Lo más reciente de Dr.ª Clarisse Bezerra

Diarrea crónica: 8 causas y qué hacer

Diarrea crónica: 8 causas y qué hacer

Actualizado en 26/01/2023

La diarrea crónica puede ser causada por intolerancia o alergias alimentarias, infecciones, enfermedades genéticas o inflamatorias. Conozca otras enfermedades que pueden ocasionar diarrea crónica y qué hacer en cada una de ellas.

Opciones de tratamiento para el Síndrome de Intestino Irritable

Opciones de tratamiento para el Síndrome de Intestino Irritable

Actualizado en 25/01/2023

El tratamiento para el Síndrome de intestino irritable incluye medicamentos como hioscina, laxantes y probióticos, además de evitar ciertos alimentos, terapias alternativas y terapia psicológica. Conozca más opciones de tratamiento para el síndrome de intestino irritable.

Dolor debajo del ombligo: 7 causas y qué hacer

Dolor debajo del ombligo: 7 causas y qué hacer

Actualizado en 25/01/2023

El dolor debajo del ombligo puede surgir debido a diversas situaciones, siendo común en las mujeres durante el período menstrual. Sin embargo, también puede ser un signo de infección urinaria, enfermedad inflamatoria pélvica o estreñimiento. Vea más causas de dolor debajo del ombligo y qué hacer en cada caso.

Dolor de barriga y diarrea: 8 causas, síntomas y qué hacer

Dolor de barriga y diarrea: 8 causas, síntomas y qué hacer

Actualizado en 23/01/2023

El dolor de barriga o tripa puede tener varias causas como infecciones por virus o bacterias, inflamaciones intestinales o alergias alimentarias, que causan además de dolor de barriga, diarrea, por ejemplo. Conozca las causas de dolor de barriga y diarrea, y qué hacer en cada caso.

Colelitiasis: qué es, síntomas y tratamiento

Colelitiasis: qué es, síntomas y tratamiento

Actualizado en 23/01/2023

La colelitiasis es la presencia de piedras en el interior de la vesícula, que ocurre por la acumulación de bilirrubina o colesterol. Conozca por qué ocurre, qué síntomas ocasiona y cómo se hace el tratamiento.

Coma inducido: qué es, cuándo es necesario y posibles riesgos

Coma inducido: qué es, cuándo es necesario y posibles riesgos

Actualizado en 20/01/2023

El coma inducido o coma farmacológico es una sedación profunda que se realiza por medio de medicamentos, para ayudar a la recuperación de una persona en estado crítico. Vea qué es, cuándo es necesario, cómo se realiza, cómo es la recuperación y sus posibles riesgos.

SARS: qué es, síntomas y tratamiento

SARS: qué es, síntomas y tratamiento

Actualizado en 19/01/2023

El síndrome respiratorio agudo grave, también conocido por las siglas en inglés SARS, es un tipo de neumonía grave que puede ocasionar rápidamente la muerte. Conozca qué es, cuáles son sus síntomas y cómo se realiza el tratamiento.

Debilidad muscular: 10 causas y qué hacer

Debilidad muscular: 10 causas y qué hacer

Actualizado en 18/01/2023

La debilidad muscular surge, generalmente, después de un esfuerzo excesivo, sin embargo, también puede ser signo de problemas más graves, como anemia, gripe o diabetes. Conozca cuáles son las 10 causas principales de este síntoma y qué se puede hacer en cada caso para aliviar la incomodidad.

Uremia: qué es, síntomas y tratamiento

Uremia: qué es, síntomas y tratamiento

Actualizado en 18/01/2023

La uremia es un síndrome causado por la acumulación de urea en la sangre, generalmente debido a la insuficiencia de los riñones, causando vómitos, debilidad y somnolencia . Vea qué otros síntomas pueden surgir, valores de la urea en sangre y cómo es el tratamiento.

Acantosis nigricans: qué es, síntomas y tratamiento

Acantosis nigricans: qué es, síntomas y tratamiento

Actualizado en 16/01/2023

La acantosis nigricans es una mancha oscura que surge en la piel, principalmente en el cuello y en las axilas, y es ocasionada por alteraciones hormonales, principalmente resistencia a la insulina. Conozca cómo identificarla, qué puede ocasionarla y cómo se realiza el tratamiento.

Ketoconazol: para qué sirve y cómo usar

Ketoconazol: para qué sirve y cómo usar

Actualizado en 16/01/2023

El ketoconazol se utiliza para el tratamiento de varios tipos de micosis y caspa, estando disponible en tabletas, generalmente de 200 mg, pomadas o shampoo. Vea cómo usar cada uno de ellos y cuáles son los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento.

Dolor de hígado: 8 causas y cómo tratar

Dolor de hígado: 8 causas y cómo tratar

Actualizado en 16/01/2023

El dolor en el hígado se localiza en la zona superior derecha del abdomen y puede ser un síntoma de algunas enfermedades, como infecciones, obesidad, colesterol o cáncer. Conozca más sobre las causas de dolor de hígado, otros síntomas asociados y qué tomar.

Flema amarilla: 5 causas y qué hacer

Flema amarilla: 5 causas y qué hacer

Actualizado en 12/01/2023

La flema amarilla es un signo de infecciones causadas por bacterias que ocasionan enfermedades como una sinusitis o neumonía. El tratamiento para la flema amarilla varía según la causa y es posible que se necesiten antibióticos u otros medicamentos para tratarla. Vea las principales causas de flema amarilla y qué hacer.

Bronquitis: síntomas, causas y tratamiento

Bronquitis: síntomas, causas y tratamiento

Actualizado en 11/01/2023

La bronquitis es una inflamación de los bronquios en los pulmones que produce tos, sibilancias o falta de aire debido a la exposición a contaminantes o infecciones por virus o bacterias, y puede ser aguda o crónica, dependiendo de la duración. Conozca más sobre qué es la bronquitis, principales síntomas y tratamiento.

4 tipos de nebulizaciones para la sinusitis

4 tipos de nebulizaciones para la sinusitis

Actualizado en 11/01/2023

La nebulización se indica para aliviar la incomodidad nasal causada por la sinusitis, pudiendo ser realizada de forma casera con suero fisiológico, té con hierbas, agua tibia o con medicamentos. Vea cómo hacer nebulizaciones caseras.