La colitis ulcerosa, también conocida como rectocolitis ulcerosa, es una enfermedad intestinal inflamatoria que afecta al intestino grueso, pudiendo iniciarse en el recto y luego extenderse a otras porciones del intestino.
Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de varias úlceras en la pared intestinal, que son heridas que pueden aparecer a lo largo del trayecto de los intestinos, en partes aisladas o en la porción final del mismo. Debido a la presencia de las úlceras, la colitis ulcerosa puede resultar muy incómoda, interfiriendo en la calidad de vida de la persona.
Esta afección no tiene cura, sin embargo, es posible aliviar los síntomas y prevenir la formación de nuevas úlceras mediante una alimentación saludable y equilibrada, de acuerdo con la orientación del nutricionista, siendo normalmente indicado el consumo de frutas, verduras, carnes magras y alimentos integrales.
Conozca un poco más sobre la colitis ulcerativa en el siguiente video:
Síntomas de colitis ulcerosa
Los síntomas de la colitis ulcerosa suelen aparecer en crisis y están relacionados con la presencia de úlceras en el intestino, siendo los principales:
- Dolor abdominal;
- Heces con moco o sangre;
- Fiebre;
- Urgencia de defecar;
- Cansancio;
- Dolor y sangrado en el recto;
- Ruidos abdominales;
- Adelgazamiento;
- Diarrea.
Es importante que la persona con los síntomas de colitis ulcerosa consulte al gastroenterólogo para que realice el diagnóstico e indique el tratamiento más adecuado. Normalmente, el diagnóstico es realizado por medio de la evaluación de los síntomas que presenta la persona y los exámenes de imagen que evalúan el intestino grueso, como colonoscopia, rectosigmoidoscopia y tomografía computarizada del abdomen, por ejemplo.
Asimismo, el médico puede indicar realizar análisis de sangre y de heces para confirmar que los síntomas están relacionados con la colitis y no con infecciones intestinales, además de evaluar la extensión de la inflamación y signos de complicaciones como hemorragias y anemias por deficiencia de hierro.
Posibles causas
Las causas de la colitis ulcerosa aún no son muy claras; no obstante, se cree que puede estar relacionada con algún descontrol del sistema inmunitario, en el cual las células responsables por la defensa del organismo atacan a las células del intestino.
Aunque las causas aún no están completamente definidas, el riesgo de desarrollo de la colitis ulcerosa es mayor en personas entre 15 y 30 años y mayores de 50 años. Además, la alimentación rica en grasas y frituras, por ejemplo, también puede favorecer el agravamiento de las úlceras y la aparición de los síntomas.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento para la colitis ulcerosa tiene como objetivo aliviar los síntomas, y puede ser indicado por el gastroenterólogo el uso de medicamentos como sulfasalazina y glucocorticoides, que ayudan a reducir la inflamación; además de inmunosupresores, que actúan directamente en sistema inmunitario, aliviando la inflamación.
Asimismo, también se pueden utilizar medicamentos para controlar la diarrea, como loperamida, por ejemplo; suplementos alimenticios con hierro; analgésicos, como el paracetamol, y en ocasiones, puede ser necesario realizar una cirugía para extirpar una parte del intestino.
Para evitar o disminuir los síntomas de las crisis de colitis, también se recomienda llevar un diario y anotar todos los alimentos consumidos y los síntomas después de las comidas. Además, el nutricionista puede recomendar una dieta baja en grasa y en algunas frutas, verduras y cereales ricos en fibras.