Para evitar el desarrollo de caries y de placa bacteriana en los dientes es importante cepillarse al menos 2 veces al día, siendo una de estas antes de dormir, ya que durante la noche hay más posibilidades de que la bacterias se acumulen en la boca, y al despertarse.
Para un cepillado eficaz se recomienda el uso de una crema dental con flúor desde el surgimiento de los primeros dientes y hacerlo durante el resto de la vida, para mantener los dientes fuertes y resistentes, evitando el desarrollo de caries y otras enfermedades bucales, como la formación de placa bacteriana y gingivitis, los cuales pueden causar mal aliento, dolor y dificultad para comer debido a la inflamación del diente y/o encía.

Técnica correcta de cepillado de dientes
Para tener una buena salud bucal, es importante cepillarse correctamente los dientes siguiendo los pasos a continuación:
- Aplicar crema dental en el cepillo, el cual puede ser manual o eléctrico;
- Colocar las cerdas del cepillo en la zona entre la encía y los dientes, haciendo movimientos circulares o verticales, desde la encía hacia afuera, repitiendo este movimiento alrededor de 10 veces, abarcando un espacio de 2 dientes. Este procedimiento también debe realizarse en la parte de adentro de los sientes y, para cepillar la parte de arriba, debe hacer un movimiento de ida y regreso;
- Cepillar la lengua haciendo movimientos de atrás para adelante;
- Escupir el exceso de crema dental;
- Hacer buches con un poco de enjuague bucal para finalizar, como Listerine u Oral B, por ejemplo, para desinfectar la boca y eliminar el mal aliento. Sin embargo, el uso de enjuague bucal no debe utilizarse siempre, ya que su uso constante puede desequilibrar la microbiota normal de la boca, que puede favorecer la producción de enfermedades.
Se recomienda que la crema dental contenga flúor en cantidades ente 1000 y 1500 ppm, ya que el flúor ayuda a mantener la salud bucal. La cantidad de pasta ideal para utilizar es de alrededor de 1 cm para adultos o lo equivalente al tamaño de la uña del dedo meñique o de un chícharo en caso de niños.
Para evitar el desarrollo de caries, además de cepillarse los dientes de forma correcta es importante evitar consumir alimentos ricos en azúcar, principalmente antes de dormir, ya que estos alimentos favorecen la proliferación de bacterias naturalmente presentes en la boca, aumentando el riesgo de sufrir caries. Además de esto, existen otros alimentos que también pueden dañar los dientes causando sensibilidad y manchas, como el café o las frutas ácidas, por ejemplo.
Prueba tus conocimientos
Para evaluar tus conocimientos sobre cómo lavarse los dientes correctamente y cuidar la salud bucal, responde a este test online:
Cómo cepillarse los dientes cuando se tiene un aparto de ortodoncia
Para cepillarse los dientes con un aparato de ortodoncia, debe utilizar un cepillo común, e iniciar con movimientos circulares entre la encía y la parte de arriba de los brackets, en un ángulo de 45º, removiendo la suciedad y placas bacterianas que puedan quedarse en esta zona.
A continuación, el movimiento debe repetirse en la parte de abajo de los brackets, de igual forma, en un ángulo de 45º, removiendo la placa en esta zona. Posteriormente, el cepillado en la parte interna de los dientes, es igual que cuando no se tiene un aparto de ortodoncia.
Puede utilizarse una cepillo interdental para lograr alcanzar zonas de difícil acceso, así como para limpiar las partes laterales de los brackets, ya que posee una punta más fina con cerdas, por lo que es de mucha utilidad para aquellos que tienen prótesis u otros aparatos de ortodoncia.
Cómo mantener la higiene del cepillo de dientes
Para mantener la higiene del cepillo de dientes, se recomienda guardarlo en un lugar seco y con las cerdas boca arriba, de preferencia protegido con una tapa. Además, se recomienda no compartirlo con otras personas para disminuir el riesgo de desarrollar caries y otras infecciones en la boca.
Cuando las cerdas del cepillo comienzan a doblarse, es indicador de que es momento de cambiarlo por uno nuevo, esto se recomienda hacerlo cada 3 meses. También es importante cambiar de cepillo después de haber tenido gripe o un resfriado para disminuir el riesgo de tener una nueva infección.
Cuándo debe acudir al dentista
Para mantener la boca saludable y sin caries se recomienda acudir con el dentista al menos 2 veces al año o de acuerdo a la orientación del dentista, para que realice una valoración y haga una limpieza general en la que evalúe la presencia de caries y placa bacteriana, en caso de que existan, y puedan ser removidas.
Además, otros síntomas que indican la necesidad de acudir al médico son sangrado y dolor en las encías, mal aliento constante, manchas en los dientes que no se quitan al lavarlos, o incluso sensibilidad en los dientes y encías al comer alimentos fríos, calientes o duros. Las caries son la principal causa de dolor e inflamación. Conozca qué hacer en caso de dolor de muela.