Para utilizarlo se deben mezclar de 1 a 2 gotas de aceite de clavo de la India con 1 o 2 gotas de otro aceite vegetal y aplicar directamente en la muela que produce dolor. Otra opción consiste en masticar un calvo de la india directamente sobre la muela afectada.
Además, el clavo de la India también posee propiedades aromáticas naturales, por lo que también puede ayudar a mejorar el aliento.
Conozca otros beneficios del clavo de la India.
5. Enjuagar con té de jengibre y propóleo

El té de jengibre tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias, mientras que el propóleo tiene acción cicatrizante y antibacteriana, por lo que ambos ayudan a aliviar el dolor y a limpiar la zona que está inflamada. Para hacer el enjuague, se debe agregar 5 gotas de propóleo por cada taza de té de jengibre, realizando enjuagues con la mezcla 2 veces por día.
6. Pasar el hilo dental y cepillar los dientes

Pasar el hilo dental es importante para retirar cualquier resto de alimento que haya quedado atrapado entre los dientes y que pueda estar causando inflamación y dolor en la zona. Después de pasar el hilo se debe cepillar los dientes cuidadosamente, evitando hacer mucha fuerza en la región dolorida.
Vea otras recetas naturales para aliviar el dolor de muela.
Posibles causas del dolor
El dolor de muela es causado principalmente cuando un diente se agrieta, sin embargo también puede ocurrir debido a la presencia de caries o abscesos, por tener una resina filtrada o debido al nacimiento de una muela de juicio.
Además de esto, un golpe en la boca puede causar una fractura del diente, la cual no siempre es detectada a simple vista, causando dolor al masticar o al ingerir alimentos muy calientes o fríos.
Aunque el nacimiento de una muela del juicio no necesita tratamiento específico, todas las otras causas deben ser tratadas, siendo importante acudir al odontólogo para que identifique la causa y realice el tratamiento más adecuado.
Cuándo acudir al odontólogo
Cuando surge dolor de muelas se debe acudir al odontólogo, sobretodo si:
- El dolor de muela no se calma con los remedios caseros o con las pastillas analgésicas;
- El dolor aparece de nuevo dentro de pocos días;
- Hay sangrado por más de 2 o 3 días;
- Los dientes son muy sensibles e impiden la alimentación;
- Es visible una fractura en el diente.
Para evitar que el dolor de muela vuelva a surgir debe cepillarse los dientes todos los días, así como asistir a una consulta de rutina anual con el dentista. Esta consulta preventiva permitirá identificar la presencia temprana de caries, de resinas infiltradas o de fracturas en los dientes que puedan a largo plazo afectar el diente y causar dolor.
Conozca más sobre la técnica correcta para cepillarse los dientes.