Cáncer de Ano: qué es, síntomas principales y tratamiento

Actualizado en septiembre 2021

El cáncer anal, conocido también como cáncer en el ano, es aquel que afecta la porción final del recto llamada región anal. Este tipo de cáncer es raro y puede generar síntomas como sangrado y dolor anal, especialmente durante la evacuación, haciendo con que las personas confundan estos síntomas con la presencia de una hemorroide.

Generalmente, el cáncer de ano es más frecuente en individuos con más de 50 años que practican sexo anal o que están infectados por el virus del VPH y el VIH, siendo recomendado acudir al médico en caso de presentar síntomas en la zona anal.

El tratamiento del cáncer anal depende del estadio en que sea diagnosticado, pudiendo ser un combinación de quimioterapia y radioterapia, y en casos más graves, cirugía para retirar parte del canal anal. 

Imagem ilustrativa número 1

Síntomas principales

El cáncer anal no siempre causa signos y síntomas, pudiendo surgir en las etapas más avanzadas del cáncer. Sin embargo, el principal síntoma que suele surgir es la presencia de sangre de color rojo vivo en las heces y en el ano, además de esto, también pueden surgir otros síntomas que incluyen:

  • Dolor en el ano;
  • Inflamación de la región anal;
  • Alteraciones del tránsito intestinal;
  • Comezón o ardor en el ano;
  • Incontinencia fecal;
  • Presencia de un nódulo o masa en el ano;
  • Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos.

Es importante que apenas surjan los síntomas indicativos de cáncer en el ano, debe consultar un proctólogo para realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado lo más rápido posible. Conozca otras posibles causas de nódulo o bolita en el ano.

El cáncer en el ano es más frecuente en personas que son portadoras del virus del VPH, poseen antecedentes de cáncer, hacen uso de medicamentos que disminuyen la actividad del sistema inmune, portadores del virus del VIH, fumadores, poseen múltiples parejas sexuales y practican sexo anal. Por esto, si la persona se identifica dentro de este grupo de riesgo y presente estos síntomas, es importante que se realiza la evaluación médica.

Estadios del cáncer de ano

El cáncer anal, dependiendo de su desarrollo, puede dividirse en 4 etapas:

  • Estadio 0: Tiene menos de 2 cms y se encuentra localizado solo a nivel de la mucosa anal;
  • Estadio 1: Tiene alrededor de 2 cms aproximadamente, localizándose sólo en el canal;
  • Estadio 2A: el cáncer tiene más de 2 cms, pero menos de 5 cms pero está localizado sólo en el canal;
  • Estadio 2B: el cáncer tiene más de 5 cms y sigue localizado sólo en el canal;
  • Estadio 3A: el cáncer tiene alrededor de 2 cms y menos de 5 cms, pero se ha expandido a los linfonodos cerca del recto, pero no a otras regiones;
  • Estadio 3B: el cáncer es de cualquier tamaño y está creciendo cerca de órganos cercanos como la vagina, uretra o glándula prostática, sin embargo no ha invadido los linfonodos u otros sitios más distantes;
  • Estadio 3C: el cáncer tiene más de 5 cms y ha invadido los linfonodos cercanos al recto pero no sitios distantes. También se considera en esta fase si el cáncer es de cualquier tamaño pero está creciendo cerca de órganos como: la vagina, uretra, glándula prostática y, además de esto, ha invadido los linfonodos cercanos al recto pero no en sitios distantes;
  • Estadio 4: El cáncer puede ser de cualquier tamaño e hizo metástasis en órganos distantes como el hígado o riñones.

La cura de este tipo de cáncer dependerá de la fase en que haya sido diagnosticada la enfermedad, siendo que cuando se encuentra localizado en las fases iniciales la tasa de sobrevivencia en los próximos 5 años después de diagnosticada la enfermedad es de un 82%, e irá disminuyendo conforme se encuentre en un estadio más avanzado.

Cómo se realiza el diagnóstico

El diagnóstico del cáncer de ano se realiza a través de la evaluación de los síntomas descritos por la persona y a través de exámenes que pueden ser recomendados por el médico, como el tacto rectal, una proctoscopia o una anoscopia, que pueden ser dolorosos, debido a la lesión causada por el cáncer, pudiendo realizarse bajo anestesia, pero son importante porque tienen como objetivo evaluar la región anal para identificar cualquier alteración que sea indicativo de la enfermedad.

En caso de que se verifique durante el examen alguna alteración que sugiera la presencia de cáncer, pude ser solicitada la realización de una biopsia para verificar si la alteración es benigna o maligna. Además de esto, en caso que la biopsia arroje un resultado positivo para el cáncer de ano, el médico podría indicar la realización de una resonancia magnética para verificar la extensión del cáncer. Conozca otras causas del dolor anal.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento para cáncer anal debe realizarse por un proctólogo u oncólogo y, por lo general, se hace con una combinación de quimioterapia y radioterapia durante 5 a 6 semanas, no siendo necesaria la hospitalización.

El médico también puede recomendar cirugía para remover pequeños tumores anales, especialmente en las dos primeras etapas del cáncer anal, o para retirar el canal anal, el recto y una porción del colon, en los casos más graves.

En casos más severos, cuando es necesario retirar una gran parte del intestino, el paciente podría necesitar una colostomía, que es una bolsa que se sitúa sobre el abdomen y que recibe las heces, las cuales deberían ser eliminadas a través del ano. La bolsa de la colostomía debe cambiarse siempre que esté llena.